• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Escuela online
  • Tienda
  • Índice
  • Categorías
  • Cocina Privada

Crockpotting

menu icon
go to homepage
  • Escuela online
  • Tienda
  • Índice
  • Categorías
  • Cocina Privada
    • Amazon
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
  • search icon
    Homepage link
    • Escuela online
    • Tienda
    • Índice
    • Categorías
    • Cocina Privada
    • Amazon
    • Facebook
    • Instagram
    • Twitter
  • ×
    Estás aquí Página de inicio > Recipes

    Tatin de endivias, peras y gorgonzola

    Tatin de endivias, peras y gorgonzola

    Tatin de peras, endivias y gorgonzola. Receta para crock pot o slow cooker

    ¿Fruta, verdura y queso en un plato salado? Rotundamente sí: la combinación de peras, endivias y queso azul de este tatin de peras, endivias y gorgonzola es tan sorprendente como adictiva. Dulce, amargo y salado. Una bomba de sabor que no deja indiferente.

    Las endivias requieren un poco de cuidado al prepararlas. Su corazón, la parte dura del tronco, puede guardar un fuerte amargor que arruinaría cualquier plato. Por eso en uno de los pasos eliminamos una buena parte de ese núcleo. Basta con cortar con una puntilla y un poco de maña para poder prepararlas sin miedo.

    El queso gorgonzola, un queso azul de origen italiano, es perfecto para esta receta. Es similar y se puede sustituir por roquefort, cabrales o stilton, pero yo prefiero hacerlo con el gorgonzola cremoso y ligeramente fundido que encuentro en un supermercado muy cerca de mi casa: el sabor es delicado, salado y picante, y la textura untuosa, muy adecuada para rematar esta tatin antes de servir, cuando aún está tibia.

    Cómo hacer tatin de endivias, peras y gorgonzola en slow cooker

    Tatin de peras, endivias y gorgonzola. Receta para crock pot o slow cooker
    Imprimir receta

    Tatin de endivias, peras y gorgonzola

    ¿Quieres hacer una tarta salada que no deje a nadie indiferente? Esta tarta Tatin de endivias, pera y gorgonzola es un pasaporte al éxito para esa cena especial.
    Tiempo de preparación30 minutos min
    Tiempo de cocción3 horas h
    Tiempo total3 horas h 30 minutos min
    Función: ALTA
    Servings: 4 -6
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    Para la masa

    • 200 g de harina
    • 100 g de mantequilla muy fría
    • 1 pizca de sal
    • 1 huevo

    Para el relleno

    • 3 endivias
    • 2 peras conferencia
    • 60 g de mantequilla
    • Aceite de oliva virgen extra
    • 1 cucharada de azúcar
    • 1 lima
    • 125 g de queso gorgonzola

    Elaboración

    • Precalienta el slow cooker durante 1 hora en ALTA.
    • Si vas a hacer la tarta sin molde directamente en slow cooker, cubre el recipiente con papel de horno antes de calentarlo.
    • Pon la harina en un bol. Corta la mantequilla en cubos muy pequeños: corta primero láminas finas, corta esas láminas en tiras y las tiras en dados pequeños.
    • Añade la mantequilla a la harina, pon la sal y desmenuza la mantequilla mezclándola con la harina mientras la trabajas con los dedos.
    • Cuando obtengas una masa arenosa y homogénea, incorpora el huevo y sigue trabajándola hasta que la masa forme una bola homogénea. Cuando esté lista, no amases más.
    • Cubre la masa con film y resérvala.
    • Elimina la parte tosca de las endivias, córtalas en dos mitades y elimina el corazón con un cuchillo pequeño y afilado. Esa parte es muy amarga.
    • Pela las peras, córtalas por la mitad y cada mitad en dos partes. Elimina la parte de las semillas.
    • Prepara una sartén con la mitad de la mantequilla y un poco de aceite de oliva, y caliéntala.
    • Cocina las endivias por los dos lados a fuego fuerte hasta que se doren ligeramente. Vierte media cucharada de azúcar y unas gotas de zumo de lima. Cocina durante 5 minutos más a fuego medio. Reserva.
    • Repite la misma operación con las peras.
    • Forra un molde redondo y bajo con papel de cocina. Coloca las endivias y las peras.
    • Estira la masa entre dos láminas de film de cocina hasta que tenga el diámetro del molde (la parte superior).
    • Elimina el film, toma la masa y colócala sobre las endivias y peras. Presiona con suavidad para que se integre. Rellena los huecos que queden cerca del borde.
    • Coloca el molde en el slow cooker, pon un paño de algodón sobre el recipiente y coloca la tapa encima.
    • Cocina durante 3 horas en ALTA o hasta que la masa se dore ligeramente. A mitad de cocción, saca el recipiente de la carcasa (sin destapar ni manipular) dale una vuelta de 180º y vuelve a colocarlo en la carcasa. De esta manera evitarás que pueda quemarse por la parte del slow cooker que más calienta.
    • Saca el molde del slow cooker, coloca un plato sobre el molde, y dale la vuelta sujetando firmemente con ayuda de unos paños o manoplas para no quemarte y retira el papel de horno.
    • Distribuye trozos de gorgonzola sobre la tarta caliente y sirve.

    Recomendaciones

    Estas cantidades están pensadas para hacer un tatin en un molde de 21 cm dentro de un slow cooker grande de 8 litros. Puedes hacerlo directamente en el recipiente del slow cooker, pero si tienes un slow cooker a partir de 3,5 litros, deberás doblar el número de ingredientes.

    Tatin de peras, endivias y gorgonzola. Receta para crock pot o slow cooker

    Contenido relacionado

    • Quiche de aprovechamiento con restos de ave
    • Tatin de puerros
    • Pastel de puerros

     

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Copa de chocolate al azafrán

    Copa de chocolate al azafrán. Receta para slow cooker

    ¿Azafrán en una receta dulce? Estamos acostumbrados a encontrar el azafrán en muchas recetas saladas: guisos, arroces, sopas, y otras suculencias de primer o segundo plato, pero usarlo en postres y dulces no es extraño ni una mala elección. Niki Segnit, autora de La enciclopedia de los sabores, la biblia de todos los que combinamos alimentos, habla de combinaciones con anís, chocolate blanco, limón, naranja o almendra, además de las más conocidas con cordero, marisco, patata o pescado blanco.

    En esta receta unimos el azafrán con el chocolate y la crema chantillí para darle un toque diferente a una receta clásica: la copa de chocolate. Dejar que la nata repose el tiempo suficiente con el azafrán es necesario para que tome su sabor. Esta copa de chocolate al azafrán se puede hacer con antelación y guardarse en la nevera hasta dos días.

    El calor suave del slow cooker permitirá que la mezcla cuaje sin que se queme ni hierva –esta es la ventaja principal de hacerla en olla lenta– pero es necesario prestarle algo de atención durante la cocción. Hay que remover de vez en cuando con una varilla de cocina para evitar que la harina fina de maíz o Maizena® se apelmace o forme grumos. Estas cantidades rinden para 6 copas pequeñas o 4 grandes.

    Cómo hacer copas de chocolate al azafrán en slow cooker

    Imprimir receta

    Copa de chocolate al azafrán

    Tiempo de preparación10 minutos min
    Tiempo de cocción2 horas h
    Tiempo total2 horas h 10 minutos min
    Función: ALTA
    Servings: 6
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    • 150 g de chocolate negro para postres o de cobertura
    • 30 g de Maizena® almidón de maíz o harina fina de maíz
    • 750 ml de leche
    • 30 g de azúcar
    • 10 hebras de azafrán

    Para el chantilly

    • 300 g de nata con +35% de grasa
    • 20 g de azúcar glass
    • 15 hebras de azafrán

    Elaboración

    • Mide la leche, aparta 200 ml en un vaso y disuelve la Maizena® con la leche reservada. Pasa la mezcla por un colador e intégrala con el resto de la leche.
    • Pon en el slow cooker la leche y el azafrán. Calienta en ALTA durante 45 minutos. Remueve varias veces a lo largo de la cocción para que la Maizena® no se apelmace y para evitar que se formen grumos.
    • Pasado ese tiempo añade el chocolate y el azúcar. Deja que se calienten y remueve hasta que se disuelvan por completo.
    • Continua cocinando durante 1 hora y 15 minutos más o hasta que quede una crema ligeramente espesa, ligada y sin grumos.
    • Remueve varias veces durante la cocción para homogeneizar la mezcla.
    • Pasa la crema aún caliente a los vasos o copas, llenando ¾ de su capacidad para dejar sitio al chantillí. Deja reposar en el frigorífico hasta que esté fría y cuajada.
    • Mientras se enfría deja reposar la nata con 10 hebras de azafrán en el frigorífico durante 1 hora.
    • Pon la nata muy fría en un recipiente para batir. Bate con batidora de varillas eléctrica hasta que empiece a montar y esté espesa. Añade el azúcar poco a poco mientras monta. Incorpora 5 hebras de azafrán rotas y termina de montar sin que llegue a estar muy firme.
    • Rellena la copa con el chantillí y sirve.

    Recomendaciones

    Esta crema está hecha en una slow cooker mini de 1,5 litros de capacidad.

    Chocolate negro con naranja confitada y nueces. Receta para crock pot o slow cooker

    Contenido relacionado

    • Mousse de chocolate negro y speculoos
    • Ganache de chocolate
    • Crema de chocolate y avellanas

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Salmón confitado al eneldo

    Salmón confitado al eneldo. receta para crock pot o slow cooker

    Si me sigues desde hace tiempo, sabrás cuánto me gusta confitar alimentos en slow cooker. Se me ve el plumero, no lo puedo esconder. Carnes, hortalizas y pescados cocinados en aceite, se convierten en manjares si se cuida la cocción para que no sea excesiva. Hoy he cocinado unos lomos de salmón confitados al eneldo, un pescado que resulta jugosísimo aplicando cocciones cuidadas y cortas.

    El aceite no se comporta como el agua cuando se somete al calor, es capaz de hervir más rápidamente y por eso esta cocción debe ser muy corta si queremos comer un salmón tierno y jugoso, un bocado exquisito. El punto de cocción empieza en el momento en que se aprecian jugos blancos en la superficie del pescado. Es proteína y nos da la voz de que el pescado ya está hecho. No debemos alargar más el cocinado, porque obtendríamos unos lomos llenos de bolitas blancas y una carne seca.

    El eneldo es una hierba con un aroma que recuerda al pino y que casa perfectamente con el salmón. Úsala generosamente para que se note su sabor. El aceite también quedará impregnado con este aroma, unido al del pescado y el ajo, y se podrá reutilizar para asar o saltear otros pescados o hacer una mahonesa aromatizada. ¡Que aproveche!

    Cómo hacer salmón confitado al eneldo en slow cooker

    Salmón confitado al eneldo. receta para crock pot o slow cooker
    Imprimir receta

    Salmón confitado al eneldo

    Tiempo de preparación10 minutos min
    Tiempo de cocción45 minutos min
    Tiempo total55 minutos min
    Función: ALTA
    Servings: 4
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    • 4 lomos de salmón de 200 g cada uno
    • Aceite de oliva virgen extra
    • Eneldo fresco
    • Pimienta negra y blanca en grano
    • 3 dientes de ajo
    • Sal maldon o flor de sal opcional

    Elaboración

    • Seca los lomos de salmón con papel de cocina.
    • Colócalos en el slow cooker de manera que entren bien y no se monten unos encima de otros. Yo los he puesto apoyados en un lado para que entren los 4 en un slow cooker de 3,5 litros.
    • Da un golpe a los ajos para romperlos, elimina la piel y ponlos en el recipiente.
    • Coloca ramas de eneldo fresco entre los lomos de salmón.
    • Añade 10 granos de pimienta negra y blanca enteros.
    • Vierte aceite sin que cubra por completo el pescado: al calentarse terminará por cubrirlo.
    • Cocina en ALTA entre 45 minutos y una hora o hasta que el salmón esté cocinado pero tierno. Cuando empiece a salir jugo blanco del interior del pescado, estará listo de sobra, no dejes que se coagule.
    • Saca los lomos y sirve de inmediato.
    • Reserva el aceite y cuélalo*.

    Recomendaciones

    * Cuela el aceite y enfríalo para hacer con él una mahonesa aromatizada para acompañar platos de pescado, ensaladillas de merluza, etc.
    También puedes usar este aceite para cocinar guisos de pescado, pescados a la plancha, etc. La condición es que lo guardes colado en el frigorífico y lo uses en el plazo de una semana.
    Cocina el pescado en un slow cooker de un tamaño adecuado para que no queden muchos huecos entre los lomos y puedas usar una cantidad de aceite ajustada.
    Romper los ajos de un golpe facilita que el aroma salga del interior al cocinarlos. No hace falta triturarlos ni que se rompan en varios pedazos: basta con que tengan un golpe abierto en uno de los lados.

    Salmón confitado al eneldo. receta para crock pot o slow cooker

    Contenido relacionado

    • Salmón en papillote
    • Terrina de salmón y patata
    • Bacalao confitado

     

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Tarta de manzana

    Tarta de manzana. Receta para crock pot o slow cooker

    Hacer repostería o tener preparada una tarta para una comida especial o una celebración no tiene por qué ser complicado. Hay recetas, como esta tarta de manzana, que se hacen con poco esfuerzo en un periquete. Hablar de periquetes en cocción lenta tiene su aquel, pero es que la preparación es tan sencilla como mezclar ingredientes, extender una placa de masa brisa en el molde, rellenarlo y dejar que se cocine dentro del slow cooker hasta que esté lista.

    Puedes usar una masa brisa o quebrada ya preparada, que normalmente vienen listas para usar y no hace falta amasar ni darle un toque de rodillo. El acabado con mermelada sobre las láminas de manzana ya cocinadas le da un toque profesional –entre comillas– y un aspecto muy apetitoso.

    He escogido la mermelada de albaricoque porque casa muy bien con la manzana y, para mí, es la mejor mermelada del mundo. Si no tienes mermelada de albaricoque y no te resulta rentable hacerla o comprar un bote, puedes pincelar con miel rebajada con un poco de agua para que no resulte tan espesa o con un poco de caramelo líquido.

    Cómo hacer tarta de manzana en slow cooker

    Tarta de manzana. Receta para crock pot o slow cooker
    Imprimir receta

    Tarta de manzana

    Tiempo de preparación30 minutos min
    Tiempo de cocción2 horas h
    Tiempo total2 horas h 30 minutos min
    Función: ALTA
    Servings: 6 -8
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    • 4 manzanas reineta
    • 4 huevos
    • 150 g de harina
    • 150 ml de leche
    • 150 g de azúcar
    • 15 g de mantequilla a temperatura ambiente.
    • 1 placa de masa brisa
    • 1 pizca de sal
    • Mermelada de albaricoque

    Elaboración

    • Precalienta el slow cooker en ALTA durante 1 hora.
    • Pela, descorazona y trocea 3 manzanas. Colócalas en un recipiente con la leche, los huevos, el azúcar, la sal y la mantequilla, y tritura hasta que quede una pasta homogénea.
    • Incorpora la harina tamizada y mezcla a mano hasta que se integre.
    • Prepara un molde circular forrando el fondo con papel de horno para facilitar el desmoldado. Despliega la masa brisa, colócala sobre el molde y adáptala al fondo y las paredes. Si quieres que la parte visible quede uniforme, puedes eliminar el sobrante con un cuchillo o un cortapizzas.
    • Vierte la masa sobre la tartaleta de masa brisa.
    • Pela una manzana, elimina el corazón, pártela en dos mitades y haz láminas muy finas con ayuda de un cuchillo afilado.
    • Distribuye las láminas de manzana sobre la masa montándolas en círculo. Pincela con mermelada de albaricoque.
    • Coloca el molde en el slow cooker, pon un paño limpio sobre el recipiente y coloca la tapa encima.
    • Cocina durante 2 horas en ALTA o hasta que la pasta brisa esté dorada y la masa cocinada. Cuando la tarta esté fría, vuelve a pincelar la superficie con mermelada de albaricoque.

    Recomendaciones

    Esta tarta de manzana está elaborado en un molde de 21 cm dentro de un slow cooker de 8 litros.
    Puedes utilizar otras variedades de manzana además de la reineta. Siempre recomiendo manzana reineta porque funciona muy bien en cocina y su acidez contrasta con el dulce, pero puedes utilizar mananzas golden, fuji, pink lady, etc.
    En muchas recetas de tarta de manzana se aligera la mermelada de cobertura con un poco de agua. En este caso no es necesario, ya que las características de la cocción lenta nos piden ahorrar líquidos en las preparaciones. Si la mermelada es muy espesa, puedes aligerarla con un poco de agua en el paso final.

    Tarta de manzana. Receta para crock pot o slow cooker

    Contenido relacionado

    • Tarta de zanahoria
    • Bizcocho de manzana
    • Bebida de manzana

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Tomate concentrado. Qué es y para qué se utiliza

    Tomate concentrado. Qué es y para qué se utiliza

    Tomate concentrado. Qué es y para qué se utiliza
    Hasta que empecé a cocinar con slow cooker, el tomate tomate concentrado o tomate doble concentrado era prácticamente un desconocido en mi cocina. Alguna vez lo había buscado para hacer una salsa de tomate para pasta, pero no era un habitual en mi despensa. Muchas ollas lentas después, se ha convertido en un fondo de armario indispensable para mí. ¿Qué ofrece este producto a quienes cocinamos lento con nuestras crocks?

    Igual que pasa con el espesante de fécula de patata, el origen de esta necesidad está en la falta de evaporación de las cocciones con slow cooker. Reducir una salsa o un guiso que lleve tomate natural, enlatado o triturado, mas los jugos naturales de carnes y hortalizas, es casi una misión imposible si cocinamos en olla de cocción lenta, donde el control de líquidos es esencial.

    Añadiendo tomate doble concentrado en lugar de una cantidad mayor de salsa de tomate, tomate triturado o natural, nos saltamos varias casillas en el Juego de la oca crockpotero, añadiendo un concentrado al que ya se le ha extraído el exceso de líquido y que proporciona todo el sabor del tomate al guiso.

    En la web de Mutti comentan que, para hacer un kilo de doble concentrado de tomate, se necesitan 5,5 kilos de tomate fresco. En la web de Hida, otra de las marcas que tienen este producto en su catálogo, nos hablan de que 1 gramo de tomate doble concentrado equivale a 5 gramos de tomate natural. Hacendado también tiene este producto, así como Cidacos o Hengstenberg, que lo comercializa en tubos de triple concentrado bajo el nombre Oro de Parma.

    Como ves, no debería ser difícil encontrarlo en el supermercado, pues se comercializan varias marcas distintas en España. Si no lo compras habitualmente, conviene que sepas que se vende en un formato muy pequeño: una lata de 170 gramos que a veces se pierde entre sus hermanas mayores de 400 g, el formato habitual de salsas y triturados. También puedes encontrarlo en formato de tubo, algo así como una pasta de dientes tomatera.

    ¿Cuándo y cómo usar el tomate doble concentrado?

    El tomate concentrado es un gran aliado de los guisos topadentro. Por eso estuvo muy presente en la producción de las recetas de mi tercer libro, en el que no había pasos previos, pochados ni reducciones en los que desembarazarse del exceso de jugos, y por eso es el protagonista de uno de los puntos del capítulo de trucos.

    Generalmente se añade una porción de tomate concentrado en el guiso, alrededor de 85 g (media lata) para un guiso de 4 raciones. Recuerda que una parte de concentrado equivale a cinco partes de tomate natural. Para refuerzo de una salsa de tomate, se añade la cantidad necesaria al tomate triturado, en conserva o natural que utilices, teniendo en cuenta que el sabor es muy concentrado y que, añadirlo a lo loco y a porrillo, no va a hacer que la salsa sea mejor.

    Recomiendo incluirlo en todos los guisos en los que se necesite añadir tomate. Usando el doble concentrado estamos eliminando una gran cantidad de líquido del proceso y así conseguiremos que ese guiso tenga el gusto a tomate necesario pero sin su exceso de jugo.

    En sopas y salsas que lleven tomate, para dar profundidad de sabor. En rellenos de quiches y pasteles de pescado, carnes u hortalizas, porque son elaboraciones en las que el líquido necesita mucho control.

    Se puede usar como refuerzo cuando hagamos una salsa de tomate. Añadiendo tomate doble concentrado al tomate natural o triturado, el sabor resultará más profundo sin necesidad de hacer reducciones dentro o fuera de la olla de cocción lenta. El resultado será una salsa sin exceso de agua y con un sabor espectacular.

    Ejemplos de recetas en las que usar tomate doble concentrado

    Rabo de ternera estofado
    Navarín de cordero
    Fricandó
    Pollo tikka masala
    Calderetas de carne
    Carrilleras
    Sopa de pescado
    Bullabesa
    Papas con choco
    Bolognesa
    Terrinas de pescado
    Coronation chicken
    Boeuf bourguignon
    Ragú napolitano
    Estofado de ternera
    Lasaña
    Rellenos de quiches
    Ketchup

     

    Contenido relacionado

    Espesante de fécula de patata. Qué es y para qué se utiliza
    Cómo leer e interpretar una receta
    Diez cosas sobre el slow cooker que te gustará saber

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Salchichas confitadas

    Salchichas confitadas. Receta para crock pot o slow cooker

    Cuando la vida era normal y podía viajar al norte, siempre aprovechaba para pasar un día a Francia para pasear por sus interminables playas, descubrir bonitos sitios donde comer, y para hacer algunas compras, en su mayor parte de alimentación, que la cabra tira al monte, dicen. Era una rutina que echo mucho de menos, y la nostalgia de los paisajes de Biarritz y las preciosas calles de Bayonne, viene acompañada por las ganas de volver a comer algunas cosas que solo encuentro allí.

    Uno de esos platos son las saucisses confités o salchichas confitadas para nosotros. En Francia te saludan desde sus latas y frascos a nada que te pierdes por una tienda de comida rica o el lineal de un supermercado. En los restaurantes las sirven acompañadas de ensalada y frittes. Patatas fritas, por supuesto, pero en Francia les ponen cariño y las hacen mucho más buenas que en España, qué le vamos a hacer.

    Aquí no tenemos las saucisses de Toulouse que se gastan allí, pero las butifarras, longanizas, chorizos criollos y otras salchichas frescas no tienen mucho que envidiarles. Para hacer este plato, te recomiendo que uses salchichas gruesas, porque se van a confitar mejor, se van a secar menos y vas a disfrutar más en cada mordisco.

    La grasa de pato es más fina que la manteca de cerdo y aporta un sabor más delicado y peculiar, pero quizá no te resulte fácil encontrarla en el mercado –adivina de dónde la traigo yo–, ya que es un producto que apenas se usa en España. No te calientes la cabeza con esto ni vayas de tienda en tienda buscando: puedes usar manteca de cerdo, que no falta en la sección de charcutería de los supermercados.

    Salchichas confitadas. Receta para crock pot o slow cooker
    Imprimir receta

    Salchichas confitadas

    Tiempo de preparación15 minutos min
    Tiempo de cocción3 horas h
    Tiempo total3 horas h 15 minutos min
    Función: ALTA
    Servings: 4
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    • 700 g de salchichas frescas, butifarra, chorizo criollo, longaniza o salchicha de Toulouse
    • 600 g de grasa de pato, manteca de cerdo o una mezcla de ambas
    • Romero y tomillo fresco
    • 1 hoja de laurel
    • Pimienta negra y blanca en grano
    • 4 dientes de ajo

    Elaboración

    Instrucciones para confitar en el recipiente del slow cooker

    • Coloca las salchichas en el slow cooker. Añade la grasa escogida, unas ramitas de romero y tomillo frescas, el laurel y unos 10 o 15 granos de pimienta negra y blanca enteros.
    • Da un golpe a los ajos para romperlos. Elimina la piel y colócalos en el recipiente.
    • Cocina durante 3 horas en ALTA.
    • Saca las salchichas y guárdalas en un recipiente o táper de vidrio con cierre hermético cubiertas por completo por la grasa y con las hierbas y los ajos cocinados. Conserva en el frigorífico y consume en dos o tres semanas.

    Instrucciones para confitar directamente en botes

    • Lava y esteriliza los botes de vidrio con cierre hermético hirviéndolos durante 10 minutos a fuego fuerte. Deja que se sequen por completo.
    • Introduce las salchichas en el bote y rellena con la grasa y el resto de ingredientes, repartiendo todo en tantos tarros como sea necesario.
    • Añade grasa con generosidad: una vez cocinadas, la grasa debe cubrir las salchichas.
    • Cierra los botes y colócalos en el slow cooker. Añade agua al recipiente hasta cubrir la mitad de la altura de los botes.
    • Cocina durante 3 horas en ALTA.
    • Saca los botes con cuidado y deja que se enfríen sin abrirlos bajo ningún concepto, ya que el contenido podría salir violentamente y producir quemaduras si se abre en caliente.
    • Conserva en frío y consume en el plazo de unas dos o tres semanas.

    Cómo calentar las salchichas

    • Para consumir las salchichas, se calientan a fuego suave en una cazuela con su propia grasa hasta que estén a temperatura de consumo. La grasa se escurrirá adecuadamente al calentarse.

    Recomendaciones

    No olvides que las claves de conservación de estas salchichas es que queden cubiertas por una capa generosa de grasa y que se conserven en frío, en el frigorífico. Aún así, ten en cuenta que no son una conserva y, por tanto, hay que consumirlas en un plazo breve de no más de 3 semanas.
    Si confitas las salchichas en tarros de cristal, observarás que al enfriarse queda una capa de grasa en la parte superior y una parte con jugos de cocción en el fondo. Es completamente normal y no afecta para nada a la elaboración.
    Puedes aprovechar la grasa una vez consumidas las salchichas para confitar de nuevo otra tanda de salchichas o para cocinar y saltear alimentos como patatas cocidas, hortalizas y carnes. En el caso de la grasa de pato, los resultados son exquisitos. En cualquier caso, rescata solo la capa de grasa y elimina la parte acuosa si quieres reutilizarla.
    Si habitualmente utilizas confit de pato enlatado, aprovecha la grasa que llevan las latas calentándola ligeramente para poder envasarla en un recipiente. Consérvala en frío y elimina la parte de gelatina o jugos que pueda tener cuando vayas a usar la grasa.

    Salchichas confitadas. Receta para crock pot o slow cooker

    Contenido relacionado

    • Patatas rellenas de salchichas
    • Butifarra al vino blanco
    • Ajos confitados

     

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Espesante de fécula de patata. Qué es y para qué se utiliza

    Espesante de fécula de patata. Qué es y para qué se usa

    Espesante de fécula de patata. Qué es y para qué se usaHay ingredientes que están íntimamente ligados a la cocina con slow  cooker: el espesante de fécula de patata es uno de ellos. Este producto permite espesar los guisos –cuando es necesario– de una manera poco invasiva en cuanto a sabor y textura. Es menos popular que su prima hermana, la harina fina de maíz o maicena, que lo eclipsa en los lineales de los supermercados porque tienen un paquete con diseño similar y son de la misma marca. Esta es una buena pista para encontrarlo y no darse por vencido en la búsqueda.

    Existen muchos espesantes en el mercado: féculas, harinas, almidones o panes rallados, pero todos tienen características, resultados y procedimientos de uso diferentes. El espesante de fécula de patata de Maizena® es el que siempre utilizo y recomiendo, ya que no es necesario disolverlo previamente en agua y es indiferente si esta está fría, tibia o caliente: espesará siempre con la misma textura porque es muy estable. Además, si el espesor final no es el deseado, se puede añadir más espesante y el sabor no tendrá esa característica harinosa que sí tienen otras féculas o almidones.

    Por ejemplo, si utilizamos almidón de yuca o mandioca y nos pasamos unos pocos gramos, corremos el peligro de que nuestro guiso tome una textura prácticamente sólida o viscosa, y el sabor cambiará sensiblemente. Con el espesante de fécula de patata es difícil pasarse y el sabor del guiso no se ve alterado.

    Muchas veces me consultan si se puede usar puré de patatas en copos en sustitución del espesante de fécula de patata. Yo no lo haría, porque son productos diferentes y el puré en copos no es solo la fécula de la patata, sino patata completa que pasa por un proceso de hervido, enfriado y deshidratación. El puré de patatas en copos, por poder, puede espesar una salsa, pero también convertirla en un mazacote a nada que nos descuidemos con la cantidad añadida.

    El espesante de fécula de patata de Maizena® no es fécula de patata pura, tiene también lactosa, maltodextrina, harina de arroz y emulgente (E471), por lo que no es apto para personas con intolerancia a la lactosa. Se puede sustituir por fécula de patata pura, aunque es algo más complicada de encontrar: se puede comprar en herbolarios, tiendas de productos bio y también online.

    Por qué usar espesante de fécula de patata en slow cooker

    La cocción en olla lenta tiene sus particularidades. Una de ellas es que apenas hay evaporación durante el proceso de cocinado. La temperatura, suave y gradual, no llega normalmente a hervir con la alegría necesaria para evaporar el exceso de líquido. En cocina convencional sí conseguimos que las salsas y los líquidos de los guisos y otras elaboraciones se reduzcan por la acción del calor, y así se espesan de una manera natural.

    En slow cooking es esencial controlar los líquidos añadidos. Evitando que haya un exceso, podremos disfrutar de una cocina en la que tienen protagonismo los jugos naturales de los alimentos. La fécula de patata ayuda a que las salsas queden más trabadas y menos acuosas. Es un refuerzo para no tener que hacer modificaciones posteriores en los guisos.

    Cómo usar el espesante de fécula de patata en slow cooker

    Aunque se recomienda utilizar el espesante de fécula de patata en caliente, yo suelo añadirlo al principio, al colocar todos los ingredientes del guiso. Da muy buen resultado en elaboraciones de un solo paso o topadentro, aquellas en las que se ponen los ingredientes a cocinar en el slow cooker sin saltear, reducir o pochar.

    También se puede añadir al final, para rectificar la textura si se observa que el guiso ha quedado algo aguado. En este caso, se añade y se deja que se cocine durante un tiempo más, unos 15 minutos pueden valer si la elaboración está haciendo chup chup, algo que suele ser normal en las últimas fases de cocinado en crock pot.

    En qué recetas se puede usar

    El espesante de fécula de patata es adecuado en todas las recetas en las que se quiera dar un punto de espesor a la salsa o los jugos. No se incluyen los guisos de legumbres, que se espesan con una correcta cocción completa y con un control del líquido añadido.

    Esta lista es orientativa y algunas de las recetas no lo llevan, pero se puede usar para ajustar al final del cocinado o al principio, para asegurar una salsa más trabada. Aunque sea un ingrediente estable, tampoco conviene abusar en cantidad al añadirlo a una elaboración: una o dos cucharadas soperas rasas pueden ser suficientes.

    • Estofados de carne
    • Ternera guisada
    • Rabo en salsa
    • Tajines
    • Carrilleras
    • Ragú de pavo o ternera
    • Albóndigas
    • Calderetas de carne o pescado
    • Irish stew
    • Navarín de cordero
    • Alitas de pollo
    • Calamares en su tinta
    • Champiñones guisados
    • Berenjenas parmesana
    • Carcamusas
    • Gallina en pepitoria

    Este artículo no es una colaboración comercial con marca alguna, simplemente hablo de un ingrediente que uso habitualmente en mis libros y recetas y suscita mucha curiosidad y preguntas en la comunidad.

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Rabo de ternera en bolognesa

    Rabo de ternera en bolognesa. Receta para crock pot o slow cooker

    Hacía tiempo que no me chupaba los dedos con tanto esmero como el día que nos comimos la prueba de esta receta de rabo de ternera en bolognesa. Y, para mí, chuparme los dedos, figurada o literalmente, no es algo esporádico.

    La bolognesa es una salsa superlativa que, hecha con un buen tomate, convierte un plato de pasta en una fiesta. Pero hay algo que a mí no me convence del todo en esta salsa, y es que la carne picada no me dice gran cosa hasta el punto de que, cuando la sustituyo por proteína de soja texturizada, casi me gusta más.

    Por eso tenía ganas de hacer una bolognesa con una carne potente, de segunda y con bien de colágeno para que el ingrediente principal sumara y no me dejara indiferente. Y madre mía, qué bien funciona el rabo de ternera en la bolognesa.

    En el primer cocinado hice un cálculo a lo grande, con exactamente el doble de ingredientes que ves en la ficha de la receta nadando en un slow cooker de 7,5 litros de capacidad. Cundió para unas diez raciones, algo que me hizo muy feliz porque quedaron provisiones para otros días en el congelador. Las cantidades de esta receta son para unas 4 raciones de pasta y se cocinan genial en un slow cooker de 3,5 litros de capacidad.

    Cocina la pasta en una cazuela con agua y sal una vez que tengas la bolognesa de rabo lista. La salsa siempre es la que espera a la pasta y no al contrario. Hay que añadirla recién hecha y procurando que lleve algo de agua de cocción: nada de escurrirla previamente en un escurridor y dejarla secar. Y mézclala a conciencia, que la pasta y la salsa se fundan en un abrazo interminable; es la única manera de poder gozar de lo lindo de un plato de pasta.

    Rabo de ternera en bolognesa. Receta para crock pot o slow cooker
    Imprimir receta

    Rabo de ternera en bolognesa

    Tiempo de preparación30 minutos min
    Tiempo de cocción7 horas h
    Tiempo total7 horas h 30 minutos min
    Función: BAJA
    Servings: 4
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    • 750 g de rabo de ternera
    • 70 g de panceta curada
    • 800 g de tomate pera en conserva, triturado o natural (en temporada)
    • 90 g de tomate concentrado
    • 1 zanahoria pequeña
    • ¼ de cebolla
    • ½ puerro
    • 1 rama de apio
    • 1 diente de ajo
    • 70 ml de vino tinto
    • 1 hoja de laurel
    • Tomillo y romero frescos
    • Aceite de oliva virgen extra
    • Pimienta blanca o negra
    • Sal

    Elaboración

    • Pela la zanahoria, el ajo y la cebolla; retira la capa exterior del puerro y el extremo del bulbo con las raíces.
    • Pica el ajo, el apio, la cebolla, la zanahoria y el puerro en trozos muy finos.
    • Corta la panceta en tiras de ½ cm.
    • Calienta una sartén con aceite de oliva y cocina la panceta a fuego fuerte hasta que se dore ligeramente. Incorpora las verduras picadas y póchalas durante 10 minutos a fuego fuerte removiendo varias veces para que se hagan por igual.
    • Vierte el vino y deja que se reduzca a fuego fuerte. Añade el tomate concentrado y el natural o en conserva y un poco de sal, mezcla y deja que se caliente ligeramente; si usas tomate natural, elimina la piel y el pedúnculo y tritúralo. Si usas tomates pera en conserva, tritura antes de usar.
    • Salpimienta los trozos de rabo, colócalos en el slow cooker y vierte encima el contenido de la sartén, el laurel, y unas ramitas de tomillo y romero.
    • Cocina durante 7 horas en BAJA o hasta que la carne esté jugosa y se despegue del hueso.
    • Pasa los trozos de rabo a un plato, saca la carne del hueso con un tenedor, desmígala y córtala con una tijera si deseas que las fibras de carne sean cortas.
    • Desecha los huesos limpios y devuelve la carne desmigada al slow cooker. Mézclala con la salsa de tomate, prueba y rectifica el punto de sal y pimienta.
    • Sirve la bolognesa de rabo con pasta recién hecha y queso pecorino o parmigiano reggiano recién rallado.

    Recomendaciones

     
    Como en todas las recetas, el tiempo de cocción es relativo y puede variar en función de la potencia de tu slow cooker, la temperatura y características de la carne y otras variables. La carne estará cocinada cuando se despegue del hueso y esté tierna y jugosa. No excedas el tiempo de cocción si la carne ya está lista, podría perder su jugosidad.
    Puede que te preguntes si puedes hacer esta receta con rabo de toro. Claro que sí. Pero ten en cuenta que mucho rabo del que se vende como "de toro" es en realidad de vaca o ternera.
    No hace falta enharinar la carne ni dorarla previamente. Por supuesto que puedes hacerlo si lo deseas, pero puedes ahorrarte el trabajo porque la receta va a salir tremenda sin hacer esos pasos.

    Rabo de ternera en bolognesa. Receta para crock pot o slow cooker

    Contenido relacionado

    • Salsa bolognesa
    • Macarrones con chorizo
    • Passata

     

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Far bretón

    Far bretón

    Dice Larousse Gastronomique que el far bretón, en su origen, eran unas gachas de harina de trigo, saladas o dulces, a las que se añadían frutos secos y se servían en rebanadas: como postre las dulces, y en platos de carne o verduras las saladas. En la actualidad, esta especialidad de la Bretaña francesa se parece más a un pudin o un flan denso con ciruelas pasas embebidas en ron en su interior. Recuerda levemente al pain perdu o pan perdido, aunque no lleve restos de pan o bollos en su masa.

    Esta receta se publicó hace ya dos años en el libro Cocina dulce con slow cooker, el hermano rechoncho y goloso de la colección de cocina con slow cooker. Sirve tanto como postre o para una merienda de esas de invitar y tomar el café o el té con el meñique en postura dudosa. Aunque en la foto  no lleva ninguna cobertura, puedes presentarlo tal cual sale del slow cooker, dádole brillo con caramelo líquido o miel rebajada con un poco de agua, o espolvorear la superficie con azúcar glas.

    El paso de remojar las ciruelas con ron es fundamental porque, además de ablandarlas, les da un sabor característico. Si quieres evitar el alcohol, puedes calentarlo y quemarlo con una llama antes de remojarlas, o escoger otra receta de pastel o tarta que no lleve bebidas alcohólicas entre sus ingredientes.

    Cómo hacer far bretón en slow cooker

    Far bretón
    Imprimir receta

    Far bretón

    Tiempo de preparación30 minutos min
    Tiempo de cocción2 horas h
    Tiempo total2 horas h 30 minutos min
    Función: ALTA
    Servings: 6 -8
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    • 500 ml de leche
    • 3 huevos
    • 120 g de azúcar
    • 80 g de harina
    • 40 g de espesante de fécula de patata
    • 1 pizca de sal
    • Esprai desmoldante o mantequilla a temperatura ambiente
    • Azúcar vainillado
    • 20 de ciruelas pasas deshuesadas
    • Ron
    • Caramelo líquido opcional

    Elaboración

    • Precalienta en slow cooker durante 1 hora en ALTA.
    • Coloca las ciruelas pasas en un bol y cúbrelas con 1 vaso de ron. Introduce en el microondas durante un minuto a máxima potencia y deja que reposen en ron mientras haces la mezcla.
    • Mezcla la leche con el azúcar vainillado.
    • Bate el azúcar y los huevos con una batidora de varillas eléctrica hasta que se conviertan en una masa cremosa y cambie a un color más claro. Añade 1 cucharada del ron en el que has mojado las ciruelas y bate de nuevo.
    • Incorpora a la preparación la harina, la sal y la fécula de patata, y mezcla con suavidad con ayuda de una espátula.
    • Agrega la leche y mezcla con delicadeza.
    • Engrasa el molde o cubre el fondo con papel de horno. Escurre las ciruelas y desecha el ron. Reparte las ciruelas en el molde y colócalo en el recipiente del slow cooker.
    • Remueve la masa ligeramente y viértela sobre el molde, cubriendo por completo las pasas. Coloca un paño de cocina sobre el recipiente, pon la tapa encima y cocina durante 2 horas en ALTA, o hasta que el far bretón esté completamente cuajado.
    • Desmolda cuando se haya enfriado por completo. Si quieres dar un aspecto brillante a la superficie del pastel, pincela con caramelo líquido antes de servir.

    Recomendaciones

     
    Este far bretón está elaborado en un molde de 21 cm dentro de un slow cooker de 8 litros.
    Utiliza un molde bajo –puede ser desmontable o fijo– que permita elaborar una tarta fina y con poca altura.
    Si dispones de vainas de vainilla en tu despensa, puedes usarlas en lugar del azúcar vainillado. Abre una vaina por la mitad, rasca el interior e infusiona la leche calentándola con la vaina y su interior, y dejando que repose hasta templarse. El sabor a vainilla será más intenso y auténtico.

    Far bretón

    Contenido relacionado

    • Pudin de pan, chocolate y naranja
    • Pudin de pan perdido
    • Pudin de roscón de Reyes

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Trufas de chocolate y naranja

    Trufas de chocolate negro a la naranja. Receta para slow cooker

    Las trufas de chocolate son los bombones más fáciles de hacer: no necesitan atemperar el chocolate para tener buen aspecto, y basta con darles forma y cubrirlos con cacao puro para que queden muy aparentes. Parece que su única dificultad está en escoger una temperatura suave para fundir el chocolate sin que se queme, y eso, nuestros slow cookers lo hacen maravillosamente bien.

    Esta receta de trufas de chocolate negro y naranja es completamente tuneable. Si en lugar de naranja quieres darle otro sabor, puedes añadir vainilla en lugar de la ralladura, semillas de cardamomo machacadas, sal maldon o for de sal (al final con la mezcla a temperatura ambiente, antes de meterla al frigorífico), o un toque diabólico y sorprendente: un poco –muy poco– de chile picante.

    El recubrimiento clásico de las trufas es el cacao en polvo –no vale el cacao soluble para beber–, pero se puede recubrir también con coco rallado, praliné de almendra o avellana, o galletas speculoos pulverizadas. Una vez hechas, puedes colocar cada trufa en una pequeña cápsula para bombones, un detalles que quedará genial si vas a regalarlas.

    Cómo hacer trufas de chocolate y naranja en slow cooker

    Trufas de chocolate negro a la naranja. Receta para slow cooker
    Imprimir receta

    Trufas de chocolate y naranja

    Tiempo de preparación30 minutos min
    Tiempo de cocción30 minutos min
    Tiempo total1 hora h
    Función: ALTA
    Servings: 400 g
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio
    Author: Marta Miranda

    Ingredientes

    • 200 g de chocolate negro para postres o de cobertura
    • 100 g de mantequilla a temperatura ambiente
    • 100 ml de nata líquida para montar
    • 1 yema de huevo
    • 1 pizca de sal
    • 1 naranja, usamos solo la ralladura
    • Cacao en polvo

    Elaboración

    • Trocea el chocolate y ponlo a fundir en un slow cooker pequeño con la nata y la mantequilla.
    • Cocina durante 30 minutos o hasta que el chocolate empiece a estar blando.
    • Añade un pizca de sal y mezcla la nata y el chocolate fundido con una varilla hasta que quede una crema homogénea. Desenchufa el slow cooker y saca el recipiente de la carcasa. Incorpora la yema y mezcla por completo con las varillas.
    • Ralla la naranja con un rallador fino, con cuidado de no rallar la parte blanca. Incorpora la ralladura al chocolate y mezcla.
    • Vierte la mezcla en un recipiente de vidrio con tapa y refrigera durante 4 horas o hasta que quede sólido.
    • Prepara un plato con cacao en polvo.
    • Saca bolitas de masa con una cucharilla, dales forma con rapidez y pásalas por el cacao eliminando el exceso.
    • Coloca cada trufa sobre una cápsula y guárdalas en frío. Consúmelas en un plazo de 3 días.

    Recomendaciones

     
    Recomiendo guardar estas trufas en frío. La razón es que llevan nata y yema de huevo en su composición, ingredientes que deben ser tratados con cuidado para evitar intoxicaciones alimentarias. Las trufas se pueden incluso congelar, de manera que si haces más de las que te vas a comer en unos días, puedes congelarlas sin problema. Luego bastará con sacarlas 30 minutos antes para que se atemperen y estarán listas para comer.
    Es conveniente utilizar un slow cooker de pequeño tamaño –entre 1,5 y 2,4 litros de capacidad– para fundir el chocolate.

    Trufas de chocolate negro a la naranja. Receta para slow cooker

    Contenido relacionado

    • Crema de chocolate blanco y cardamomo
    • Cucharas de chocolate para disolver
    • Turrón de chocolate y marshmallows

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Fondue de queso coulommiers en pan payés

    Fondue de queso coulommiers en pan payés en slow cooker

    Queso y pan. ¿Puede haber mayor placer para los que somos queseros recalcitrantes? En este receta de fondue de queso coulommiers en pan payés se unen dos de mis pasiones gastronómicas: el queso en todos sus formatos y el buen pan, hecho con fermentación lenta y lleno de sabor. El slow cooker permite fundir el queso y calentar el pan sin temor a que se nos pase unos minutos, se nos queme y la liemos con la mesa puesta y los comensales esperándonos con los tenedores en alto. Su calor suave es perfecto para hacer fondues de chocolate o de queso, y en esta receta remplazamos el recipiente del slow cooker mini, que nos ha dado muchas alegrías fundiendo queso, por una hogaza de pan payés convertida en el lecho perfecto.

    Esta receta se puede hacer con muchos quesos de pasta blanda, como el camembert o el brie, e incluso con una mezcla de quesos especiales para fondue como gruyère AOP y vacherin fribourgeois, emmentaler AOP o appenzeller, raclette, comté, cheddar, cremosos en caliente y de pasta dura en frío. En ese caso, sigue las recomendaciones de este artículo de El Comidista para hacer las mezclas y añade algo más de tiempo de cocinado para que termine de fundirse del todo.

    Yo he utilizado un queso coulommiers de pasta blanda. Iba buscando un brie o un reblochon que tuvieran un diámetro adecuado para rellenar el pan y que fuera suficiente para picotear entre 2 y 4 personas. Y encontré un coulomiers de 13 cm que encajaba a la perfección en una hogaza de pan payés de unos 750 g.

    El proceso de preparación del pan es sencillo, pero hay que hacerlo sin prisas para que quede un agujero perfecto. Una vez que el queso está terminado y ya no queda nada que untar, se retira la corteza –si eres quesero extremo seguro que te la comerás– y se puede aprovechar el pan con otros picoteos o durante el resto de la comida. Si la hogaza es de un buen pan, hecho con masa madre y fermentación lenta, con una corteza gruesa y una miga consistente, no es necesario dejar que repose o endurezca: así estará tierno y jugoso para comerlo tras el momento fondue.

    Si te sobra mucho pan, siempre puedes aprovecharlo para hacer una sopa de ajo o sopa castellana, ambas son una delicia en los meses más fríos.

    Cómo hacer fondue de queso coulommiers en pan payés en slow cooker

    Fondue de queso coulommiers en pan payés en slow cooker
    Imprimir receta

    Fondue de queso coulommiers en pan payés

    Tiempo de preparación15 minutos min
    Tiempo de cocción1 hora h
    Tiempo total1 hora h 15 minutos min
    Función: ALTA
    Servings: 4
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    • 1 pan payés de masa madre
    • 1 queso coulommiers o cualquier otro queso de pasta blanda, brie, camembert, etc.
    • Vino blanco opcional
    • Cebollino fresco
    • Pimienta blanca
    • 300 g de patatas tiernas de guarnición
    • Pepinillos
    • Minifuets

    Elaboración

    • Pon las patatas a cocer en agua con sal hasta que estén tiernas y enteras.
    • Corta la parte superior de la hogaza de pan y reserva la tapa. Debe quedar espacio suficiente para poder hacer un hueco con la profundidad del queso en el pan. Coloca el queso sobre la miga y rodea su contorno con un cuchillo, para marcar un hueco de igual medida.
    • Una vez que hayas cortado el contorno introduciendo el cuchillo pero sin llegar a la corteza inferior del pan, introduce una cuchara por el borde y ve cortando el fondo con ella hasta que salga un disco de miga entera.
    • Coloca el queso entero en el hueco, pon el pan en el slow cooker, tapa el recipiente con un paño de algodón y coloca la tapa del slow cooker encima.
    • Cocina durante 1 horas en ALTA o hasta que el queso está fundido en su interior.
    • Corta la miga y la tapa de pan en cuadrados de 2 o 3 cm de lado, tuéstalos ligeramente en una sartén o grill y reserva.
    • Trocea las patatas en dos o tres trozos dependiendo de su tamaño.
    • Pon las patatas, los pepinillos escurridos y secos, los minifuets y el pan en sendos recipientes para llevarlos a la mesa.
    • Pica unos tallos de cebollino y reserva.
    • Cuando el queso esté fundido, saca la hogaza del slow cooker protegiendo las manos con guantes de tela o un paño. Corta el disco de corteza superior del queso con un cuchillo afilado y retíralo. Mezcla una cucharada de vino (opcional) con el queso caliente, espolvorea con pimienta blanca recién molida y el cebollino picado y sirve.
    • Coloca brochetas cerca para que cada uno pueda pinchar los trozos de pan, pepinillos, fuet y patata y untarlos en el queso.

    Recomendaciones

     
    Compra el pan teniendo en cuenta que tiene que caber en tu slow cooker –recomiendo hacerlo en un slow cooker grande–, y utiliza una pieza de queso de un tamaño que se pueda adaptar al interior de la hogaza.
    Tienes mis recomendaciones sobre qué quesos usar y sus alternativas en el texto de introducción. También encontrarás recomendaciones para utilizar el pan que sobre o comerlo durante la comida.

    Fondue de queso coulommiers en pan payés en slow cooker

    Contenido relacionado:

    • Fondue de queso
    • Fondue de chocolate con frutas
    • Pan dormido

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Regalos de cocina para la Navidad de 2020

    Regalos de cocina para la Navidad de 2020

    Regalos de cocina para la Navidad de 2020

    Ya queda poco para Nochebuena y, como todos los años, Crockpotting publica una lista de regalos de cocina caprichosos y aparentes para esas almas cocineras que todos tenemos cerca. ¿Quieres acertar pero no encuentras ideas? Echa un vistazo a esta selección de regalos para las navidades de 2020.

    Rebajado Crock-Pot olla de cocción lenta digital con recipiente apto para el horno | 7,5 l (más de 10 personas) | Apta para lavavajillas | Acero inoxidable [CSC063X]
    Crock-Pot olla de cocción lenta digital con...
    99,49 EUR
    Comprar
    Crock-Pot olla de cocción lenta digital con tecnología TimeSelect | Pantalla digital y planificador de comidas programable | 5,6 l (+7 personas) | Función de mantenimiento del calor [CSC066X]
    Crock-Pot olla de cocción lenta digital con...
    102,35 EUR
    Comprar
    Olla eléctrica de cocción lenta Crock-Pot | 3,5 L (2-3 personas) | Función de mantenimiento del calor y recipiente extraíble | Red [SCV400RD]
    Olla eléctrica de cocción lenta Crock-Pot | 3,5...
    Amazon Prime
    68,48 EUR
    Comprar

    En esta casa no podemos dejar de pensar que regalar slow cookers es regalar comodidad. Por eso siempre abren la lista navideña de regalos. Este año nos hemos enamorado de dos novedades: el modelo digital de 7,5 litros y la nueva olla lenta programable de 5,6 litros que permite cocinar en diferido, toda una novedad. La olla manual roja de 3,5 litros no ha sido un amor pasajero, nos encanta y la seguimos incluyendo entre nuestros deseos.

    Funda para transportar slow cookers

    Ha tardado en salir al mercado, pero podemos encontrar este complemento práctico para los slow cookers. Porque quien más quien menos se ha llevado la olla lenta de vacaciones, y una funda para transportarla se agradece y mucho. Está hecha en nylon acolchado de doble capa, tiene aberturas en los extremos para que las asas asomen y se pueda manejar fácilmente, correas de transporte y dos compartimentos para almacenamiento. Disponible para slow cookers entre 5,6 y 7 litros.

    Para llevar

    Stanley Classic Legendary Bottle Thermos 1L - Se Mantiene Caliente o Frío 24 Horas - Botella Termica 1 Litro de Acero Inoxidable - Termo Cafe Sin BPA - Apto Para Lavavajillas
    Stanley Classic Legendary Bottle Thermos 1L - Se...
    Amazon Prime
    61,00 EUR
    Comprar
    Vaso Termico Café Termo Taza Termica Viaje Para Llevar Sin Bpa (Negro)
    Vaso Termico Café Termo Taza Termica Viaje Para...
    Amazon Prime
    14,99 EUR
    Comprar
    PuTwo Térmica Porta Alimentos 8L Hermética Bolsa Térmica Plegable Bolso Nevera Térmica Tela Bolsas Térmicas para Llevar Comida Nevera Almuerzo para Adulto Mujer Niños Trabajo Oficina Playa Viaje -Rosa
    PuTwo Térmica Porta Alimentos 8L Hermética Bolsa...
    Comprar

    La jarra termo Stanley parece estar hecha para soportarlo todo. Construida en acero inoxidable, con aislamiento al vacío para una larga conservación en frío o en caliente, y con una tapa aislante que sirve como taza, es una excelente compañera de aventuras.

    Si vamos a regalar un vaso termo para llevar de viaje o a la oficina, que sea tan sobrio y bonito como el vaso SLOSH. Promete 6 horas de mantenimiento del calor, y tiene cierre hermético con botón de seguridad y botella de acero inoxidable.

    Puede que todavía tengamos que comer en la oficina evitando el uso de microondas, pandemia obliga. Esta fiambrera eléctrica 2 en 1 permite calentar la comida en ruta o en la oficina, conectada a la corriente con un cargador de coche o un enchufe normal.

    Esta bolsa térmica para el almuerzo hecha con material isotérmico, asa, correa de transporte en bandolera y almacenamiento extra en el frontal, es excelente para llevar al trabajo envases tipo bento o tarteras de varios pisos. Disponible en gran variedad de colores.

    Cocineando

    Mack Tacoma sin Cuchillos | Soporte para Cuchillos de Cocina | Bloque Cuchillos Universal | Cuchillero de Cocina Negro 22 cm, Ø 11 cm
    Mack Tacoma sin Cuchillos | Soporte para Cuchillos...
    Comprar
    Premier Housewares Atril, Esmalte, Negro, Centimeters
    Premier Housewares Atril, Esmalte, Negro,...
    Amazon Prime
    14,86 EUR
    Comprar
    WOOMAX Cocina Juguete de Madera con luz y Sonidos, con Accesorios y Utensilios de Cocina, para niños Desde 3 años (49026)
    WOOMAX Cocina Juguete de Madera con luz y Sonidos,...
    Comprar

    Hay detalles de cocina que parecen pedir a gritos ¡regálame! Son detalles prácticos y bonitos –y muchas veces económicos– como las tacomas, pensadas para agrupar los cuchillos y conservarlos en la cocina protegidos y dispuestos para el uso. La tacoma Mack, con interior de goma que se adapta al contenido, o la clásica Shan Zu, de madera de acacia, son dos estupendas opciones.

    Cocinar con un libro abierto resulta incómodo si no se tiene un atril que fije las páginas y acomode el libro. Este de Premier Housewares es bonito hasta vacío, y tiene un precio apto para el amigo invisible.

    La cocina de juguete  de Woomax es tan bonita que me sé de más de un adulto al que le gustaría tenerla en un rincón. Tiene 5 utensilios de cocina, sonidos y luces, fregadero con grifo, microondas, horno, nevera y placa de cocción. Es un estupendo regalo para estimular el juego simbólico.

    La Navidad es un buen momento para incluir en la carta a los Reyes Magos ese mueble auxiliar que nuestra cocina está pidiendo a gritos. El mueble Soges es práctico y discreto, al igual que el carrito, la mini isla con ruedas y el estante con colgadores de Vasagle.

    ¿Té o café?

    ToCi Caja de té de madera natural con 9 compartimentos, rectangular con ventana de aspecto vintage, caja de té para guardar bolsas de té, especias y piezas pequeñas, 24 x 24 x 8,5 cm
    ToCi Caja de té de madera natural con 9...
    Amazon Prime
    18,42 EUR
    Comprar
    Vier Ten Tetera Hierro Fundido, 0.3 litros
    Vier Ten Tetera Hierro Fundido, 0.3 litros
    Amazon Prime
    12,05 EUR
    Comprar
    PluieSoleil Tetera de Cristal 500 ML Infusor de Acero Inoxidable Resistente al Calor
    PluieSoleil Tetera de Cristal 500 ML Infusor de...
    Amazon Prime
    15,00 EUR
    Comprar
    SUSTEAS Tetera Japonesa de Hierro Fundido con Filtro de Acero Inoxidable (900ml, Azul Claro)
    SUSTEAS Tetera Japonesa de Hierro Fundido con...
    Comprar

    Una caja de té es un buen detalle para regalar a aficionados que atesoran bolsitas de distintas variedades. Construida en madera de estilo rústico y tapa trasparente, pondrá orden y concierto en el rincón del té.

    Una tetera bonita es un buen regalo. Puedes escoger entre tres estilos muy distintos. Clásica y sobria en color negro y hierro fundido; de estilo moderno en vidrio transparente y con una forma singular; japonesa de hierro fundido en color verde agua.

    La cafetera Kamira es objeto de deseo año tras año. Su diseño sencillo y particular impacta, y su pequeño tamaño y grandes resultados la convierten casi en un objeto de culto.

    Los espumadores batidores de leche solucionan de un plumazo la necesidad de emular la espuma de leche que se sirve en las cafeterías. Este es de VAVA y tiene cuatro funciones para distintos resultado de espuma.

    Una cafetera superautomática es una gran inversión que muchas veces se deja aparcada para autorregalo de Navidad. La cafetera DeLonghi  Magnifica S trabaja con 15 bares de presión, tiene sistema cappuccino para hacer una crema de leche espumosa y 13 programas ajustables que se adaptan a tus gustos.

    Para grandes degustadores de café de filtro. La cafetera Chemex conquista dos veces: primero por sus lineas de diseño puro, más tarde por el aroma de los cafés de especialidad

    Fermentando

    Si tienes cerca un friki que se pasa la vida pegado a un barril fermentando todo lo fermentable, encontrarás algunas ideas en esta lista. El kit para elaborar cerveza artesana, el destilador para  hacer vino de frutas, destilar brandy o refinar extractos de plantas, un tanque de maceración de cerveza o vino, o un barril de roble para conservar vino, brandy o whisky.

    Seguimos fermentando ideas, como este fermentador de ajo negro, una olla para fermentar chucrut, el set para hacer kefir, o una cámara de fermentación para hacer pan, yogur, etc.

    Para almas reposteras

    Rebajado Kenwood kMix KMX750RD Robot de Cocina 5L 1000W Rojo
    Kenwood kMix KMX750RD Robot de Cocina 5L 1000W...
    Amazon Prime
    211,00 EUR
    Comprar
    KitchenAid 5K45SSESL Robot de cocina 4,3 L
    KitchenAid 5K45SSESL Robot de cocina 4,3 L
    Amazon Prime
    688,51 EUR
    Comprar
    Popolic 120 pcs Juego de Decoración de Pasteles, Torta Giratoria, Cake Turntable, Decoración de Pasteles, Herramienta de Pastelería con 54 Boquillas de Tubería Regalos Originales para Mujer Navidad
    Popolic 120 pcs Juego de Decoración de Pasteles,...
    Comprar

    Las amasadoras no son un regalo, son un regalazo para todos aquellos aficionados a la cocina que suspiran porque los Reyes Magos se enrollen y por fin le traigan su Kmix o su Kitchen Aid, que cada maestrillo tiene sus amores con estos aparatos. Para regalos reposteros más asequibles, este kit de decoración de repostería es un acierto seguro.

    Huerto urbano

    Relaxdays Huerto Urbano, Recipiente para Plantas, Tiesto de balcón, Metal, 80,5 x 81,5 x 31 cm, Verde
    Relaxdays Huerto Urbano, Recipiente para Plantas,...
    Amazon Prime
    63,80 EUR
    Comprar
    Rebajado Semillas Batlle Huerto Urbano - VINTAGE, 50x33x30 cm
    Semillas Batlle Huerto Urbano - VINTAGE, 50x33x30...
    Amazon Prime
    29,44 EUR
    Comprar

    Un balcón, un patio, una terraza o un pequeño jardín; es todo lo que se necesita para iniciarse en los huertos urbanos y empezar a cultivar hortalizas o plantas aromáticas. La versión en madera es apta para pequeños espacios, mientras que el huerto Relaxdays, hecho en metal, ocupa un poco más y resulta muy cómodo con sus patas, que acercan las plantas a tu altura.

    Delantales

    YUENA CARE Ajustable Delantal de Trabajo Mandil de 100% Algodón Unisex con Diseño de Espalda Correas Cruzadas de Moda para Cafetería Tienda de Postres Restaurante Caqui 80 x 55cm
    YUENA CARE Ajustable Delantal de Trabajo Mandil de...
    Comprar
    Chef obras ab036-ibl-0 Memphis Azul Babero Delantal, color azul
    Chef obras ab036-ibl-0 Memphis Azul Babero...
    Amazon Prime
    43,35 EUR
    Comprar
    100% lino chef delantal doble bolsillo delantal japonés delantal neutral delantal cocina delantal suave delantal Cruz de soporte sólido
    100% lino chef delantal doble bolsillo delantal...
    27,99 EUR
    Comprar
    Delantal de lino de algodón con espalda cruzada para mujer con bolsillos para limpieza de jardinería, turquesa con lazos de cintura
    Delantal de lino de algodón con espalda cruzada...
    117,00 EUR
    Comprar

    Los delantales son grandes amigos del amigo invisible. No suelen ser excesivamente caros, los hay de muchos estilos y es algo que siempre viene bien. Puedes escoger entre los de estilo profesional, en algodón y correas cruzadas o de tejido vaquero, y los más vaporosos de estilo japonés en lino o este con espalda cruzada y volantes también en tejido de lino.

    Al aire libre

    Cuando pase el frío y apetezca estar al aire libre, recordaremos las navidades en las que nos regalaron esta mochila térmica, una cesta de picnic con todo lo necesario para emular a las víctimas de El Oso Yogui, esta cesta térmica o la manta de picnic para sentar los reales protegidos y calentitos.

    Y al aire libre estaremos cuando toque estrenar esta barbacoa de carbón vegetal con bandeja plegable y tapa para recoger cenizas, este kamado de cerámica con estructura de hierro o este kit de utensilios para barbacoa de 26 piezas con maletín.

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Mousse de chocolate negro y speculoos

    Mousse de cocolate y speculoos. Receta para slow cooker

    ¿Dónde estaban las galletas speculoos cuando era niña, nos atiborraban a galletas María y comer cookies no era pecado? Recuerdo que la mayor sofisticación galletera la alcanzaba cuando iba a Pamplona a ver a mi abuela y me compraba galletas Crem d'or para desayunar. El origen de las galletas speculoos es navideño, aunque las podemos encontrar durante todo el año y en España no están tan ligadas a estas fechas: se utilizan más como acompañante de cafés cortos. Son originarias de Bélgica y son crujientes, oscuras y con un particular aroma especiado.

    Precisamente por ese aroma, del que son culpables las especias y el azúcar moreno, casan con muchas elaboraciones y dulces como cheesecakes, turrones, helados y cremas. Y hoy nos ocupa esta mousse de chocolate negro y speculoos, que da un giro a la clásica mousse de chocolate.

    La mousse de chocolate, al llevar yemas de huevo necesita un tratamiento escrupuloso, una conservación en frío y un consumo rápido. No vale hacerla y dejarla dormir en el frigorífico hasta que apetezca. Puedes hacerla unas horas antes de servirla como postre, respetando un tiempo de reposo en frío para que coja cuerpo y no esté templada.

    Cómo hacer mousse de chocolate y speculoos en slow cooker

    Mousse de cocolate y speculoos. Receta para slow cooker
    Imprimir receta

    Mousse de chocolate negro y speculoos

    Tiempo de preparación15 minutos min
    Tiempo de cocción40 minutos min
    Tiempo total55 minutos min
    Función: ALTA
    Servings: 4 -6
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    • 200 g de chocolate negro para postres o de cobertura
    • 125 g de nata para montar
    • 2 yemas de huevo
    • 4 claras de huevo
    • 30 g de azúcar
    • 1 pizca de sal
    • 150 g de galletas speculoos o Lotus
    • 1 cucharadita de mezcla de especias para pumpkin butter o speculoos
    • Hojas de menta fresca

    Elaboración

    • Trocea el chocolate, colócalo en el slow cooker con la nata y cocina en ALTA durante 40 minutos o hasta que se ablande. Mezcla el chocolate y la nata con unas varillas. Apaga el slow cooker, saca el recipiente de la carcasa, incorpora las yemas y mezcla hasta obtener una crema fluida. Deja que se temple.
    • Desmiga las galletas y reserva cuatro enteras.
    • Monta las claras a punto de nieve con una pizca de sal con una batidora eléctrica de varillas. Si tienes cremor tártaro en casa úsalo en lugar de la sal.
    • Cuando las claras estén montadas, añade el azúcar poco a poco y monta otros 5 minutos.
    • Pasa el chocolate a un bol con ayuda de una lengua de cocina.
    • Añade la mezcla de especias al gusto y mezcla.
    • Incorpora poco a poco las claras montadas a la crema de chocolate y mezcla con suavidad.
    • Emplata colocando varias capas de migas de galleta y mousse en una copa o bol de postre.
    • Refrigera durante 2 horas.
    • Antes de servir, remata con galleta desmigada, una galleta entera y unas hojas pequeñas de menta fresca.

    Recomendaciones

    Utiliza yemas de huevos muy frescos y mantenlas en el frigorífico hasta su utilización.
    Puedes usar las yemas sobrantes para hacer una salsa holandesa o congelarlas. Para congelarlas y que se puedan regenerar posteriormente sin que queden pastosas o sólidas, mézclalas con un poco de sal, azúcar o zumo de limón, dependiendo del uso que la vayamos a dar (dulce, salado o ácido).
    Utiliza un slow cooker pequeño, acorde con la cantidad de chocolate que se va a fundir, para asegurarte de que se funde de manera adecuada.

    Chocolate negro con naranja confitada y nueces. Receta para crock pot o slow cooker

    Contenido relacionado

    • Mousse de chocolate
    • Crema de chocolate blanco y cardamomo
    • Arbolitos de Navidad de chocolate y barquillo

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Dieciséis libros de cocina para regalar en Navidad

    Slow Cooker vegetal. El cuarto libro de mi biblioteca de cocina con slow cooker con Larousse Editorial vio la luz en el pasado mes de septiembre. En esta ocasión, se trata de una obra 100% vegetal, con más de 90 recetas veganas aptas para todos los estómagos y formas de alimentación. Está disponible en tapa blanda y versión Kindle.

    La olla lenta regional. El primer libro de María del Pozo, que salió al mercado en autoedición hace cinco años, se edita ahora bajo el sello de la editorial Vergara y está disponible en librerías digitales y físicas. Es una obra con platos y guisos de toda la vida, con 76 recetas organizadas por comunidades.

    Entre brasas. El confinamiento y la primavera trajeron a mi vida una estupenda barbacoa y la oportunidad de conocer a Juan Manuel Benayas, la persona que lo sabe todo sobre el mundo de la cocina con brasas en España. Entre brasas es una obra imprescindible para todos los que empezamos a mover carbón en una parrilla: además de recetas originales y exquisitas, en este libro encontramos un estupendo manual de uso para aprender a cocinar en la barbacoa.

    Cocina lateral. Niki Segnit es autora de La enciclopedia de los sabores, uno de los libros que no faltan en mi escritorio cuando tengo que investigar sobre sabores y mezclas acertadas para diseñar recetas. Este año vuelve a la carga con Cocina lateral, un libro singular que complementa al anterior y que amplia el conocimiento y la experiencia para conseguir que cocinar sea algo intuitivo, analizando los procesos culinarios y las conexiones entre las distintas técnicas de cocina.

    Cero grasas. Hace dos años compré la edición original en francés de esta obra en una de mis escapadas por Francia. Me atrajo la simplicidad de su edición, lo conciso de los pasos de elaboración y la suculencia y limpieza que destilaban las fotografías de los platos. El libro está basado en la experiencia personal del autor, que tuvo que reducir las grasas en su dieta, y ofrece un buen número de platos sin grasas añadidas que conservan el placer y la glotonería –gourmandisse– en cada uno de ellos.

    Dulce. A estas alturas ni me molesto en disimular mi amor y admiración por Yotam Ottolenghi. Cada libro que publica es una delicia y una inspiración constante. Llevaba tiempo esperando la traducción al castellano de Sweet, escrito junto a Helen Goh y con el apoyo logístico de Tara Wigley, y no me defraudó cuando lo tuve en mis manos: te lo comes con los ojos, reprimes la tentación de lamer cada hoja y sientes unas ganas tremendas de hacer todas y cada una de las recetas del libro.

    Sopas. A los soperos irredentos este título nos resulta de lo más sugerente. La Fundación Alícia publica esta obra en la que no solo hay gran cantidad de recetas para hacer sopas con ingredientes variados, con distintos orígenes y modos de elaboración, sino que ofrece todo un manual para elaborar sopas, caldos y concentrados. La obra abre boca con una interesante introducción sobre sopas y cultura, y las sugestivas fotografías de Becky Lawton dan buena cuenta de lo apetecible de sus propuestas.

    Todo el pescado. El libro de Josh Niland promete cambiar nuestra manera de entender el pescado para siempre, aprendiendo a sacar partido de todos sus cortes y posibilidades. Además de trabajar en los cortes más clásicos, el chef aporta ideas sugerentes para aprovechar escamas o agallas, escoger el pescado más fresco o cocinar su piel crujiente. Este va a ser mi autorregalo estas navidades, que por algo de niña me fascinaba el paisaje de las pescaderías y el arte de las pescaderas donostiarras trabajando con tijeras y cuchillos.

    Recetas del huerto de Derechupete. No todo el mundo puede presumir de tener libros de grandes amigos –de los de achuchar y charlar largo y tendido– en su biblioteca. Este de Alfonso López y los dos siguientes me llenan de orgullo de amiga. Alfonso es un experimentado autor de libros de cocina con muchos títulos en su colección. Este año ha dado un giro hacia el verde, recopilando un gran recetario de platos con hortalizas, de esos que se comen con los ojos y se disfrutan con la boca. Su estructura en estaciones del año es una clara declaración de intenciones en su apuesta por la cocina de temporada.

    Velocidad cuchara: Mis recetas imprescindibles. Saber que Rosa estaba preparando un libro fue una alegría y el final de un esperado deseo. La legión de cocinillas que usan la Thermomix a diario son afortunados de tener las recetas de Rosa ahora también en papel. Tiene una edición cuidada y exquisita, un papel de calidad de esos que se agradecen en un recetario que va a pasar tiempo en la cocina, fotografías suculentas , y una estructura de recetas fácil de seguir y leer. La primera obra de Rosa Ardá es un imprescindible en toda cocina en la que funcione el robot de cocina de Worwerk.

    Las recetas de El Comidista. "Después de leer este libro ya no tendrás excusa para no cocinar." Esta frase se puede leer en la portada de esta edición de bolsillo de uno de los éxitos editoriales de Mikel López Iturriaga, periodista y director de El Comidista. Lo obra, editada en formato tapa blanda en 2011, ve de nuevo la luz en 2020 en formato de bolsillo, un libro que viajará con comodidad de una cocina a otra. Las recetas están escritas en clave Comidista, con una introducción amena, grado de dificultad, ingredientes y pasos de elaboración, además de las notas del cocinero y –tratándose de Iturriaga no podía faltar– una sugerencia musical en cada plato.

    La ciencia de las especias. Detrás de una portada atractiva se esconde una obra esencial para conocer en detalle el mundo de las especias y el sabor. Con ideas ingeniosas, como clasificar las especias en una tabla periódica en la cual los colores nos ayudan a identificar las claves de los grupos aromáticos, datos históricos de cada especia, su química y recomendaciones de uso, y recetas para hacer mezclas de especias de distintos países.

    Guía para el vegano (im)Perfecto. El segundo libro de Marta Martínez Canal, autora de Mi dieta vegana, va acumulando ediciones desde que se lanzó en enero de 2019. Es la guía que a Marta le hubiera gustado tener a mano cuando inició su transición al veganismo. Una obra práctica que contesta a las preguntas y dudas habituales que surgen al acercarse al mundo vegano. La solvencia, sentido común y honestidad de la autora están detrás de cada consejo, cada receta y los menús que propone. Si te planteas comenzar la transición al veganismo y te ahogas en un mar de dudas, este es el libro que necesitas.

    Pan Tartine. Pan Tartine es la elegancia panadera convertida en obra editorial. Cuajado de fotografías deliciosas de panes y suculentos platos, de panaderas, panaderos y procesos, es algo más que un libro de recetas: una guía para entender cómo funciona el pan y cómo interactuan sus ingredientes, escrita desde la experiencia diaria en Tartine, la panadería de Chad Robertson y  Elisabeth Prueitt en San Francisco EEUU. Además cuenta con la traducción de Ibán Yarza, el mejor divulgador sobre pan que hay en España.

    Etxebarri. Un libro de colección para amantes de la alta cocina. Etxebarri es un restaurante único en el mundo e irrepetible. La mano de Víctor Arguinzoniz mima todos y cada uno de los procesos que se llevan a cabo para ofrecer una carta y menú en el que la parrilla, la brasa y el fuego miman los productos seleccionados, criados o cultivados por Arguinzoniz. Esta obra contiene el espíritu que hay detrás de cada receta, cada elaboración. Imprescindible en el fondo de librería de todo aficionado a la cocina.

    Cocina en olla exprés. Siempre defenderé una cocina doméstica plural en la que conviven distintos utensilios y aparatos de cocción que se complementan unos a otros para alcanzar la excelencia y la máxima comodidad. La olla exprés, rápida o a presión es una excelente aliada en la cocina diaria, y este libro aporta todo lo necesario para aprender a usarla y sacarle partido. Claudia Ferrer nos ayuda a entender cómo funciona una olla rápida y qué hay que tener en cuenta para adaptar recetas propias. Además, aporta pautas para cocinar al vapor y 49 recetas ilustradas con unas fotografías increíbles de Leticia Iglesias.

    Declaración de afiliado de Amazon

    Crockpotting trabaja con enlaces de afiliados de Amazon a través de los cuales recibe una comisión de venta que ayuda a que el proyecto siga adelante. En calidad de Afiliado de Amazon, Crockpotting obtiene ingresos por las compras adscritas que cumplen los requisitos aplicables.

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Guía para cocinar las legumbres con éxito en slow cooker

    Guía para cocinar las legumbres con éxito en slow cooker

    Una de las puertas de entrada a la experiencia de cocinar con slow cooker es la elaboración de legumbres. Para eso fue inventada la olla lenta y por eso su primer prototipo se llamó Bean Pot o Naxon Beanery (bean es frijol, judía o alubia en inglés).

    Cocinar legumbres en olla lenta debería ser una experiencia satisfactoria desde el primer momento, ya que la cocción suave del slow cooker ablanda el interior de las legumbres, convirtiéndolas en un manjar mantecoso; respeta su forma, manteniéndolas enteras al no haber ebullición ni movimiento, y la piel resulta suave y fácil de masticar. Pero esto no siempre es así, y resulta frustrante ver que tus resultados no son tan buenos como esperabas.

    En este artículo vamos a ver cuáles son los factores que pueden hacer que una receta de legumbre no salga como debe: trabada, mantecosa y suave al paladar.

    Guía-para-cocinar-legumbres-con-éxito-en-slow-cookerDescarga para visualizar el archivo

    Legumbre vieja

    La edad de la legumbre es definitiva a la hora de obtener un buen resultado. Ya sea que el paquete haya celebrado muchos cumpleaños en tu despensa o en el almacén del fabricante o distribuidor, una legumbre que haya rebasado la fecha de consumo preferente tardará mucho más tiempo en cocinarse correctamente.

    Es importante no almacenar paquetes de legumbre en casa por costumbre y comprar asegurando una correcta rotación en tu despensa. Pero no siempre la legumbre es añosa por nuestra mala memoria. A veces pasa su tiempo haciendo ganchillo en los almacenes de quien corresponda en la cadena de fabricación y distribución, y llega al mercado hecha unos zorros.

    De manera que puedes haber comprado una legumbre antes de ayer y que esta tenga más años que Matusalén. Aquí poco podrás hacer, más allá de comprobar al comprar la fecha de envasado y consumo preferente, datos que deben reflejarse en el paquete. Cuanto más joven sea la legumbre, mejor para tus guisos y tu paciencia.

    Legumbre de mala calidad

    En el epígrafe de mala calidad ponemos muy arriba de la lista a aquellas legumbres que vienen de otros países. Ya que estás en el supermercado revisando la etiqueta, mira también de dónde viene tu legumbre. Hay marcas que en la parte bonita del paquete anuncian su producto con un reclamo que nos hace pensar que está cosechada a la vuelta de la esquina –que es nacional, vamos–, pero si miramos con las gafas de mirar etiquetas, veremos que viene de EEUU, Perú, México u otros países lejanos.

    Piensa en que la cadena de distribución y almacenamiento de esa legumbre pasa por procesos más complejos que los de una legumbre nacional, que pueden repercutir en su calidad. Mi consejo es que, siempre que puedas, compres legumbres nacionales, que hayan viajado lo menos posible y que aseguren una buena calidad. Las palabras que deben venirte a la cabeza al comprar legumbre son calidad, confianza y proximidad.

    Legumbre ecológica

    Desconozco el porqué, y por eso no puedo aclarar la razón por la cual las legumbres ecológicas dan problemas en las cocciones en slow cooker, particularmente cuando estas se hacen en función BAJA. Pero es un hecho, comprobado una y otra vez en la comunidad de Crockpotizados, que las legumbres ecológicas tardan una eternidad en cocinarse en BAJA en olla de cocción lenta.

    Si tu elaboración está siendo un desastre y las lentejas –por ejemplo– no terminan de hacerse ni a tiros, pregúntate si son ecológicas, puede que ahí esté la clave de la cosa. ¿Cómo solucionarlo? Aplica un remojo prolongado y cocínalas siempre en función ALTA.

    Remojo

    Las legumbres –excepto algunos tipos de lentejas– necesitan remojarse antes de estar listas para zambullirse en una cocción, sea lenta o convencional. Aunque se recomienda remojar todas para que los antinutrientes se eliminen en el agua de remojo, lo cierto es que lentejas de pequeño calibre como las pardinas o las verdes de Puy, no necesitan remojo para cocinarse en unos tiempos medios orientativos de 3-4 horas en ALTA o 7-8 horas en BAJA.

    Pero el resto de las legumbres necesitan la hidratación que proporciona el remojo para responder de manera adecuada a la cocción. Y como cuanto más viejas, más pellejas, –como reza el dicho– si tienes una legumbre vieja en la despensa, aplícale un remojo más largo y en la nevera en este caso, para que no fermente a temperatura ambiente.

    Los tiempos orientativos de remojo para las legumbres son estos:

    Legumbre Tiempo
    Alubia arrocina 10 horas
    Alubia blanca 10 horas
    Alubia negra 10 horas
    Alubia verdina 8 horas
    Faba 10 horas
    Garbanzos 12 horas
    Guisantes secos 12 horas
    Azuki 6 horas
    Judión 12 horas
    Lenteja beluga 8 horas
    Lenteja castellana 4 horas

    Agua dura

    Otro de los motivos por los que una legumbre puede tardar la eternidad en cocinarse es que el agua sea dura. El agua dura tiene niveles altos de calcio o magnesio que refuerzan las paredes celulares de las legumbres. Con estas paredes fortalecidas, ablandar la legumbre resulta mucho más complicado, hasta el punto de que en ocaciones resulta imposible cocinarlas adecuadamente. Tenlo en cuenta cuando vayas a cocinar: si en tu zona el agua del grifo es dura, quizá debas filtrarla o utilizar agua mineral.

    Evita los alimentos ácidos

    Puede suceder que hayas cocinado un plato de legumbre y que este haya quedado mediocre, con las alubias algo duras a pesar de haberles aplicado un tiempo largo de cocción. Empiezas a investigar qué ha podido pasar y todo son especulaciones. Que si el agua dura, que si la legumbre era vieja, que si tal y que si cual. Y, mientras tanto, el tomate pone cara de 'yo no he sido' mientras se desliza fuera de tu vista para que no recaigas en que probablemente tenga la culpa del desastre. Y quien dice tomate, dice cualquier otro ingrediente que tenga un alto nivel de acidez.

    Los ácidos hacen que las hemicelulosas de las paredes celulares de las legumbres sean más estables y menos solubles, dificultando el ablandamiento. Si has añadido una gran cantidad de sofrito con tomate u otro alimento ácido, como por ejemplo vino, lácteos, mostaza, salsa de soja, vinagre o aceite de oliva, es posible que la cocción de tus legumbres se haya resentido.

    El calcio y el azúcar también son responsables de la resistencia al ablandamiento de las legumbres; por eso, en algunas elaboraciones industriales en las que se aplica una cocción larga y una cocción posterior por parte del consumidor final, para evitar que se deshagan se añaden melazas, que tienen los tres elementos: son ácidas y tienen azúcar y calcio.

    Exceso de agua

    Un exceso de agua puede ralentizar la cocción de la legumbre al necesitar más tiempo para calentarse por completo. Pero lo más importante en cuanto al exceso de agua, es que el almidón de las legumbres queda disuelto en gran cantidad de líquido, impidiendo que el caldo trabe, y dando un aspecto de legumbre poco hecha.

    El exceso de agua también provoca que el sabor característico de la legumbre –y los nutrientes– quede disuelto y la legumbre resulte lavada, insípida y poco agradable al paladar. Cocina con el agua justa para conseguir una legumbre sabrosa, tierna y con un caldo bien trabado con el almidón de la legumbre.

    Falta de tiempo

    No me cansaré de decirlo: los tiempos de cocción siempre son orientativos, y en el caso de las legumbres, más aún. ¿Cuándo está hecho un guiso de legumbre? Cuando el interior está mantecoso y suave con el caldo perfectamente trabado y en un punto de espesor adecuado. Si has aplicado el tiempo orientativo y la legumbre aún no está como esperabas, no cortes la cocción, no te conformes con un plato cocinado a medias y gana la partida completando la cocción por aburrimiento. El de las legumbres, no el tuyo, claro está.

    Sigue la cocción en función ALTA hasta que lo consigas. Por esto, es recomendable hacer los guisos de legumbres con una ligera antelación –durante la noche, por ejemplo– para poder prever estas variaciones de tiempo y tener el plato listo a la hora de la comida. En todo caso, el remojo siempre les sienta bien: si tu guiso está hecho en el tiempo indicado, no habrás perdido el tiempo.

    Cocinar con el tiempo justo

    Nunca cocines un guiso de legumbre con el tiempo justo para comer. Ya has visto en los párrafos anteriores que son muchos los factores que pueden hacer que la cocción se retrase. Da un margen para imprevistos.

    El mito de la sal

    Muchas veces recibo preguntas sobre el uso de  la sal durante la cocción de las legumbres. Hay un creencia generalizada de que, si se pone sal desde el principio, la legumbre quedará dura y no se cocinará correctamente. Eso no es así y corremos el riesgo, si no salamos de entrada, de que la legumbre quede completamente insípida en su núcleo, haciendo casi imposible salarla en condiciones y necesitando un aporte excesivo de sal al finalizar la cocción.

    Harold McGee explica en La cocina y los alimentos que "La sal común acelera mucho la cocción porque el sodio desplaza al magnesio de las pectinas de las paredes celulares, y eso las hace más solubles." Y no solo afecta a la cocción sino que "el tiempo de cocción de las legumbres se puede reducir aún más añadiendo distintas sales al agua de remojo". Ahora puedes creer al bueno de Harold o no, pero yo puedo contarte mi experiencia, y es que la sal no afecta en absoluto a la cocción, sino que favorece un resultado uniforme en cuanto a sazón.

    Mi recomendación, y lo que siempre hago por norma, es añadir lo que llamo un 'arranque de sal' al empezar al cocción. Este arranque es una pequeña parte de sal que va a permitir que el núcleo de la legumbre quede sazonado correctamente y que el guiso tenga un punto de sal mínimo.

    Esto permite rectificar la sazón al finalizar la cocción si es necesario, añadiendo en ese momento una cantidad más controlada de sal. Si al probar, el núcleo de la legumbre estuviera soso, terminaríamos por añadir sal en exceso sin terminar de conseguir que la legumbre absorbiera esa sal en su interior.

    Slow cookers poco potentes en BAJA

    La mayoría de las legumbres salen estupendas tras una larga cocción en función BAJA, pero la escasa potencia de algunos modelos o marcas de ollas de cocción lenta, provoca que, en ocasiones, cocinar legumbres en BAJA se convierta en una odisea.

    Si has observado que tu slow cooker tiene un potencia baja y que en función BAJA no respeta los tiempos medios, cocina las legumbres por defecto siempre en ALTA, reduciendo los tiempos aproximadamente a la mitad. Si solo has cocinado legumbres y sospechas que algo pasa con la potencia de tu slow cooker, prueba a cocinar una carne de segunda como las carrilleras para comprobar si respeta los tiempos medios.

    Créditos

    Bibliografía. La cocina y los alimentos | Harold McGee | Debate 2017
    Fotografía:  Jasmine Waheed | Artur Kornakov

    Contenido relacionado

    • El slow cooker y las legumbres
    • Diez recetas de legumbres y potajes en slow cooker
    • Alubias blancas con codillo y longaniza

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Gazpachos galianos

    Gazpachos galianos o manchegos. Receta para crock pot o slow cooker

    En El libro de la cocina española, de Néstor Luján y Juan Perucho, ya establecen claramente la diferencia entre gazpacho y gazpachos, dos platos de la gastronomía española de nombre casi idéntico pero con dos sentidos totalmente distintos: "Gazpacho, para nosotros, es la sopa fría andaluza o extremeña; gazpachos, en plural, son una especie de sopa pastoril, poderosa, carnal, caliente. Se les llama también gazpachos galianos."

    ¿Puede ser más bonita la palabra galianos? A mí me parece sonora, bella y llena de historias. Indagando, veo que 'galianos' viene de la palabra 'galiana', que, a su vez, viene del latín medieval Galliana (vía) y significa 'cañada. Vía para el ganado.' Y ahí se delata su origen como plato de pastores. Elaborados antiguamente con carnes de cacería –conejo y perdiz principalmente– hoy reinterpreto los gazpachos manchegos o galianos según la receta del libro de Lujan y Perucho, pero con pollo como ingrediente principal.

    ¿Por qué he hecho los gazpachos galianos con pollo y no con conejo u otra carne de caza? Porque el pollo es fácil de conseguir, cunde más que el conejo o la perdiz, se le retiran los huesos y ternillas con más facilidad y la carne de sus cuartos traseros resulta melosa y tierna tras horas  de cocción lenta. Escoge un pollo de calidad y olvida el broiler o pollo blanco, el resultado merecerá la pena. Puedes replicar la receta con otras carnes de caza si las tienes a mano, te gustan o las usas habitualmente, adaptando los tiempos y vigilando para que no pierdan ternura.

    Dónde encontrar tortas para gazpachos

    Las tortas cenceñas o tortas para gazpachos son un ingrediente fundamental de esta receta. Una vez cocinado el guiso, se añaden para que se empapen, se ablanden y hagan una suerte de sopa o guiso espeso. No es algo que se encuentre en todas las tiendas, pero los hipermercados y supermercados las venden en distintos formatos, en pequeñas o en grandes láminas para trocear. Mercadona, Día, Alcampo o El Corte Inglés suelen tener alguna de las marcas más comunes: El pastor de La Mancha o Ruiz panaderos.

    Cómo hacer gazapachos galianos en slow cooker

    Gazpachos galianos o manchegos. Receta para crock pot o slow cooker
    Imprimir receta

    Gazpachos galianos

    Tiempo de preparación20 minutos min
    Tiempo de cocción5 horas h 30 minutos min
    Tiempo total5 horas h 50 minutos min
    Función: BAJA
    Servings: 6
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    • 4 cuartos traseros de pollo
    • 800 ml de tomate pera en conserva
    • 1 pimiento verde
    • 1 cebolla
    • 2 dientes de ajo
    • 1 rama de romero
    • 1 rama de tomillo
    • 1 rebanada de pan
    • Azafrán
    • Pimienta negra
    • Canela en polvo
    • Sal
    • 1 cucharada de pimentón
    • 200 g de tortas cenceñas para gazpachos

    Elaboración

    • Salpimienta los cuartos traseros de pollo y colócalos en el slow cooker.
    • Pica la cebolla y el pimiento en trozos finos y póchalos con tres cucharadas de aceite de oliva en una sartén a fuego suave hasta que la cebolla esté transparente.
    • Incorpora los tomates con su jugo cortados en dos trozos, el romero, el tomillo, sal y pimienta negra.
    • Cocina durante 10 minutos a fuego fuerte.
    • Vierte el contenido de la sartén sobre el pollo y cocina durante 5 horas 30 minutos en BAJA o hasta que la carne se separe del hueso fácilmente.
    • Saca los contramuslos a una bandeja, elimina cuidadosamente la piel, los huesos y los cartílagos.
    • Desmenuza toscamente la carne de pollo, devuélvela al slow cooker y mezcla con la salsa que habrá quedado en el recipiente. Elimina las ramas de aromáticas.
    • Fríe el pan con los ajos en una sartén con aceite de oliva hasta que el pan esté dorado.
    • Escurre el aceite sobrante y tritura el pan frito con los ajos, 10 hebras de azafrán, una cucharada rasa de pimentón y una cucharadita de canela en polvo.
    • Incorpora este majado al guiso y mezcla. Si el guiso queda algo seco, añade agua poco a poco hasta que quede más humedecido.
    • Antes de servir, incorpora las tortas cenceñas troceadas al guiso muy caliente y deja que se empapen con la salsa hasta que se reblandezcan.

    Recomendaciones

     
    Puedes hacer esta receta de igual manera en función ALTA o en BAJA. Ten en cuenta que el tiempo de cocción de los contramuslos de pollo en ALTA es de 3 horas aproximadamente.
    No uses pechuga de pollo para hacer los gazpachos galianos. Es una carne muy delicada y magra, que no soporta bien las cocciones largas. Los cuatros traseros son ideales para hacer esta receta y aseguran una cocción más homogénea que cocinando un pollo entero.

    Gazpachos galianos o manchegos. Receta para crock pot o slow cooker

    Contenido relacionado

    • Pulled pork
    • Pyttipanna de pollo
    • Pollo con orejones, ciruelas y dátiles

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Lentejas con hortalizas y leche de coco

    Lentejas con hortalizas y leche de coco. Receta para crock pot o slow cooker

    En mi casa las lentejas tienen puesto un altar que ríete tú del de la Catedral de Santiago de Compostela. A veces las cocinamos solo con sal y las salteamos una vez bien escurridas, pero como más nos entran es en guiso. La receta que más hago es la clásica solo con hortalizas y pimentón o con chorizo y panceta, según tenga el día. Pero de vez en cuando me salgo del guión y les doy mecha con algunas variaciones, como en esta receta de lentejas con hortalizas y leche de coco.

    La diferencia de esta receta con los estofados de lentejas tradicionales es que no es necesario cocinarlas hasta que saquen todo su almidón. No necesitamos un caldo muy trabado, porque es más bien una sopa de lentejas, y la leche de coco espesa que añadimos al final hace un caldo rico y con el cuerpo suficiente. Con que las lentejas estén bien cocinadas y tiernas es suficiente. Es importante no pasarse con el líquido añadido, para que no queden aguadas en exceso.

    Este es un plato vegano en el que las zanahorias, el nabo y la batata se lucen de lo lindo. Y las espinacas baby, que se añaden crudas al servir, rematan de maravilla este festival vegetal. Es importante que la leche de coco sea espesa. Sabrás que lo es si tiene un porcentaje alto de extracto de coco en el detalle de su composición e ingredientes. Las lentejas más adecuadas para esta elaboración son las de pequeño calibre: verdes de Puy, pardinas o verdinas. Las castellanas o las beluga se aprovechan mejor en otras recetas.

    Cómo hacer lentejas con hortalizas y leche de coco en slow cooker

    Lentejas con hortalizas y leche de coco. Receta para crock pot o slow cooker
    Imprimir receta

    Lentejas con hortalizas y leche de coco

    Tiempo de preparación10 minutos min
    Tiempo de cocción3 horas h
    Tiempo total3 horas h 10 minutos min
    Función: BAJA
    Servings: 4 -6
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    • 320 g de lentejas verdes de Puy o pardinas
    • 2 zanahorias
    • 1 batata de 150 g aprox
    • 1 nabo de 200 g aprox
    • 2 cebollas frescas pequeñas
    • 150 g de espinacas o acelgas baby
    • 400 ml de leche de coco con más de 75% de extracto de coco
    • 1 cucharadita de jengibre fresco rallado
    • Curry en polvo
    • Hojas de curry frescas o secas opcional
    • 1 diente de ajo
    • Sal

    Elaboración

    • Enjuaga y escurre las lentejas. Colócalas en el slow cooker.
    • Pela la batata, las zanahorias y el nabo.
    • Corta el nabo y la batata en dados de 1 cm de lado y las zanahorias en rodajas de ½ cm.
    • Elimina las raíces de las cebollas frescas, las partes verdes más toscas y córtalas en rodajas aprovechando la parte verde tierna del tallo.
    • Pon las hortalizas troceadas en el slow cooker. Añade el ajo triturado y el jengibre, las hojas de curry si las usas y una cucharadita de curry en polvo.
    • Vierte 1 litro 250 ml de agua, añade sal, mezcla y cocina durante 3 horas en ALTA o hasta que las lentejas estén tiernas pero enteras. También puedes cocinarlas durante aproximadamente 7 horas en BAJA.
    • Cuando las lentejas estén hechas, incorpora la leche de coco y mezcla. Prueba, rectifica de sal y añade más curry en polvo al gusto si es necesario.
    • Sirve muy caliente con las hojas de espinaca o acelga baby crudas recién mezcladas.

    Recomendaciones

     
    Las hojas de curry –frescas o secas– no son fáciles de encontrar ni esenciales en esta receta. Si las tienes en tu despensa, úsalas, pero no pierdas la cabeza buscándolas.

    Lentejas con hortalizas y leche de coco. Receta para crock pot o slow cooker

    Contenido relacionado

    • Crema de lentejas rojas y batata
    • Ensalada de lentejas beluga, sardinas y brotes
    • Lentejas beluga con verduras

     

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Curry thaï de pato

    Hasta que empecé a cocinar con slow cooker nunca había hecho un curry decente. Había cocinado algo parecido al pollo al curry, inventándome la receta sobre la marcha y poniéndole curry en polvo, pero nada comparable a cocinar despacito un curry con su pasta, sus hojas de lima kaffir, su citronela y su leche de coco. Tenía ganas de hacer un curry thaï de de pato, y al ver que en el hipermercado de mi pueblo tenían patas de pato frescas, me tiré a la piscina.

    La primera versión la hice con la pechuga –lo que se conoce en el mundo fino afrancesado como magret– y no os recomiendo para nada tirar de pechuga para este plato. Es una carne magra a la que no le va nada bien la cocción larga, se endurece rápidamente y no se disfruta de su ternura. Es mejor dejarla para otros platos y apostar por las patas crudas (no confundir con el confit*).

    El curry quedó delicioso, y una de las claves fue la elección del tomate en conserva. Quienes me tienen cerca saben que últimamente estoy fascinada con algunos productos de Costco (no es que no me paguen, es que ni me conocen, oiga. Cero publi). Es un club de compras estadounidense que tiene tres tiendas en España y que son una locura en la que te puedes comprar un oso de peluche de dos metros, un collar de esmeraldas auténticas y unos tomates San Marzano en conserva de quitar el hipo. Que ahí quería yo llegar, a los tomates.

    Utilicé los tomates San Marzano con D.O.P de su marca propia, que son sabrosos como pocos y, lo que me flipa nivel Máximo Valverde, que diría Josie, es que su jugo es pura crema de tomate. Espesa y roja, que dan ganas de hacerse una mascarilla. Con esto, quiero decir que la calidad del tomate es fundamental en esta receta y que, aunque no tengas un Costco cerca –poca gente tiene uno a mano– busques un tomate pera en conserva que no nade en aguachirris y que sea de calidad.

    Cómo hacer curry thaï de pato en slow cooker

    Imprimir receta

    Curry thaï de pato

    Tiempo de preparación15 minutos min
    Tiempo de cocción3 horas h
    Tiempo total3 horas h 15 minutos min
    Función: ALTA
    Servings: 4
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    • 3 muslos de pato crudos
    • 50 g de pasta de curry rojo o amarillo
    • 400 ml de leche de coco con más de 75% de extracto de coco
    • 500 g de tomates pera en conserva o tomate pera natural maduro escaldado y pelado
    • 1 cebolla fresca grande
    • 1 diente de ajo
    • 1 rama de citronela
    • 2-3 hojas de lima kaffir
    • Sal
    • Hojas de curry frescas o secas opcional
    • 250 g de piña natural sin piel ni núcleo
    • 1 cucharada de jengibre fresco rallado
    • Hojas de albahaca fresca
    • Salsa de pescado nuoc-mam o nam pla

    Elaboración

    • Seca bien los muslos de pato y dóralos en una sartén a fuego fuerte por los dos lados.
    • Mezcla la pasta de curry con la leche de coco dentro del slow cooker.
    • Añade los tomates cortados por la mitad, la cebolla troceada en rodajas, el ajo triturado, el jengibre, la citronella, las hojas de albahaca, las hojas de lima kaffir y las hojas de curry, si las usas.
    • Mezcla y coloca los muslos de pato en el slow cooker.
    • Cocina durante 3 horas en ALTA.
    • Saca los muslos de pato a un plato, desmenuza ligeramente la carne, desecha los huesos y cartílagos. Devuelve la carne al guiso y mueve el recipiente para que se integre con la salsa.
    • Añade salsa de pescado poco a poco probando para que quede al gusto.
    • Corta la piña en cuñas, elimina la piel y el centro duro. Corta las cuñas en trozos de 1 cm de grosor e incorpóralas al curry.
    • Sirve muy caliente con unas hojas de albahaca frescas y un acompañamiento de arroz blanco.

    Recomendaciones

     
    *No sucumbas a la tentación de utilizar confit de pato en esta receta. El confit es un producto ya cocinado y rico en grasas que está estupendo en otras elaboraciones, pero que perdería todo su encanto tras 3 horas de cocción.
    Puedes encontrar patas o muslos de pato crudos envasados individualmente en supermercados, los comercializan las mismas marcas que venden magret o pechuga de pato.
    El curry es picante. Si la capsaicina no es lo tuyo, prueba mejor con otra receta o escoge una pasta de curry con una escala baja de picante.

    Curry thaï de pato. Receta para crock pot o slow cooker

    Contenido relacionado

    • Pato a la naranja
    • Curry verde de langostinos
    • Curry de pescado

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Ganache de chocolate

    Ganache de chocolate. Receta para crock pot o slow cooker

    Cuando nos ponemos a la tarea de hacer tartas y dulces, puede desanimarnos la idea de que los procesos son complicados y para profesionales, pero podemos hacer tartas ricas y bonitas con menos trabajo del que en principio pensamos. Esta ganache de chocolate para rellenar tartas, pasteles y otros dulces es un buen ejemplo.

    Elaborándolo en slow cooker solo tenemos que preocuparnos de controlar que el chocolate se funda y remover. Es una receta corta y, por tanto, no debemos olvidarnos de que estamos fundiendo chocolate, porque si pasa demasiado tiempo, se estropearía y no podríamos utilizarlo. Variando la proporción, podemos además usarlo como cobertura de tartas –te lo cuento más abajo, en 'Recomendaciones'– de manera que puedes hacer primero la ganache de relleno y, sin limpiar el recipiente, dejar que se temple y hacer la ganache para la cobertura.

    Con esta ganache y alguno de los bizcochos de Crockpotting, puedes elaborar una tarta casera para los cumpleaños o celebraciones familiares. Sin tener nociones de repostería y sin encender ni el fuego ni el horno. ¿Cuál le va mejor? Todos aquellos que tienen chocolate o naranja en su fórmula, como por ejemplo, el bizcocho marmolado de calabaza y chocolate, el de naranja, el bizcocho esponjoso de chocolate, el especiado de calabaza o el marmolado de vainilla y chocolate. También puedes bañar con la cobertura líquida los bizcochos de naranja en tarro, con un resultado de lo más original si además los rematas con naranja confitada.

    Cómo hacer ganache de chocolate en slow cooker

    Ganache de chocolate. Receta para crock pot o slow cooker
    Imprimir receta

    Ganache de chocolate

    Tiempo de preparación5 minutos min
    Tiempo de cocción40 minutos min
    Tiempo total45 minutos min
    Función: ALTA
    Servings: 600 ml
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    • 400 g de chocolate negro para postres o de cobertura
    • 200 ml de nata líquida
    • 1 cucharada de mantequilla a temperatura ambiente

    Elaboración

    • Coloca todos los ingredientes en el slow cooker y calienta durante 40 minutos en ALTA.
    • Pasado ese tiempo, remueve con una varilla hasta que la crema quede mezclada por completo y brillante.
    • Deja templar para poder rellenar dulces y tartas. Si vas a decorar una tarta con el ganache, rellena una manga pastelera y deja que se enfríe por completo.

    Recomendaciones

     
    Para trabajar con estas cantidades es conveniente utilizar un slow cooker pequeño de entre 1,5 y 2,5 litros.
    Esta ganache resulta espeso y untuoso, y es perfecto para rellenar dulces y tartas o como decoración con manga pastelera y boquilla.
    Si necesitas hacer mayor cantidad de ganache de chocolate, aumenta las cantidades en una proporción de 2 partes de chocolate por 1 parte de nata.
    Con esta receta se consigue una ganache básica de consistencia media. Si quieres hacerlo para cubrir tartas y que quede liso, trabaja con una proporción de 1 parte de chocolate por 1 parte de nata, calculando la cantidad de mantequilla de manera proporcional. Coloca la tarta sobre una rejilla y vierte la ganache líquida y caliente sobre ella hasta que quede completamente cubierta. El chocolate escurrirá hacia el fondo, por lo que es conveniente colocar una bandeja debajo para recoger el sobrante y poder reutilizarlo.

    Ganache de chocolate. Receta para crock pot o slow cooker

    Contenido relacionado

    • Crema de chocolate blanco y cardamomo
    • Crema de chocolate y avellanas
    • Fondue de tres chocolates

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Sopa de hortalizas y panceta

    Sopa de hortalizas y panceta

    En mi casa hemos entrado de lleno en la temporada de sopas. El slow cooker es una gran ayuda  para cocinarlas: buscas una buena receta, preparas los ingredientes y dejas que tu olla lenta se encargue del resto. El resultado es reconfortante y delicioso, perfecto para un primer plato o para una cena ligera. Esta sopa de hortalizas y panceta lleva una verdura que en los últimos tiempos utilizo mucho, el Bimi® brócoli, que lleva una ® junto al nombre porque es la marca registrada del cruce de la col china Kai- lan y el brócoli.

    Hace un tiempo lo cocinaba a la plancha, pero ahora suelo cortarlo en trozos grandes y saltearlo rápidamente en una sartén muy caliente con un poco de aceite. Queda al dente pero es muy fácil de comer, con un mordisco crocante. Era cuestión de tiempo que lo integrara en una sopa así, salteado al final de la cocción. Creo que es como más luce en esta sopa de hortalizas, pero en la receta doy la opción de añadirlo directamente en la sopa, para quien no pueda o no quiera usar una sartén.

    Esta sopa es fácilmente veganizable, simplemente descartando la panceta, que se puede sustituir por tofu o tempeh marinado en soja añadido casi al final de la cocción. O puedes escoger la opción de no ponerle nada, que las hortalizas solas hacen un caldo suficientemente rico por sí solas. Si no encuentras Bimi® en tu mercado, puedes utilizar brócoli, pero ten en cuenta que necesita un poco más de cocción que el Bimi® para resultar agradable al paladar.

    Cómo hacer sopa de hortalizas y panceta en slow cooker

    Sopa de hortalizas y panceta
    Imprimir receta

    Sopa de hortalizas y panceta

    Tiempo de preparación15 minutos min
    Tiempo de cocción4 horas h
    Tiempo total4 horas h 15 minutos min
    Función: ALTA
    Servings: 4
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    • 250 g de calabaza sin la piel
    • 2 zanahorias
    • 1 puerro
    • 1 rama de apio
    • 1 cebolla fresca
    • 200 g de bimi
    • 50 g de panceta curada o bacon
    • Perejil fresco picado
    • Azafrán
    • Nuez moscada
    • 1 rama de tomillo
    • Aceite de oliva virgen extra
    • Sal

    Elaboración

    • Trocea la calabaza de dados de 1,5 cm de lado.
    • Pela las zanahorias y córtalas en rodajas de ½ cm.
    • Elimina las hojas toscas del puerro y guárdalas en el congelador para elaborar caldos. Trocea el puerro en rodajas.
    • Lava el apio, córtalo en tiras y trocea las tiras en dados pequeños.
    • Lava la cebolla fresca y pícala muy fina.
    • Coloca todas las hortalizas troceadas y la panceta cortada en tiras en el slow cooker.
    • Añade el tomillo, azafrán al gusto, 2 cucharadas de aceite de oliva y sal.
    • Cubre con 1,5 litros de agua aproximadamente y cocina durante 4 horas en ALTA.
    • Minutos antes de terminar la cocción, añade el bimi troceado.
    • Si lo deseas, puedes añadir al final el bimi salteado a fuego fuerte en una sartén con un poco de aceite de oliva en lugar de cocinarlo en el slow cooker.
    • Rectifica el punto de sal, añade nuez moscada en polvo al gusto y 2 o 3 cucharadas de perejil fresco recién picado.

    Recomendaciones

     
    Compra la calabaza con un poco más de peso del indicado para que, al eliminar la piel y las semillas, te queden los gramos indicados en la receta. Si la compras con el peso justo, quedará muy mermada al eliminar la piel.
    La cebolla fresca es lo que normalmente se llama 'cebolleta' en muchos mercados, aunque no es correcto denominarla así. La reconocerás porque son bulbos de cebolla sin secar de tamaño grande o mediano con su tallo verde y que se suelen vender en manojos de tres unidades.

    Sopa de hortalizas y panceta

    Contenido relacionado

    • Sopa minestrone
    • Sopa de galets
    • Sopa de cebolla

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Arroz con leche, mango y lima

    Arroz con leche, mango y lima. Receta para crock pot

    Que al arroz con leche le van los sabores cítricos es algo que ya sabemos. Además de con canela, el arroz con leche tradicional se suele infusionar con piel de limón o naranja, un toque de sabor que a mí me encanta. Pero, además de la receta de siempre, con el arroz con leche nos podemos salir del tiesto y prepararlo de otra manera. ¿Por qué no emparejarlo con frutas tropicales?

    El mango le va estupendamente, y combinado con la explosión de sabor de la lima y el cardamomo, es un caballo ganador. Los mangos cada vez son más accesibles, tienen mejor precio y salen más ricos. Hace un tiempo era un artículo caro que venía por avión desde otro continente. Esos son los famosos mangos de avión que podéis ver en  algunas fruterías. Son exquisitos y con un sabor increíble, pero son caros y viajan en avión, con la huella de carbono que eso supone. Una sola pieza ronda los 5 euros, que te sale el mango malo y se te suben los calores a la cabeza.

    Este año he visto menos mangos de avión y más mangos nacionales en las fruterías, a precios mucho más asequibles y que salen muy ricos. Que terminaran en una receta crockpotera era cuestión de tiempo. Su dulzor evita que haya que añadir azúcar a la mezcla de fruta y permite reducir un poco el azúcar que lleva el arroz con leche. ¡A prostrear!

    Cómo hacer arroz con leche, mango y lima en slow cooker

    Arroz con leche, mango y lima. Receta para crock pot
    Imprimir receta

    Arroz con leche, mango y lima

    Tiempo de preparación10 minutos min
    Tiempo de cocción3 horas h
    Tiempo total3 horas h 10 minutos min
    Función: ALTA
    Servings: 4
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    • 1 litro de leche entera o semidesnatada
    • 110 g de arroz redondo
    • 80 g de azúcar
    • 1 lima
    • 4 bayas de cardamomo verde
    • 400 g de pulpa de mango fresco sin la piel
    • Hojas de menta fresca

    Elaboración

    • Saca la piel de la lima con un pelador o un cuchillo pequeño evitando que tenga la parte blanca o albedo, porque daría sabor amargo al postre.
    • Abre dos de las bayas de cardamomo, saca las semillas y machácalas hasta pulverizarlas.
    • Pon la leche en el slow cooker con la piel de lima y el polvo de las semillas de cardamomo.
    • Enciende el slow cooker en ALTA y deja que se infusione la leche durante 1 hora.
    • Pasado ese tiempo, añade el arroz, remueve y deja que se cocine durante 1 hora en ALTA.
    • Remueve el arroz hasta que se suelte por completo, añade el azúcar y mezcla. Cocina durante 1 hora en ALTA o hasta que el arroz esté suave y la mezcla cremosa.
    • Apaga el slow cooker, saca el recipiente de la carcasa, remueve el arroz con leche, retira la piel de lima y reserva.
    • Haz zumo con la lima. Saca las semillas de las otras dos vainas de cardamomo y machácalas. Tritura la pulpa mango con el zumo de lima y el cardamomo hasta obtener una mezcla cremosa.
    • Cuando el arroz se haya enfriado, sírvelo en cuencos o copas de postre intercalando arroz con leche con varias capas de crema de mango. Puedes terminarlo con ralladura de piel de lima y unas hojas de menta.

    Recomendaciones

     
    Esta receta de arroz con leche, con estas cantidades, se puede hacer en slow cookers de entre 2,4 y 1,5 litros de capacidad.

    ¿Sabes cómo sacar la pulpa a un mango?

    Si te gusta la forma en que se presenta el mango en la fotografía de esta receta, te cuento cómo hacerlo. Es cómodo, rápido y aprovechas toda la pulpa de la fruta.

    • Toma el mango y ponlo sobre una tabla apoyado en sentido horizontal.
    • Corta el mango con un cuchillo por la parte más plana de la pieza sin llegar al centro. En ese centro está el hueso, que queremos evitar.
    • Haz lo mismo por el otro lado. Obtendrás dos mitades carnosas y una pieza central que lleva el hueso en el interior.
    • Corta la pulpa de cada parte carnosa con un cuchillo sin llegar a la piel. Primero en un sentido, luego en el contrario, haciendo cuadrados.
    • Aprieta la parte de la piel hacia afuera y verás que la pulpa sale formando porciones cuadradas pegadas a la piel. Además de crear un efecto muy estético, permite sacar la pulpa fácilmente con una cucharilla o el cuchillo.
    • Haz lo mismo con la otra mitad.
    • Elimina la piel de la parte central y corta la pulpa que hay en los bordes junto al hueso.

    Contenido relacionado

    • Arroz con leche
    • Compota de pera y anís
    • Mousse de chocolate

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Alubias blancas con codillo y longaniza

    Alubias blancas con codillo y longaniza

    Mientras escribo esta receta de alubias blancas con codillo y longaniza, veo a través de la ventana cómo el viento mueve los árboles que tengo enfrente y me cruzo la chaqueta en un gesto reflejo. Y mientras me abrigo casi sin darme cuenta, recuerdo este potaje que nos apretamos hace unos días, un guiso basado en el petit salé, un plato francés a base de legumbre –lentejas originalmente– y carne en salmuera. En realidad, esa carne es la que se llama petit salé, y que da nombre al plato por simplificación.

    El codillo salmuerizado es un petit salé en toda regla, igual que la panceta salada y otras piezas de carne de cerdo tratadas con sal. Normalmente el petit salé se acompaña también de salchichas –saucisses– que suelen ser similares a la longaniza y a la butifarra fresca. Por eso en esta receta utilizo butifarra fresca y codillo salmuerizado, una combinación que aporta un sabor increíble a la legumbre. Un guiso que en otoño se agradece y que en invierno reconforta.

    El codillo hay que remojarlo para que elimine el exceso de sal, de lo contrario podríamos encontrarnos con un potaje demasiado salado. Aprovechamos el tiempo de remojo de la legumbre para desalarlo en un recipiente aparte durante algo menos de tiempo.

    Puedes usar cualquier tipo de alubia blanca, siempre que sea de buena calidad y no esté vieja o haya pasado una eternidad en la despensa. Yo usé una de un calibre medio, pero seguro que con fabes o judiones queda espectacular. Y sí, sé que en muchas partes les llaman judías a las alubias, pero soy vasca con ascendencia navarra y hay cosas que una ni puede ni quiere cambiar. Qué le vamos a hacer.

    Cómo hacer alubias con codillo y longaniza en slow cooker

    Alubias blancas con codillo y longaniza
    Imprimir receta

    Alubias blancas con codillo y longaniza

    Tiempo de preparación15 minutos min
    Tiempo de cocción8 horas h
    Tiempo total8 horas h 15 minutos min
    Función: BAJA
    Servings: 4
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    • 400 g de alubias blancas
    • 1 codillo salado de 1 kg aprox
    • 1 longaniza o butifarra fresca de 500 g aprox
    • 1 puerro
    • 1 nabo
    • 2 zanahorias
    • 1 cebolla
    • 1 rama de romero
    • 1 rama de tomillo
    • 1 hoja de laurel
    • 2 dientes de ajo
    • Pimienta blanca
    • Sal

    Elaboración

    • Pon las alubias en remojo durante 10 horas.
    • Desala el codillo en un bol con agua durante 8 horas.
    • Escurre y enjuaga alubias y codillo y ponlos en el slow cooker.
    • Elimina las hojas más toscas del puerro y guárdalas en el congelador para hacer caldos.
    • Pela las zanahorias y el nabo. Trocea nabo, zanahorias y puerro en rodajas. Pela la cebolla y los ajos.
    • Coloca las hortalizas troceadas y la cebolla y ajos enteros en el slow cooker. Ata las hierbas aromáticas con hilo de cocina para poder sacarlas con facilidad al terminar la cocción.
    • Añade sal y un litro y medio de agua.
    • Cocina durante 8 horas en BAJA o hasta que las judías estén tiernas. Si tu slow cooker es poco potente en BAJA o tienes poco tiempo, cocina durante 4 horas en ALTA o hasta que las judías estén tiernas.
    • Añade la longaniza entera 2 horas antes de terminar el tiempo indicado si cocinas en BAJA, 1 hora antes si cocinas en ALTA.
    • Saca el codillo a un plato, elimina la piel y los huesos y devuelve la carne en trozos grandes al guiso.
    • Mueve el recipiente del slow cooker con movimientos circulares para que la carne se integre con el guiso.
    • Rectifica el punto de sal y añade pimienta blanca al gusto.
    • Antes de servir, trocea la longaniza.

    Alubias blancas con codillo y longaniza

    Contenido relacionado

    • Alubias de Tolosa
    • Fabada asturiana
    • Verdinas con langostinos

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Caldo de huesos, jengibre y cúrcuma

    Caldo de huesos, jengibre y cúrcuma

    Si sigues Crockpotting desde hace tiempo, sabrás que me gusta especialmente hacer caldos en mis slow cookers. Siempre incluyo varias recetas de caldos en mis libros, porque son una estupenda base para otras elaboraciones y con ellos se pueden hacer sopas con pasta, hortalizas, setas y otros ingredientes. Este caldo de huesos, jengibre y cúrcuma es muy parecido al más básico caldo de ave o de huesos, pero tiene dos ingredientes que lo hacen interesante para las personas que siguen dietas antiinflamatorias: la cúrcuma y el jengibre.

    Es también un caldo de aprovechamiento, porque se hace con carcasas de pollo y huesos de ternera. Si tienes restos de huesos de pollo asado, también puedes usarlos en este caldo, al estilo de este otro caldo de aprovechamiento con huesos de ave. También utilizamos las hojas verdes del puerro, que están llenas de sabor y le dan sustancia vegetal al caldo.

    Al jengibre y la cúrcuma se les atribuyen muchas propiedades beneficiosas. Puedes leer más sobre el jengibre, sus propiedades y sus precauciones de uso en esta ficha de la Fundación Dr. Antoni Esteve. Si quieres saber más sobre la cúrcuma, sus propiedades y sus contraindicaciones, lee esta ficha de la misma fundación.

    Cómo hacer caldo de huesos, jengibre y cúrcuma en slow cooker

    Caldo de huesos, jengibre y cúrcuma
    Imprimir receta

    Caldo de huesos, jengibre y cúrcuma

    Tiempo de preparación15 minutos min
    Tiempo de cocción12 horas h
    Tiempo total12 horas h 15 minutos min
    Función: ALTA-BAJA
    Servings: 2 -3 litros
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    • 1 kg de carcasas de pollo
    • 4 cortes de hueso de ternera
    • 1 cebolla
    • 1 puerro
    • 2 zanahoria
    • 2 ramas de apio
    • Restos de hojas verdes de puerro
    • 50 g de jengibre fresco
    • 50 g de raíz de cúrcuma fresca
    • Cúrcuma en polvo opcional
    • 1 hoja de laurel
    • 1 rama de tomillo
    • 1 rama de romero
    • 3 de vinagre de manzana
    • Sal

    Elaboración

    • Lava y corta el puerro y la zanahoria en trozos de tamaño mediano. Puedes orientarte sobre el tamaño mirando la foto que verás más abajo.
    • Coloca las carcasas de pollo y los huesos de ternera en el slow cooker. Añade las hortalizas troceadas, la rama de apio, las hojas verdes de puerro y la cebolla entera.
    • Incorpora el jengibre y la cúrcuma cortados en rodajas finas, el tomillo, el romero, el laurel, el vinagre y sal.
    • Cubre con 3 litros de agua y cocina durante 12 horas en ALTA o 24 horas en BAJA.
    • Cuela el caldo y elimina la grasa. Puedes hacerlo retirándola tras refrigerar el caldo varias horas o utilizando una jarra desgrasadora.
    • Prueba y rectifica el punto de sal.
    • Puedes añadir algo más de cúrcuma en polvo para ajustar el sabor a tu gusto.

    Recomendaciones

     
    Estas cantidades están indicadas para hacer caldo en un slow cooker de entre 6,5 y 8 litros de capacidad.
    La cúrcuma y el jengibre tienen propiedades antiinflamatorias, pero hay que tener ciertas precauciones con el uso de la cúrcuma ingerida durante el embarazo, si se tienen problemas con la vesícula biliar, diabetes, trastornos estomacales, trastornos de la coagulación, deficiencia de hierro, algunas dolencias del hígado, sensibilidad a las hormonas, hipertensión, se toman anticoagulantes, aspirina o ibuprofeno, o se va a realizar una operación quirúrgica, entre otras. Para tu seguridad, puedes encontrar más información en este enlace
    Las carcasas de pollo son los caparazones que quedan una vez que se ha despiezado el pollo. Las venden tal cual en las pollerías y son estupendas para hacer caldo sin invertir demasiado dinero en otros despieces más nobles y caros.

    Caldo de huesos, jengibre y cúrcuma

    Contenido relacionado

    • Caldo de cebolla
    • Caldo blanco
    • Caldo de gallina

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Slow Cooker vegetal

    Slow cooker vegetal

    Slow cooker vegetal

    Desde hace cuatro años, el inicio del otoño me trae una enorme ilusión en forma de lanzamiento editorial. Este año, ve la luz  mi cuarto libro con Larousse Editorial Slow Cooker vegetal, un libro fresco y verde, 100% basado en plantas, que está pensado para todos los paladares. La producción de Slow Cooker vegetal fue todo un reto, porque el 80% del libro se hizo en confinamiento, con muchas dificultades para conseguir determinados alimentos, dependiendo de la compra online y sin posibilidad de escogerlos personalmente durante un tiempo.

    El otro gran reto no fue una sorpresa. Siendo una persona omnívora, escribir un libro de recetas veganas para slow cooker requería estudio y respeto. Cuando comentaba a personas cercanas el proyecto, algunas me contestaban "¿Comida vegana? A mí eso no me gusta." Sobre esto, solo puedo decir que la comida vegana puede ser tan exquisita como tú quieras, partiendo de buenas recetas y tratando a las hortalizas y legumbres como merecen.

    Ese es el objetivo de este libro: que la cocina vegetal esté presente en todas las mesas. En las veganas, en las omnívoras y en las vegetarianas en cualquiera de sus opciones. Porque comer verde es rico, sano, enriquecedor y sostenible. En mi casa, el proceso de producción de Slow Cooker vegetal ha marcado un antes y un después en la mesa. Seguimos siendo omnívoros, pero hemos incorporado muchas elaboraciones 100% vegetales a nuestra dieta diaria.

    Los filetes empanados son historia, ahora frío escalopes de seitán con setas y la Heura® está presente en muchas elaboraciones. El día de comer hamburguesas siempre hay variedad con las vegburguesas del libro o alguna que otra Beyond Meat. Podría ofrecer un menú de fiesta si tuviera invitados veganos y preparar un cocido solo con ingredientes de origen vegetal.

    ¿Qué voy a encontrar en Slow Cooker vegetal?

    Slow Cooker vegetal es un libro de recetas basadas en plantas para olla de cocción lenta. Las más de 90 recetas del libro son veganas y su elaboración es sencilla, muchas de ellas siguen el método de elaboración de #Topadentro, con un solo paso de cocción.

    El libro comienza con unas claves para cocinar con slow cooker y un capítulo de Básicos. En este capítulo hay algunas recetas que no se elaboran en slow cooker; son bases veganas como salsas, huevos veganos, cremas y aliños crudos, para que puedas elaborar estos complementos sin tener que salir de la obra.

    La cocción de legumbres y hortalizas, tanto en prácticos tarros como en guisos o asados, ocupa una buena parte de esta sección. También encontrarás ideas para cocinar con estas elaboraciones: ensaladas, salteados, sopas, tacos y otros platos que abrirán tu mente y darán pie a tus propias creaciones.

    Tras las Bases, pasamos a los Desayunos y meriendas, los Caldos –que siempre son imprescindibles en mis libros– Carnes vegetales, Pastas de untar, Sopas y cremas, Estofados y guisos, Hortalizas, Pasteles salados y el capítulo Dulce. Puedes consultar el sumario del libro y echar un vistazo a su interior aquí.

    Salvo algunas pocas excepciones, las recetas son nuevas y pensadas en exclusiva para Slow Cooker vegetal. No están publicadas en Crockpotting ni lo estarán en el futuro.

    ¿En qué formatos puedo encontrar Slow Cooker vegetal?

    Slow Cooker vegetal se edita en versión de papel con tapa blanda y 240 páginas. También puedes encontrarlo en versión digital para Kindle, un formato disponible para ordenador, smartphones y tablets a través de la aplicación de lectura de Kindle. La versión digital tiene tipografía mejorada y es completamente ampliable. La tipografía mejorada agiliza la lectura, reduce la fatiga visual y embellece la composición de las páginas incluso con tipos de letra de mayor tamaño.

    Calabaza asada

    ¿Cómo puedo comprarlo?

    Está a la venta en librerías físicas y tiendas online. Puedes adquirirlo aquí a través de este enlace o encargarlo en tu librería si no lo encuentras. Los ISBN son estos:

    • ISBN-10 : 8418100680
    • ISBN-13 : 978-8418100680

    ¿Qué precio tiene?

    Slow Cooker vegetal tiene un precio recomendando de 16,90€ en versión papel y 8,49 en versión Kindle. A la hora de redactar este artículo, está a la venta en Amazon por 16,05€ en papel y 8,07€ en Kindle.

    Slow Cooker vegetal

    Siempre tengo gracias que dar a Larousse Editorial por confiar en mí para la creación de la colección de cocina con slow cooker. Este año, el agradecimiento es muy especial, por su acompañamiento y ánimo durante la producción de la obra en tiempo de confinamiento y por la comprensión de todas las dificultades que estas circunstancias añadían. A mi Àngels querida: trabajar contigo lo hace todo delicioso y fácil. A mi querida Mònica, amor y gracias por su maravilloso prólogo. Ella es inspiración constante y me hace feliz que esté en la primera página de este libro. A Javier, siempre, gracias por subir o bajar el pulgar con cada receta.

    ¡Espero que te guste!

    Contenido relacionado

    • Slow cooker. Recetas para olla de cocción lenta
    • Cocina dulce con slow cooker
    • #Topadentro con slow cooker

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Consejos de seguridad para cocinar con slow cooker

    Llevamos tiempo cocinando con slow cooker y hemos conseguido platos y guisos deliciosos, pero nada de esto estaría bien aprendido si no tuviéramos en cuenta la seguridad a la hora de cocinar con nuestras ollas de cocción lenta.

    Todos los electrodomésticos son, en principio, seguros, y los slow cookers no son una excepción. Pero, al igual que tenemos precauciones cuando cocinamos en la placa vitrocerámica, la inducción o con gas, también debemos guardarlas al cocinar con olla lenta.

    Dónde colocar el slow cooker

    Encimeras y superficies

    Algunos usuarios tienen dudas sobre cómo y dónde colocar el slow cooker mientras está cocinando. A pesar de que el calor irradia desde la paredes de la carcasa y no desde el fondo, es posible que pueda dañar superficies excesivamente delicadas. Por eso algunos fabricantes recomiendan, en este caso, colocar el slow cooker sobre una superficie aislante.

    Esta superficie debe ser de material cerámico, metal o vidrio templado, nunca de madera, plástico, cartón un otro material inflamable. Por tanto, nunca usaremos las socorridas tablas de cocina de madera o material plástico. También es importante que el slow cooker quede perfectamente nivelado, de manera que tampoco usaremos rejillas con huecos  grandes que no permitan que las patas queden bien sujetas y seguras.

    Encimeras de cocina delicadas:

    • Aglomerado y DM laminado
    • Compuestos de cuarzo como Silestone®
    • Madera maciza
    • Microcemento
    • Piedra artificial
    • Resina sintética

    Encimeras de cocina resistentes:

    • Acero inoxidable
    • Granito
    • Mármol
    • Pizarra
    • Porcelánicas
    • Vidrio templado

     

    Si la superficie de tu encimera es muy delicada, resultan muy prácticas las cubrevitrocerámicas de vidrio templado, algunas funcionan también como superficies de corte.

    Placas de inducción y vitrocerámica

    Muchas veces, en vista de que la encimera es delicada, no hay espacio o la queremos libre para cortar y preparar los alimentos, se suele colocar la olla lenta sobre la placa de inducción o vitrocerámica. En principio todo parece perfecto: es una superficie lisa, equilibrada y resiste perfectamente el calor. Pero tiene un riesgo enorme que hay que tener en cuenta: en ambas se puede producir un accidente por descuido con consecuencias fatales.

    La placa vitrocerámica calienta desde el momento en que se enciende y lo hace con alegría. No podemos fiarlo todo a que vamos a ser prudentes y no la vamos a encender, porque podemos hacerlo por descuido –a quién no se le ha cruzado un cable alguna vez– o puede estar encendida sin que lo advirtamos. Hasta un gato curioso puede encender una placa con mandos digitales que no está bloqueada. Poner una tabla de madera o plástico entre el slow cooker y la vitro es peligroso: si por descuido se enciende la placa estos materiales se calentarán hasta arder.

    Las placas de inducción generan un campo electromagnético que induce el calentamiento de los materiales ferromagnéticos, es decir, metales magnéticos como el hierro o el acero. Para saber si una cazuela está hecha con este tipo de material, se suele hacer una prueba muy sencilla: acercar un imán. Si queda pegado, es apto para inducción, porque trasmitirá el calor.

    Los slow cookers, generalmente tienen una carcasa de acero inoxidable y sí, si acercas un imán a la carcasa, se quedará fijado a ella. Ahora ya sabemos que las ollas lentas están hechas de un material ferromagnético y, por tanto, colocadas sobre una placa de inducción encendida al descuido, podrían calentarse en exceso y provocar un fuego.

    También podrían hacerlo si pones cualquier superficie –tabla de madera, cartón, plástico, goma, etc– entre un aparato de material ferromagnético y la inducción. Muchas de estas placas tienen un sistema de bloqueo de los mandos que puede ser ventajoso, pero exige vigilancia y un control estricto para asegurarse de que está activado y el gato –o cualquier mano inocente– no es capaz de desbloquearlo.

    Para una total seguridad, las placas cubrevitrocerámicas de vidrio templado son una buena opción.

    Observa las primeras cocciones

    Cuando llega un slow cooker a casa le organizamos una comisión de bienvenida y empezamos a cocinar con él con ilusión. Es importante que también tengamos la precaución de no cocinar en ausencia las primeras veces para poder observar que su funcionamiento es correcto.

    No es lo habitual y no hay que asustarse, pero puede suceder que el aparato venga con algún defecto de fábrica. Si dejamos programado un aparato nuevo defectuoso, podemos tener problemas. Es conveniente hacer unas cuantas cocciones hasta comprobar que todo va bien para tener plena confianza en nuestra nueva crock pot.

    Utiliza siempre el slow cooker con el recipiente

    Algunos usuarios de slow cooker sucumben a la tentación de aprovechar el calor intenso que desprende la carcasa para asar o cocinar sin el recipiente. Nunca deberíamos usar una olla lenta de esta forma ni aconsejar su uso. La carcasa contiene todo el corazón eléctrico del slow cooker y no debe mojarse o condensar humedad.

    Aunque pensemos que no pasa nada porque no estamos dándole mecha a un guiso, la mayoría de los alimentos tienen una parte húmeda que saldrá a pasear al contacto con el calor. Esta humedad hará de las suyas en los circuitos sin que podamos apreciarlo; y qué te voy a contar, supongo que, conscientemente, nadie es favorable a la electrocución.

    Limpieza de la carcasa

    Cómo limpiar tu slow cooker o crock pot

    Ya hemos visto lo que puede pasar si mojamos la carcasa, pero a veces necesitamos aplicarle una higiene profunda con productos de limpieza. En este caso, podemos hacerlo siempre que tengamos en cuenta unas precauciones.

    • Nunca sumerjas la carcasa en agua. Parece obvio, ¿verdad? Pero no hay que dar nada por supuesto.
    • Nunca pongas líquidos dentro de la carcasa para hacer un remojo de las manchas. Estos líquidos podrían hacer un viaje lento pero certero hacia los tornillos del interior y filtrarse con la facilidad de un Tom Cruise en Misión Imposible.

    ¿Cómo limpiar entonces?

    • Si necesitas hacer un ligero remojo para ablandar una mancha rebelde, pulveriza el producto sobre un paño de microfibra y empápalo ligeramente. Que no gotee pero que pueda actuar sobre la mancha.
    • Frota un poco sobre la mancha, coloca el paño sobre ella y deja que haga su magia.
    • Limpia siempre de la misma manera, sin pulverizar directamente sobre las paredes o el fondo y aplica los limpiadores sobre un paño.
    • Si usas pastas pulidoras, aclara con un paño húmedo y seca con un paño seco.
    • En cualquier caso, tras haber limpiado la carcasa no la enchufes de inmediato, deja que se seque por completo durante unas horas. Así, si a pesar de las precauciones se ha filtrado líquido, nos aseguraremos de está seca.

    Usa el paño con seguridad

    Ya sabes que en algunas elaboraciones es aconsejable colocar un paño bajo la tapa para evitar que la condensación caiga sobre ellas y se cocinen correctamente. El paño puede arder con facilidad, por eso hay que tener alguna precaución en su uso.

    • Nunca cocines en diferido y sin atención cuando tengas puesto un paño debajo de la tapa.
    • Nunca cocines una elaboración con paño durante la noche. Ni aunque hayas programado el temporizador para apagarla. El factor humano es muy puñetero y puedes haber dejado la pestaña de corriente continua del temporizador activada.
    • Recoge los picos del paño que caen sobre la carcasa y colócalos hacia arriba, sobre la tapa. No es aconsejable que la carcasa entre en contacto con materiales inflamables.
    • No cocines con paño elaboraciones en las que no está indicado su uso, ni más de dos o tres horas en todo caso.

    Otros consejos de seguridad

    • No coloques el slow cooker cerca del borde de la encimera.
    • No dejes el cable colgando de la encimera; un animal doméstico o una persona podría engancharse, hacerlo caer y quemarse o lastimarse.
    • No dejes que el cable discurra sobre una placa vitrocerámica o una cocina de gas.
    • Desenchufa siempre el slow cooker cuando no esté cocinando. Hazlo por sistema al poner el mando en off.
    • Nunca limpies la carcasa con el slow cooker enchufado.
    • Las paredes exteriores del slow cooker alcanzan una alta temperatura durante su uso. Evita tocarlas y utiliza un guante de cocina o un paño seco y grueso si tienes que manipular la olla.
    • Deja un espacio de seguridad alrededor de la olla lenta mientras cocinas. Cuida que no haya papeles, plásticos, tejidos u otros materiales fácilmente inflamables cerca o en contacto con el aparato.
    • No utilices el slow cooker si la tapa o el recipiente tiene alguna grieta. Las grietas del recipiente pueden abrirse durante la cocción, filtrando sobre la carcasa la elaboración con sus líquidos y su canesú. La tapa puede romperse durante la cocción arruinando tu guiso.
    • Si observas un funcionamiento anómalo –olor a quemado, humo, llama, etc.– desconecta el aparato, no lo uses y ponte en contacto con el servicio técnico de la marca o recurre a la garantía del vendedor si cumple con el periodo fijado.
    • No uses un aparato con un voltaje diferente al de tu país sin utilizar un transformador. No confundas el transformador con el adaptador de enchufe, este no te va a salvar de una avería seria.

    Instala un detector de humos

    Instalar un detector de humos es una buena práctica se cocine o no con slow cooker. Puede evitar que un incidente menor se convierta en una desgracia. Si estamos acostumbrados a cocinar durante la noche o en diferido, nos dará tranquilidad y seguridad. En todo caso es recomendable porque nunca estamos presentes en la cocina durante todas las horas de cocción de un guiso.

    Este verano instalé algunos detectores de humos en casa cubriendo las zonas más sensibles: pasillo de acceso a dormitorios, cocina y salón. Los compré en Ikea y en Costco. Son sencillos de instalar y pasado un tiempo ni los ves. Solo hay que comprobar que funcionan cada semana, haciéndolos sonar, y cambiar la pila cada año. Puedes ver muchos modelos y encargarlos en este enlace.

    Asegúrate de que tu temporizador funciona bien

    Uso de temporizadores en la cocina con slow cooker
    Si usas un temporizador de enchufe para diferir o cortar la cocción, asegúrate de que funciona bien.

    • Revisa que el botón de corriente continua esté desactivado, de lo contrario la cocción no se detendría a la hora fijada.
    • Comprueba que la programación está correctamente hecha y que el slow cooker está enchufado y con la función seleccionada, de lo contrario, los alimentos pueden echarse a perder si el slow cooker no se enciende y pasan varias horas crudos a temperatura ambiente.

    Seguridad alimentaria

    Si nos preocupa la seguridad, no deberíamos dejar de lado los buenos usos para una completa seguridad alimentaria. Hay dos momentos sensibles en cocina con slow cooker –el inicio y el final de la cocción– y ambos tiene que ver con la cocina en diferido o con temporizador de encendido y apagado. Puedes encontrar más información en este artículo.
    Ensalada de bonito fresco en slow cooker

    • Nunca cocines en diferido los pescados. Ni enteros, en lomos o como parte de un guiso. Son muy sensibles a la proliferación de bacterias y no deben quedar sin cocinar a temperatura ambiente.
    • Evita cocinar en diferido en zonas muy cálidas o en verano si en el interior de tu casa hace mucho calor.
    • Al cocinar en diferido, coloca los alimentos muy fríos, recién salidos del frigorífico, para que aguanten bien la espera.
    • Extrema estas precauciones al cocinar carne picada y aves.
    • Equilibra el tiempo de espera antes de empezar a cocinar en diferido y el de enfriado una vez acabada la cocción, para que no sean excesivamente largos.
    • Si ha habido algún fallo y los alimentos han estado muchas horas a una temperatura demasiado baja y no se han cocinado adecuadamente, deséchalos, podrían estar en mal estado.

    Contenido relacionado

    • Diez consejos para cocinar con slow cooker
    • Diez consejos para cocinar en slow cooker II
    • El slow cooker como mesa caliente

    Créditos fotográficos

    • Becca Tapert en Unsplash
    • Dana DeVolk en Unsplash
    • Nick Karvounis en Unsplash

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Crema de chocolate blanco y cardamomo

    Crema de chocolate blanco al cardamomo

    Que los dulces son para tomarlos con moderación lo sabemos todos. Pero, de vez en cuando, es un placer darse el capricho y untar una crema dulce en una tostada. Hoy os traigo una crema de chocolate blanco y cardamomo, una de mis recetas favoritas de mi segundo libro Cocina dulce con slow cooker. Es facilísima de hacer y aprovecha el calor suave de la olla lenta para fundir chocolate con seguridad y sin que se pase de temperatura.

    Seguro que ya lo sabes, pero el chocolate blanco, en realidad tiene poco de chocolate, es una mezcla de leche, azúcar y manteca de cacao. A mí, a palo seco no me gusta, es muy dulzón y prefiero un chocolate negro –de los de verdad– con un porcentaje alto de cacao; pero como base para coberturas de tartas, cremas o combinado con frutos secos en tabletas o turrones, puede robarme un poquito el corazón.

    Esta crema de chocolate blanco para untar está estupenda sobre una tostada de pan, brioche o galletas, pero seguro que puedes usarla como relleno o cobertura de tartas. El cardamomo verde le aporta un punto cítrico y hace una buena combinación con el chocolate blanco hasta convertirla en adictiva. Revisa las recomendaciones al pie de la receta para saber un poco más sobre esta crema. El aceite de girasol se utiliza para darle untuosidad y que no se endurezca fácilmente sin aportar el sabor que le darían otro tipo de aceites. Si puedes evitarlo, no lo sustituyas por aceite de oliva.

    Cómo hacer crema de chocolate blanco y cardamomo en slow cooker

    Crema de chocolate blanco al cardamomo
    Imprimir receta

    Crema de chocolate blanco y cardamomo

    Tiempo de preparación10 minutos min
    Tiempo de cocción30 minutos min
    Tiempo total40 minutos min
    Función: ALTA
    Servings: 500 g
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    • 400 g de chocolate blanco para postres o de cobertura
    • 125 g de almendra en polvo
    • 30 ml de aceite de girasol
    • 1 pizca de sal
    • 6 vainas de cardamomo verde

    Elaboración

    • Pon el chocolate en el slow cooker y caliente en ALTA durante aproximadamente 20 minutos o hasta que se funda.
    • Machaca las vainas de cardamomo en un mortero hasta que aparezcan las semillas. Elimina los restos de las vainas que queden y vuelve a machacar las semillas hasta convertirlas en polvo.
    • Mezcla en un robot de cocina la almendra en polvo con el aceite, el polvo de cardamomo y la sal hasta que quede como una crema espesa.
    • Remueve el chocolate hasta que quede cremoso y fundido por completo.
    • Incorpora la crema de almendras y mezcla hasta que quede homogénea.
    • Pasa la crema a un tarro de vidrio hermético.

    Recomendaciones

     
    Para trabajar con estas cantidades es conveniente utilizar un slow cooker pequeño de entre 1,5 y 2,5 litros.
    La crema de chocolate blanco y cardamomo se conserva perfectamente a temperatura ambiente. Si la guardas en frío, conseguirás una masa dura y difícil de untar. Si esto sucede, solo tienes que volver a dejarla a temperatura ambiente o calentarla unos segundos en el microondas para que vuelva a tener una textura suave.
    El cardamomo combina muy bien con el chocolate blanco, pero puedes utilizar otras especias si lo deseas. Puedes aromatizar con el interior de una vaina de vainilla, anises molidos o polvo de canela, por ejemplo.
    Unta la crema en tostadas de pan, galletas, bollitos o haz bocadillos dulces con ella.

    Chocolate blanco con almendras garrapiñadas

    Contenido relacionado

    • Crema de chocolate y avellanas
    • Crema inglesa
    • Fondue de tres chocolates

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Cold brew coffee (ligeramente hot)

    Cold brew coffe. Receta para crock pot o slow cooker

    Los puristas –que hacen muy bien en serlo– del cold brew no van a entusiasmarse con esta receta. El cold brew coffee es un proceso de elaboración del café en frío, haciendo una infusión en agua durante muchas horas. Si la palabra sacrilegio está a punto de salir de tu boca, no sigas leyendo. Si te pica la curiosidad, aquí tienes una receta que acelera el proceso introduciendo calor suave –por eso es ligeramente hot– pero sin sobrepasar los 65ºC para respetar los aromas del café.

    El auténtico cold brew coffee se prepara en frío con un tiempo de infusión de hasta 24 horas. Utilizando el slow cooker reducimos el tiempo de preparación a poco menos de dos horas más el tiempo de enfriado. Es importante no sobrepasar los 65º de temperatura para asegurar una buena bebida, por eso es imprescindible utilizar un termómetro de cocina para cortar la cocción al llegar a la temperatura indicada. Si estás pensando en preguntarme si puedes hacerlo sin termómetro, la respuesta es no, no te lo aconsejo; puedes olvidarte de que lo has puesto o sobrepasar la temperatura y arruinar una tanda de café.

    No intentes esta receta con un café flojeras, barato o torrefacto. Te recomiendo usar cafés de especialidad, que tienen una excelente calidad, están seleccionados y cuidados desde la plantación y son tostados de manera artesanal. Esta receta es para darse un gusto al paladar y tomar un café lleno de sabor y matices.

    Ahora que estamos en días calurosos, es una gozada tener este café preparado en la nevera y poder tener un café con hielo, un granizado o una granita en un momento. Si no tienes una cafetera Chemex, lo puedes filtrar haciendo un apaño con un filtro de café colocado sobre un chino o un soporte. Ikea tiene dos soluciones muy económicas: la cafetera de goteo HÖGMODIG y el filtro ÖVERST. En los dos casos los filtros de metal se utilizan como soporte –para esta receta– y es imprescindible utilizar filtros de papel para asegurar un café sin residuos y perfectamente filtrado.

    Cómo hacer cold brew coffee en slow cooker

    Cold brew coffe. Receta para crock pot o slow cooker
    Imprimir receta

    Cold brew coffee (ligeramente hot)

    Tiempo de preparación30 minutos min
    Tiempo de cocción1 hora h 30 minutos min
    Tiempo total2 horas h
    Función: ALTA
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    • 1 medida* de café recién molido
    • 8 medidas* de agua

    Elaboración

    • Muele el café en textura gruesa.
    • Coloca las medidas de café y agua en el recipiente del slow cooker.
    • Pon un termómetro de sonda en contacto con el líquido, coloca la tapa y calienta en ALTA hasta que alcance 65º.
    • Apaga el slow cooker, retira el recipiente de la carcasa y deja que se enfríe por completo.
    • Filtra el café lentamente con un filtro de papel, sin presionar ni forzar el filtrado.
    • Guarda el café en tarros con cierre hermético en el frigorífico, refrigera durante al menos 10 horas antes de beberlo y consúmelo en los 10 días siguientes.

    Recomendaciones

     
    Esta es una bebida refrescante ideal para los meses calurosos o para los amantes del café helado. Guarda el café en el frigorífico y sírvelo muy frío acompañado de leche, bebidas vegetales, hielo en cubitos o picado.
    *Utiliza una medida que tengas en casa: una taza de café, un vaso más o menos grande, dependiendo de la cantidad de café que quieras hacer o quepa en tu slow cooker. Con el sistema de medidas no tendrás que ceñirte a cantidades fijas y será muy sencillo calcular la cantidad de café que quieras preparar según tus necesidades.

    Cold brew coffe. Receta para crock pot o slow cooker

    Contenido relacionado

    • Flan de café
    • Chocolate caliente a la canela
    • Leche merengada

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Tarta selva negra

    Tarta selva negra. Receta para crock pot o slow cooker

    En mi casa, en cuanto el termómetro sube de los 30º C, se suspenden las elaboraciones que necesitan horno. Hay a quien esto le extraña, pero en un ático orientado hacia el oeste, con sol directo desde las 12 del mediodía hasta que se pone el sol en el caluroso verano madrileño, añadir una fuente de calor tan potente como un horno es subir la temperatura interior de la casa varios grados. Y esos grados, una vez que entran y dan los buenos días, no se van ni a tiros.

    Por eso, en verano uso mucho mis slow cookers como sustituto del horno. Aunque emitan calor a través de sus paredes, hacen poca pupa y a cambio podemos seguir cocinando bizcochos, bases de tartas, pasteles salados y asados. Hoy le toca el turno a la tarta Selva Negra, una de mis recetas favoritas de mi segundo libro Cocina dulce con slow coker y que queda de lo más pintona en los postres de una comida de tiros largos, un cumpleaños o un porqueyolovalgo.

    La tarta Selva Negra, Schwarzwäldertorte o Schwarzwälder Kirschtorte, es de origen alemán y uno de sus ingredientes principales es el kirsch, un destilado de cerezas silvestres originario de la Selva Negra Alemana (que puedes sustituir según estos consejos). Es una elaboración en tres pasos: cocción del bizcocho, elaboración del relleno y montaje final. Pero, aunque parezca laboriosa, es una receta fácil de hacer y con un resultado estupendo, por su suculencia y por la pintaza que se gasta. ¿Tarteamos juntos este verano?

    Cómo hacer tarta selva negra en slow cooker

    Tarta selva negra. Receta para crock pot o slow cooker
    Imprimir receta

    Tarta selva negra

    Tiempo de preparación1 hora h
    Tiempo de cocción2 horas h
    Tiempo total3 horas h
    Función: ALTA
    Servings: 6
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Necesitarás

    • Molde de tarta de 21 cm de diámetro aprox

    Ingredientes

    • 6 huevos
    • 150 g de azúcar
    • 150 g de harina
    • 2 cucharadas de azúcar vainillado
    • 40 g de cacao puro en polvo
    • ½ cucharadita de postre de canela en polvo
    • 75 ml de leche
    • 8 g de levadura química o impulsor
    • 1 pizca de sal
    • Esprai desmoldante o mantequilla a temperatura ambiente

    Para el relleno

    • 200 g de cerezas en almíbar o confitadas
    • 250 ml de nata para montar
    • 75 g de azúcar glass
    • 75 ml de confitura de cerezas
    • 75 ml de kirsch

    Elaboración

    Para el bizcocho

    • Precalienta el slow cooker durante 1 hora en ALTA.
    • Separa las yemas y la claras.
    • Bate las yemas con el azúcar y el azúcar vainillado con una batidora eléctrica de varillas hasta que la mezcla esté cremosa y haya tomado un color más claro.
    • Disuelve el cacao y la canela en la leche tibia, añádelo a la masa de huevo y azúcar y mezcla.
    • Incorpora la harina tamizada y la levadura, y mezcla a mano con movimientos suaves.
    • Bate las claras con la pizca de sal a punto de nieve e incorpóralas a la mezcla anterior con movimientos envolventes para que se mantenga esponjosa.
    • Prepara un molde redondo con spray antiadherente o mantequilla a temperatura ambiente y vierte la mezcla. Coloca el molde en el recipiente, pon un paño sobre el slow cooker y ajusta la tapa encima.
    • Cocina durante 2 horas en ALTA. Comprueba la cocción pasada hora y media. Si al pinchar con una brocheta, ésta sale limpia, el bizcocho estará listo; de lo contrario, completa el tiempo de cocción y comprueba su punto.
    • Saca el bizcocho del recipiente y deja que se enfríe sobre una rejilla. Una vez frío, elimina el copete superior del bizcocho para dejar la superficie lisa. Haz un corte horizontal en el bizcocho para obtener dos tapas.

    Para el relleno

    • Bate la nata líquida con el azúcar hasta obtener una crema montada y firme.
    • Escurre las cerezas y reserva el almíbar. Mezcla 75 ml de almíbar con el kirscht.

    Montaje final

    • Moja las mitades de bizcocho con la mezcla de almíbar y kirscht hasta que queden bien embebidas.
    • Cubre cada tapa de bizcocho con una capa ligera de confitura de cerezas.
    • Añade la nata montada con una manga pastelera hasta cubrir toda la superficie de la primera tapa.
    • Coloca cerezas confitadas sobre la nata.
    • Coloca la otra capa de bizcocho encima y cubre con confitura, nata montada y cerezas.
    • Remata la capa superior con chocolate laminado o ralladura.

    Recomendaciones

     
    Esta tarta está pensada para cocinarla en un molde de aproximadamente 21 cm dentro de un slow cooker de 8 litros. También puedes hacerlo en un molde de panettone de 16 cm en un slow cooker más pequeño; obtendrás un bizcocho más alto y de menor diámetro con el que puedes hacer dos tartas pequeñas de dos pisos.
    Para que la nata monte bien y quede firme debe estar muy fría. Ten la precaución de refrigerarla durante varias horas y pon en el congelador durante 30 minutos el recipiente en el que vas a montarla y las varillas.
    Además de la temperatura, el porcentaje de grasa también es fundamental para un buen montado de la nata. Escoge nata líquida para montar con un porcentaje mínimo de grasa del 35,1%.
    Si quieres hacer láminas de chocolate brillante para rematar la tarta, funde chocolate con cuidado de que no se queme, témplalo hasta que alcance los 29º y extiéndelo con una espátula sobre una lámina de silicona. Deja que se solidifique, separa y rompe la lámina de chocolate que resulta. La parte que ha estado en contacto con la silicona, quedará brillante y decorará tu tarta de manera profesional.

    Tarta selva negra. Receta para crock pot o slow cooker

    Contenido relacionado

    • Tarta de zanahoria
    • Tarta de fresas y almendra
    • Cerezas confitadas

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Consejos para organizar los menús diarios durante la cuarentena del COVID-19

    Foto de Toa Heftiba en Unsplash

    Estamos en una situación que hemos visto –dramatizada de más– en las películas y que nunca pensamos que nos tocaría de cerca. En muchas casas nos planteamos el aislamiento para pasar cuarentenas por síntomas o diagnóstico, o para frenar la curva del COVID-19. Y en estos momentos llegan las preguntas: ¿cómo vamos a pasar 15 días de aislamiento? ¿Qué vamos a comer? ¿Cómo organizar la intendencia doméstica? Pero antes de ir al lío, te dejo una lista de enlaces de interés:

    • Preguntas y respuestas sobre el COVID-19
    • Medidas de protección básica
    • Rumores frecuentes sobre el coronavirus
    • Sobre la mascarilla
    • Teléfonos de asistencia y consulta sobre Coronavirus por comunidades autónomas

    Imagen de CDC para Unsplash

    Revisa y planifica

    En lo que nos toca, que es la comida diaria, es importante mantener la calma y organizar las comidas teniendo en cuenta los alimentos que tengamos en la despensa, frigorífico y congelador. Antes de ir a comprar, sigue estos tres pasos:

    Revisa el congelador y haz una lista del contenido

    • Desglosa la lista en alimentos ya cocinados y productos congelados (carnes, pescados, etc.). Es necesario hacer rotar el contenido del congelador para poder utilizarlo con nuevas elaboraciones o alimentos.
    • Planifica menús combinando platos cocinados y nuevas elaboraciones con productos congelados, frescos y alimentos secos de larga conservación (legumbre, cereal, pasta).
    • Descongela día a día siguiendo un calendario y no olvides aplicar un descongelado de calidad de 24 horas dentro del frigorífico.

    Haz sitio en el frigorífico

    • Revisa su contenido y da salida a todos los alimentos frescos cuanto antes.
    • Límpialo y prepáralo para una nueva compra.
    • Añade estos productos y elaboraciones refrigeradas a tu planificación de menús.

    Revisa la despensa

    En la despensa tienes tesoros que te van a hacer mucho bien durante estos días. Los paquetes de legumbres, cereales y pasta tienen dentro muchas raciones de comida sana, energética y rica. Haz un listado, usa los que tengas almacenados y apunta para reponer lo que no tengas o vayas a consumir en breve.

    Ahora sí, haz una lista de compra

    • Haz una lista de la compra sensata y con previsión a una semana vista, como haces normalmente, pero lo más completa que sea posible.
    • No te lances a comprar a tutiplén: hazlo con sentido y sin acaparar.
    • No hay desabastecimiento, las tiendas y grandes superficies reponen a diario y no va a faltar de nada.
    • El desabastecimiento diario lo están provocando quienes acaparan alimentos y otros productos.
    • Los alimentos frescos tampoco escasean. Compra hortalizas y fruta fresca.

    Si el confinamiento es preventivo, sal a comprar observando las medidas higiénicas recomendadas. No aproveches el viaje para hacer visitas o socializar. No hagas la compra online.

    Si estás en cuarentena preventiva por contacto con afectados, eres grupo de riesgo, has dado positivo en las pruebas de COVID-19 o tienes síntomas, encarga la compra a alguien cercano y págale la compra por un medio electrónico como Bizum, Paypal o similar: billetes y monedas pueden ser un foco de contagio. Mantén una distancia de al menos dos metros con la persona que traiga la compra y recíbele con mascarilla y guantes protectores recién estrenados. No le invites a entrar en casa ni le ofrezcas tomar algo. Cuando todo pase ya habrá tiempo de compensar los favores.

    Si no tienes manera de que alguien te lleve la compra, busca un establecimiento que ofrezca servicio de compra online. Paga siempre a través de la plataforma online para evitar manejar monedas y billetes.  Mantén una distancia de al menos dos metros con la persona que traiga la compra y recíbele con mascarilla y guantes protectores recién estrenados.

    Si el confinamiento es familiar y habitualmente no coméis en casa los días de diario, planificad un plato único completo. Agilizará la cocina y todo el barullo posterior de recoger, lavar y organizar. Si estáis teletrabajando en familia y tenéis niños en casa, o no os encontráis del todo bien, cualquier simplificación de las tareas es bienvenida.

    Y ahora, toca cocinar

    Aquí tienes ideas para cocinar distintos grupos de alimentos:

    Verduras
    Tubérculos
    Legumbres
    Carnes
    Aves
    Pescados

    • Haz cambios adaptando las recetas a lo que tengas en la despensa.
    • Sustituye alimentos similares.
    • Olvida los postres elaborados, vas a hacer menos ejercicio y la fruta fresca es el mejor postre que puedes tomar.
    • No te obligues a cocinar todo en slow cooker. Combina la olla lenta con la plancha, el vapor y la olla rápida según tu tiempo, estado de salud y necesidades.

    Todo esto pasará: paciencia y mis mejores deseos.

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Curso online de iniciación a la cocina con slow cooker

    Curso online de iniciación al slow cooking

    Curso online para aprender todos los fundamentos de la cocina con slow cooker, crock pot u olla de cocción lenta.

    El Curso Online de Iniciación a la Cocina con Slow Cooker de Crockpotting está pensado para quienes quieren aprender desde cero todos los fundamentos de la cocina con olla de cocción lenta, mejorar su alimentación y sacar todo el partido a sus slow cookers. El curso se puede seguir con comodidad, sin horarios y desde casa, adaptando las horas de lectura y práctica al día a día de cada alumno.

    No hay clases fijadas con un horario determinado para que puedas seguir las lecciones en cualquier momento. Puedes estudiar, consultar, ver y practicar con las recetas/ejercicios y hacer tus autoevaluaciones a tu ritmo; no necesitas conectarte a esa hora, simplemente a partir de ese momento tendrás todos los contenidos a tu disposición con acceso ilimitado. Podrás consultar las lecciones del curso siempre que te haga falta.

    El curso tiene:

    • Ocho bloques de aprendizaje.
    • Más de 70 lecciones.
    • 8 autoevaluaciones
    • 16 ejercicios prácticos con recetas ampliadas con sus claves de elaboración
    • 9 vídeos prácticos
    • Un foro de comentarios y puesta en común para compartir resultados y dudas.
    • Tutoría personalizada con la profesora para que puedas consultar todas tus dudas.

    Infórmate e inscríbete aquí

    ¡Te espero!

     

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Mermelada de cebolla

    Mermelada de cebolla. Receta para crock pot o slow cooker

    Mermelada de cebolla. Receta para crock pot o slow cooker

    Las mermeladas no siempre encajan en la hora del desayuno o la merienda, como esta mermelada de cebolla, que es perfecta como acompañante de platos salados. La primera pista nos la da la baja proporción de azúcar, muy por debajo de las canónicas mermeladas dulces reposteras hechas con frutas. El vino de Oporto –que puedes sustituir por otro similar– y el pochado con aceite de oliva, la llevan del bracete a las comidas principales, donde le gusta lucirse como buena actriz de reparto.

    Después de un leve preparación previa pochando la cebolla y reduciendo el vino blanco, una cocción lenta y larga convierte las cebollas en una crema estupenda para servir como cama o acompañante de pescados, carnes y aves. Puedes reservarla para esas ocasiones en las que te quieras lucir un poco, fiestas y celebraciones, Navidad y otras fechas señaladas.  Con una buena carne asada o a la plancha, un plato de pescado al horno, o incluso como base o remate de canapés y aperitivos.

    Es recomendable usar cebollas dulces, como la de Fuentes de Ebro; aunque, si no las encuentras en tu mercado, puedes usar sin problema una cebolla común. Utiliza siempre romero fresco para que conserve sus aromas, que recuerdan al eucalipto, el pino y la salvia.

    Cómo hacer mermelada de cebolla y romero en slow cooker

    Mermelada de cebolla. Receta para crock pot o slow cooker
    Imprimir receta

    Mermelada de cebolla

    Tiempo de preparación30 minutos min
    Tiempo de cocción8 horas h
    Tiempo total8 horas h 30 minutos min
    Función: ALTA
    Servings: 250 ml
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    • 1 kilo de cebolla dulce
    • 150 g de azúcar
    • 100 ml de Oporto u otro vino oloroso
    • 1 rama de romero
    • Aceite de oliva virgen extra
    • 1 pizca de sal

    Elaboración

    • Pela las cebollas, córtalas por la mitad y trocéalas en tiras o juliana fina.
    • Saltea la cebolla en una sartén con aceite de oliva a fuego fuerte durante 5 minutos. Añade una pizca de sal e incorpora el vino; deja que reduzca durante un minuto.
    • Coloca la cebolla en el slow cooker, añade el azúcar y mezcla. Pon la rama de romero sobre la cebolla.
    • Cocina durante 8 horas en ALTA.
    • Si quieres una textura en la que no se vean los trozos de cebolla, tritura muy ligeramente la cebolla cocinada con el brazo de la batidora sin sacarla del slow cooker.
    • La mermelada debe tener una textura untuosa y cremosa, si no es así, añade un tiempo más de cocción con la tapa entreabierta.

    Recomendaciones

    Esta mermelada de cebolla es una salsa dulce que se utiliza como acompañamiento de platos salados. Puedes usarla en platos de carnes, pescados, foie, aperitivos y canapés.
    Es conveniente no sacar la mermelada del slow cooker para triturarla, ya que hacer el trasvase con el recipiente y la mermelada caliente podría originar un accidente. Los brazos de las batidoras llevan las cuchillas protegidas y no dañarán el recipiente. Debes tener la precaución de no levantar ni mover bruscamente las cuchillas de la mermelada mientras trituras para evitar salpicaduras.

    Mermelada de cebolla. Receta para crock pot o slow cooker

    Contenido relacionado

    • Chutney de plátano
    • Cebolla caramelizada
    • Cebollitas francesas glaseadas

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Sabayón

    Sabayón. Receta para crock pot o slow cooker

    El sabayón es un postre clásico que viene de Italia. Una delicada crema de yema de huevo, vino blanco y azúcar cuajada al baño María. A mí me trae recuerdos muy lejanos, de cuando trabajaba en cocina y teníamos un postre de frutas bañadas con sabayón. Este tipo de cremas han sido siempre mi perdición: me comería un cántaro hasta arriba. Menos mal que no tengo un cántaro a mano y que he aprendido a moderarme a la hora de sentarme a comer.

    La transformación de la yema al calentarse mientras se trabaja con las varillas es prodigiosa: se convierte en una crema espumosa, aireada con el batido, que acaricia la boca a cada cucharada. Se puede servir tal cual o gratinarla ligeramente –con cuidado de que no se queme– sobre las frutas escogidas para acompañarlo. Porque esa es otra: ¿quién acompaña a quién? ¿La fruta al sabayón o el sabayón a la fruta? Son una pareja equilibrada que se puede hacer inseparable.

    Para hacer esta receta usaremos el slow cooker como un baño María. Así nos aseguraremos un cocinado de las yemas suave y sin accidentes. Podremos batir sin miedo a que el agua hierva, borbotee y nos queme. Revisa las recomendaciones que encontrarás al final de la receta para tener todo preparado y poder trabajar el sabayón cómodamente.

    Antes de prepararlo, ten la fruta lista y emplatada, porque esta salsa dulce se sirve recién hecha, con sus burbujitas y su canesú, cremosa y caliente. Haz la cantidad justa y no guardes lo que te sobre porque se convertirá en una salsa líquida y sin gracia que no podrás aprovechar. Guarda las claras para hacer un bizcocho de claras o una leche merengada.

    Cómo hacer sabayón en slow cooker

    Sabayón. Receta para crock pot o slow cooker
    Imprimir receta

    Sabayón

    Tiempo de preparación40 minutos min
    Tiempo de cocción10 minutos min
    Tiempo total50 minutos min
    Función: ALTA
    Servings: 4
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Necesitarás

    • Batidora de varillas

    Ingredientes

    • 6 yemas de huevo
    • 100 g de azúcar fino de repostería
    • 50 ml de vino blanco, Marsala o cava

    Elaboración

    • Llena de agua el slow cooker hasta la mitad y caliéntalo en ALTA durante unos 40 minutos.
    • Desconecta el aparato y prepara un bol con las yemas y el azúcar.
    • Coloca el bol sobre el recipiente cuidando que el fondo esté en contacto con el agua caliente pero que no rebose.
    • Bate las yemas con una batidora de varillas hasta que la mezcla blanquee y aumente su volumen. Hay que conseguir una crema esponjosa con pequeñas burbujas en su interior. Es conveniente comenzar con una velocidad baja y aumentarla al final del proceso.
    • Añade el vino poco a poco sin dejar de batir hasta que se integre por completo.
    • Sirve el sabayón recién hecho como acompañamiento de frutos rojos como fresas, arándanos, grosellas, cerezas o frambuesas.
    • Si lo deseas, puedes gratinar el postre unos minutos en el grill o con un soplete de cocina para conseguir una capa ligeramente tostada.

    Recomendaciones

     
    Para hacer el sabayón utilizando el slow cooker como baño María es conveniente utilizar un bol que encaje bien en el recipiente, de manera que no se mueva ni permita que el agua pueda salpicar en la mezcla de huevo. Es conveniente que lo pruebes al llenar el slow cooker con agua.
    El sabayón se debe consumir recién hecho para evitar que la crema se separe en una parte líquida y otra espumosa. Puedes preparar el baño María durante la comida y batir la crema en un momento justo a la hora del postre.
    Utiliza huevos frescos recién comprados para elaborar el sabayón y poder consumirlo con seguridad.

    Sabayón. Receta para crock pot o slow cooker

    Contenido relacionado

    • Crema inglesa
    • Crema de chocolate blanco y cardamomo
    • Crema de chocolate y avellanas

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Crema de chocolate y avellanas

    Crema de chocolate y avellanas en crock pot o slow cooker

    Hace años, cuando era niña, la publicidad de una conocida marca de crema de cacao cantaba la siguiente fórmula: "leche, cacao, avellanas y azúcar". En mi cabeza imaginaba una batidora haciendo puré todo aquello y algo fallaba en alguna parte. La leche no me encajaba y me salía siempre un batido imaginario más bebible que untable. Claro que nunca caí en que la leche no la añadían a chorritos, sino que era leche en polvo.

    Años después, bastante talludita ya, me he lanzado a hacer esta crema de chocolate y avellanas con ayuda de mi slow cooker mini, que es ideal también para fundir chocolate sin miedo a que se queme. Y como imaginarás, no le he puesto ni gota de leche, que no le hace ninguna falta. Esta crema casera huye de  los ingredientes rarunos que aparecen en las formulaciones industriales y no lleva más azúcar que el que incorpora el chocolate negro para postres utilizado. Es un dulce gocho y engordante, no nos engañemos, pero hecho en casa, con control de los ingredientes y sin exceso de azúcar.

    La avellanas son deliciosamente culpables del sabor tan característico de esta crema de chocolate para untar. Es importante que queden bien pulverizadas, algo que se consigue insistiendo con un robot de cocina o el accesorio picador de la batidora de brazo. En las recomendaciones te cuento cómo conservarla y regenerarla si se llega a endurecer.

    Cómo hacer crema de chocolate y avellanas en slow cooker

    Crema de chocolate y avellanas en crock pot o slow cooker
    Imprimir receta

    Crema de chocolate y avellanas

    Tiempo de preparación10 minutos min
    Tiempo de cocción30 minutos min
    Tiempo total40 minutos min
    Función: ALTA
    Servings: 600 g
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    • 200 g de avellanas tostadas
    • 400 g de chocolate negro para postres o de cobertura
    • 30 ml de aceite de girasol
    • 1 pizca de sal
    • 1 pizca de esencia de vainilla

    Elaboración

    • Pon el chocolate en el slow cooker y calienta entre 20 y 30 minutos en ALTA.
    • Tritura las avellanas en un robot de cocina. Cuando estén como un polvo grueso, añade al aceite, la sal y la vainilla, y continua triturando hasta que se convierta en una crema muy fina.
    • Remueve el chocolate hasta que esté completamente fundido y muy fluido. Incorpora la crema de avellanas poco a poco sin dejar de remover hasta que quede integrada y obtengas una crema ligera.
    • Vierte la crema en un bote de vidrio y deja que repose a temperatura ambiente hasta que tome una consistencia untuosa.

    Recomendaciones

     
    Para trabajar con estas cantidades es conveniente utilizar un slow cooker pequeño de entre 1,5 y 2,5 litros.
    La crema de chocolate y avellanas se conserva perfectamente a temperatura ambiente. Si la guardas en frío, conseguirás una masa dura y difícil de untar. Si esto sucede, solo tienes que volver a dejarla a temperatura ambiente o calentarla unos segundos en el microondas para que vuelva a tener una textura suave.
    ¿Te sorprende que la crema de chocolate no lleve azúcar? En realidad no lo necesita, porque el chocolate ya es lo suficientemente dulce. Haz tu crema de chocolate y avellanas en casa y te ahorrarás mucho azúcar añadido en tus meriendas.

    Chocolate negro con naranja confitada y nueces. Receta para crock pot o slow cooker

    Contenido relacionado

    • Arbolitos de Navidad de chocolate y barquillo
    • Fondue de tres chocolates
    • Chocolate caliente a la canela

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Doce recopilatorios para cocinar con slow cooker II

    Patatas rellenas de salchichas. Recetas de cenas para crock pot

    Empezamos el año rizando el rizo con un recopilatorio de recopilatorios que abarca muchas y muy distintas recetas para cocinar con slow cooker. Como dirían las azafatas del Un, dos tres: 12 recopilatorios, a 10 recopilatorios cada uno hacen un total de 120 recetas o artículos comprimidos en estas líneas. ¡Que aproveche!

    Las recetas más sorprendentes para slow cooker

    Cómo hacer limoncello en Crock Pot o slow cooker. Receta paso a paso.

    Limoncello, cupcakes gigantes o dulce de leche son solo algunas de las recetas sorprendentes que encontrarás en este recopilatorio lleno de novedades. No te resistas, seguro que más de una de estas recetas cae en tus manos para no salir nunca más de tu cocina.

    Lee el recopilatorio de las recetas más sorprendentes para slow cooker

    Aperitivos

    Pepinillos encurtidos. Receta para crock pot

    El picoteo previo a la comida principal, que no nos puede gustar más, también tiene un sitio dentro de tu slow cooker. Para untar, cortar, pinchar y masticar, estas diez propuestas abrirán tus comidas a lo grande.

    Lee el recopilatorio de diez recetas de aperitivos con slow cooker

    Recetas de verano


    En verano no guardamos los slow cookers, los destinamos a elaborar recetas frescas para comer rico también en los meses de calor. Bebidas, ensaladas, pasteles, asados o mermeladas de frutas de temporada. Esto y mucho más nos regala nuestra olla lenta de junio a septiembre.

     Lee el recopilatorio de recetas de verano para cocinar en slow cooker

    Aves

    Diez platos con aves para chuparse los dedos sin prestar atención ni dejarse la piel en la cocina. Diez recetas que se convertirán en un fondo de armario para tus menús semanales y también para los de los días de fiesta.

    Lee el recopilatorio de diez recetas con aves para slow cooker

    Diez consejos para cocinar con slow cooker II

    10 consejos sobre Crock Pot o slow cooker
    El segundo recopilatorio de consejos para cocinar con slow cooker está cargado de detalles que te ayudarán a cocinar con desparpajo en tu olla lenta. ¡Sabiduría crockpotera comprimida!

    Lee el recopilatorio de diez consejos para cocinar en slow cooker II

    Diez recetas de mermeladas para slow cooker

    Cómo hacer mermelada de naranja sanguina en Crock Pot o slow cooker.Convertimos diez buenas frutas de temporada en ricas mermeladas y te las servimos en este artículo cargado de azúcar –ya sabes, consume con moderación– y sabor. Saca la mantequilla, corta buen pan y, ¡a untar!

    Lee el recopilatorio de diez recetas de mermelada para crock pot o slow cooker

    Pescados

    Salmón en papillote. Receta para crock pot o slow cookerLos pescados también son para los slow cookers. Estas diez recetas son una buena prueba de ello. En sopa, en lomos, en pastel salado, a la sal o en guiso caldoso, estas diez recetas te harán mirar a tu olla lenta con otros ojos.

    Lee el recopilatorio de diez recetas de pescado en slow cooker

    Tartas

    Receta de tarta de requesón y naranja en Crock Pot
    Diez tartas para las ocasiones especiales que te gustarán por su sabor, textura y también porque no tendrás que estar pendiente al minuto de su cocción. ¿Cuándo es el próximo cumpleaños en la familia?

    Lee el recopilatorio de diez recetas de tartas en slow cooker

    Bizcochos

    Bizcocho de limón. Receta para crock pot
    Los desayunos y meriendas en muchas casas son más fáciles desde que tienen una olla lenta en la cocina. Descubre la jugosidad de los bizcochos crockpoteros a través de estas diez recetas de escándalo.

    Lee el recopilatorio de diez recetas de bizcochos en slow cooker (II)

    Ideas y recetas de cenas para cocinar con slow cooker

    Sopa de guisantes partidos. Recetas de cenas para crock pot
    Una cena elaborada, casera y deliciosa es una bendición cuando cae la noche. Que trabaje tu crock pot, que a esas horas ya estamos para pocas complicaciones.

    Lee el recopilatorio de ideas y recetas de cenas para cocinar en slow cooker

    Carnes

    Carnes adecuadas para cocinar en Crock Pot o slow cooker
    Los platos de carne son los niños bonitos de la cocina con slow cooker con permiso de las legumbres, las reinas del lugar. Estofados, lasaña, bocatas, calderetas y otras maravillas que se harán un hueco sobre tu mantel.

    Lee el recopilatorio de diez recetas de carnes para slow cooker II

    Patatas

    Patatas rellenas de salchichas. Recetas de cenas para crock pot
    La patata nos enloquece en sus distintas elaboraciones. Rellenas, en ensalada, en guisote, ensaladilla o hasta en sopa. No nos resistimos a su mordisco y su poder regenerador de almas hambrientas.

    Lee el recopilatorio de diez recetas de patatas para slow cooker II

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Menú crockpotero para el día de Reyes

    Menú para el día de Reyes con slow cooker

    En muchos países, cuando termina la comida del 25 de diciembre se finiquita la Navidad. En España la hacemos interminable –para regocijo de los fans de las zambombas, el espumillón y los villancicos– gracias al día de Reyes. Una prórroga llena de peladillas y mazapanes que termina con los tres de Oriente repartiendo regalos y dando de beber a sus camellos.

    Ese día, en muchas casas, cuando se termina de recoger el papel y los perifollos de los regalos, se pone la mesa y se hace, cómo no, otra comilona. Para que tengas ideas y puedas planear con tiempo las compras, te dejo seis propuestas de primeros platos, seis de segundos y seis de postres, para que puedas multiplicar las posibilidades de menú para el día de Reyes combinando los platos a tu antojo.

    ¿Echas de menos los aperitivos? No los he incluido porque para mí a la comida del día de Reyes es más moderada que el resto de comidas navideñas, que llego que se me sale todo por las orejas; si no es tu caso y hay estómago y ganas, puedes consultar estas ideas de aperitivos navideños.

    Primeros platos para el día de Reyes

    Terrina de salmón. Receta para crock pot

    Terrina de salmón y patata

    Sopa de cebolla. Recetas de cenas para crock pot

    Sopa de cebolla

    Sopa de pescado. Recetas de cenas para crock pot

    Sopa de pescado y mariscos

    Salsa holandesa. Receta para crock pot

    Salmón ahumado con salsa holandesa

    Puerros confitados. Receta para crock pot o slow cooker

    Puerros confitados

    Menestra de verduras. Recetas de cenas para crock pot

    Menestra de verduras

    Segundos platos para el día de Reyes

    Bacalao confitado. Recetas de cenas para crock pot

    Bacalao confitado

    Blanqueta de pularda al Riesling. Receta para crock pot o slow cooker

    Blanqueta de pularda al riesling

    Caldereta de pescado y marisco. Receta de Navidad en Crock Pot

    Caldereta de pescado y marisco

    Vitello tonnato. Receta para crock pot o slow cooker

    Vitello tonnato

    Blanqueta de ternera. Receta para crock pot

    Blanqueta de ternera

    Cordero confitado con limón y miel

    Paletilla confitada con limón y miel

    Postres para el día de Reyes

    Salchichón de chocolate. Receta para crock pot o slow cooker

    Salchichón de chocolate

    Intxaursalsa. Receta para crock pot o slow cooker

    Intxaursalsa

    Flan de café. Receta para crock pot o slow cooker

    Flan de café

    Postres

    Fondant de chocolate y peras

    Mousse de chocolate. Receta para crock pot

    Mousse de chocolate

    Peras al vino. Receta para Crock Pot

    Peras al vino

    Roscón de Reyes de Webos Fritos

    El Roscón de Reyes de Susana, la Señora Webos, es ya legendario entre los panarras a los que les gusta hacer su propio roscón en casa. Motivos no le faltan: la solvencia de las recetas de Su, su videorreceta, que en realidad es un minicurso para elaborar roscón de Reyes casero, y esa manera minuciosa, directa y llana de explicar las cosas.

    Este es el mejor roscón casero que te puedo recomendar. Seguro que ya sabes que hacer roscón en slow cooker no es lo más recomendable, por eso en Crockpotting no hay una receta rosconera propia: necesita caña, temperatura alta y un espacio adecuado y amplio para crecer.

    Accede a la receta de Roscón de Reyes de Webos Fritos

    Y como musa rosconera, la señora Webos tiene su propio kit de roscón de Reyes*, con todos los apechusques –como diría ella– necesarios para hacer hasta 5 roscones de 1 kg cada uno, la receta escrita y una caja chulísima para transportar el roscón ya elaborado:

    • 3 kg de harina de fuerza
    • 1 bolsa de fruta confitada de 300g
    • 1 bolsa de almendra laminada de 200g
    • 1 bote de agua de azahar, 100ml
    • Levadura especial para masas dulces, 500g
    • Una rasqueta de plástico
    • Una caja de roscón
    • Un haba
    • Una leyenda
    • Un premio
    • Una corona

    *Este no es un enlace patrocinado ni de afiliados, Crockpotting no tiene beneficio alguno con la venta de estos kits.

    Y si sobra roscón, puedes hacer pudin de roscón de Reyes. ¡Que aproveche!

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    16 libros de cocina para regalar en Navidad

    16 libros de cocina para regalar en Navidad

    16 libros de cocina para regalar en Navidad

    #Topadentro. Probablemente ya lo sabes todo sobre #Topadentro, o lo tienes en casa, pero no puedo evitar  incluirlo en esta lista de recomendaciones. Mi tercer libro de cocina con slow cooker, esta vez en versión fácil facilísima,  está hecho para facilitar las cosas en la cocina sin dejar de comer bien y muy rico. Mikel Iturriaga lo define así en el prólogo: "Te lo pone fácil, con recetas increíblemente apetitosas que consisten en poco más que meter todo para adentro en la cazuela, programar el tiempo y la temperatura y dedicar tu precioso tiempo a leer, ver una serie, tumbarte en el sofá o hacerte las uñas".

    Larousse gastronomique. Una verdadera joya editorial. Esta obra es la sapiencia gastronómica hecha libro con una presentación de lujo. Esta es la quinta edición de Larousse Gastronomique, traducida al castellano y actualizada. La obra original es de Prosper Montagne y se publicó el año 1938. Lo abarca todo con estructura de glosario y ofrece más de cuatro mil artículos y tres mil recetas de los mejores cocineros. Imprescindible en una biblioteca gastronómica doméstica.

    La escuela de pastelería. Le Cordon Bleu®. Le Cordon Bleu® está en estos años más de moda que nunca. Para los que no tenemos arrestos, tiempo o dinero para hacer alguno de sus exigentes cursos, nos queda esta obra magnífica en la que se explican de manera académica y fotográfica los pasos para elaborar bases y clásicos de repostería.

    100 Recetas de pan de pueblo. Iban Yarza es una persona afable, didáctica y siempre sonriente a la que es imposible no querer. Divulga y defiende el pan de manera sencilla y humilde pero realmente grandiosa. Buena prueba de ello es el éxito de su primera obra, Pan Casero. Este libro es la continuación natural de su anterior publicación Pan de pueblo, rematando ese viaje por el patrimonio panadero de España con las recetas paso a paso, trucos y técnicas de elaboración.

    16 libros de cocina para regalar en Navidad

    Sal, grasa, ácido y calor. Este libro de Samin Nosrat no es una novedad editorial, se publicó en 2018. No lo había recomendado el año pasado y es una buena base para la biblioteca de cocina de quienes tengan interés en conocer cómo funciona la cocina a través de cuatro elementos: sal, grasa, ácido y calor. Tiene prólogo de Michael Polan, y Yottam Ottolenghi ha dicho de esta obra: "Samin Nosrat ha logrado sintetizar en tan solo cuatro palabras una cuestion tan vasta y completa como en qué consiste cocinar. Esas palabras son: "sal, grasa, ácido, calor". Os impresionará".

    Comiendo en las calles de Asia. Siempre hay alguien cerca que se apasiona por todo lo que tenga que ver con la comida asiática. Este libro de Alejandro Zurdo está escrito para esas personas. En sus páginas se recopilan recetas, ingredientes y técnicas de cocina, además de las vivencias del autor –y cocinero– en un viaje de diez meses por Vietnam, Malasia, Camboya o Tailandia. Más de 60 recetas y fotografías espectaculares firmadas también por el autor.

    Recetas de película. Los libros de Thibaud Vilanova son una joyita. No puedo negar mi debilidad por la manera de contar las recetas y las espectaculares fotografías que las acompañan. En esta obra, se muestran 40 recetas inspiradas en las películas de Pixar y Disney, a través de distintas épocas, en una edición de lujo. Además de las recetas, se incluyen consejos y utensilios para ser el mejor cocinillas Disney.

    Ramen. El ramen está de moda y los locales que lo sirven se multiplican por momentos. Además de petardear moviendo los palillos en los restaurantes de moda, podemos hacer caldos prodigiosos –la base de un buen ramen– en slow cooker, y obras como esta nos dan fórmulas de lujo que adaptar a nuestras ollas lentas. Además de recetas de ramen, también puedes encontrar gyozas, tempura, okonomiyaki y otras recetas de cocina japonesa.

    16 libros de cocina para regalar en Navidad

    Simple. Un libro que se llama 'Simple' no podía tener mejor portada que la figura esquemática de un limón sobre fondo blanco. Ottolengui no escatima en contenidos, y son 130 las recetas de cocina fácil que presenta en esta obra, señaladas con pictogramas como 'Pereza', 'Menos  es más', 'Listo con antelación', 'Exprés', 'Sofisticado pero fácil' e 'Imprescindible en la despensa'. Y por eso queremos tanto a este señor, porque puede ser simple siendo enormemente inteligente, exuberante, variado y colorido.

    Recetas sencillas para novatos y cocinillas. Xavier Gutierrez es un señor que cae bien con solo echarle un mirada. Es el jefe del laboratorio del restaurante donostiarra Arzak y autor de obras de cocina y novela negra. Esta obra, publicada en 2017, lleva lanzadas 15 ediciones en dos años de sus más de 1.000 recetas para principiantes y novatísimos en la cocina y se presenta así: "Soy un texto sencillo y bien explicado, un manual indispensable para toda cocina que se precie (...) Además tengo un formato tan agradable, tan pequeñito, tan gordito... Voy a quedar niquelado en cualquier estante de tu cocina."

    OISHII. 2.000 definiciones y 360 fotografías sobre todo lo que rodea a la gastronomía japonesa. Para personas atrapadas por esta cultura lejana pero cada vez más de actualidad. Esta obra es una fuente de conocimiento en la que descubrir términos, ingredientes, utensilios, técnicas, medidas, etc. No sorprende que su autor sea Roger Ortuño, una de las personas que más sabe de gastronomía japonesa en este meridiano y condecorado 'Embajador de Buena Voluntad de la Gastronomía Japonesa' por el gobierno nipón.

    The Official Downton Abbey cookbook. Comida, televisión y cine, son una combinación que me vuelve loca. Downton Abbey es una serie que da gusto ver, con una ambientación cuidada hasta el detalle en la que la arquitectura, la decoración y el vestuario tienen gran protagonismo. La comida también, pues sus protagonistas pasan gran parte del tiempo en mesas de gala tras "cambiarse para la cena", o en las cocinas de la mansión, amasando, cocinando y creando complejo platos que subir a los salones. 100 recetas de la familia Crawley (o de su servicio, más bien), recreadas y documentadas por la historiadora Annie Gray. Por el momento, solo disponible en Inglés.

    16 libros de cocina para regalar en Navidad

    Verduras sin límites. Si José Andrés te cocina verduras, te las comes sin rechistar. Y con gusto, porque dan ganas de lamer las fotografías y hacer crujir el papel entre los dientes. Esta obra de tapa dura y gran formato es una edición sólida y con vocación de resistir miles de cocinados a pie de fogón. Libros como este cambiarán los hábitos de cocciones incorrectas y aburridas que han hecho que las verduras tengan una mala prensa inmerecida. Un bellezón.

    Slow vegan. Este libro de Nacho Sánchez, chef del restaurante vegano PizziyDixie es un buen punto de partida para hacer cocina lenta basada en plantas. La obra está estructurada por temperaturas, toda una declaración de intenciones, y cada receta tiene una introducción con datos interesantes para llevar a cabo el plato.

    Paella power. Rodrigo de la Calle, que ya nos tocó la fibra sensible con Cocina verde, se atreve ahora con el talibanizado mundo de la paella. Digamos, para no enfadar a nadie,  que todo aquello que se puede cocinar dentro de una paella –"Sartén en que se hace la paella", dice la RAE–, Rodrigo lo borda con su elegante manera de cocinar. Recetas y técnicas en 256 páginas llenas de grano.

    Forn Sant Francesc. Panes, hojaldres, cocas dulces y saladas, empanadas, brownie, rollos de canela y ensaimada mallorquina, son algunas de las elaboraciones del Forn Sant Francesc, la panadería mallorquina de Joan Seguí –heredero de una gran saga de panaderos– que nos abre las puertas de su horno a través de esta obra editada por Col&Col.

     

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Cinco menús de Navidad

    Tres menús de Navidad en Crock Pot

    El reloj ya empieza la cuenta atrás y muchos miramos hacia una misma fecha con dudas y más dudas: ¿qué poner en la mesa de Nochebuena, Navidad, Nochevieja o, apurando, Reyes? Si te ha tocado organizar alguna de estas cuchipandas en tu casa y tienes un slow cooker, estás de enhorabuena –¡que corran el cava y la absenta!– porque tu olla de cocción lenta te va a ayudar a cocinar cosas ricas y Crockpotting te ofrece cinco menús completos para Nochebuena, Navidad, Nochevieja y todas las celebraciones que puedas enumerar. Ya no te tienes que romper la cabeza combinando las recetas de Navidad de Crockpotting. Si no te sobra el tiempo, te lo doy casi hecho.

    Cada uno de los menús consta de un aperitivo entretenido para untar o hincar el diente, un primer plato para empezar con ceremonias, y un segundo –con su guarnición y su canesú– con el que ir desempolvando los chistes y anécdotas de todos los años. El postre no falta, acompañado de dos dulces navideños de esos que llenan bandejas y hacen buenas migas con el café, la copa y lo que venga detrás. Si aún no lo tienes claro, agárrate a esta tabla salvavidas, ¡toma nota y enciende tu crock pot!

    Menú de paté de campagne, caldereta de pescado y marisco, carrilleras al vino tinto, caramel christmas cake y dulces navideños

    Paté de campagne. Receta de Navidad para Crock Pot
    Paté de campagne

    Caldereta de pescado y marisco. Receta de Navidad en Crock Pot
    Caldereta de pescado y marisco

    Carrilleras al vino tinto. Receta de Navidad en Crock Pot
    Carrilleras al vino tinto

    Receta de cebolla caramelizada
    Cebolla caramelizada

    Caramel christmas cake. Receta de Navidad en Crock Pot
    Caramel Christmas

    Turrón de speculoos. Receta para crock pot
    Turrón de speculoos

    Turrón de Oreo. receta de Navidad para Crock Pot
    Turrón de Oreo

    Menú de consomé, alcachofas confitadas, pavo asado troceado, christmas pudding y dulces navideños

    Consome_700_5
    Consomé

    Alcachofas_confitadas_700_1
    Alcachofas confitadas

    Pavo asado low cost. Receta para crock pot
    Pavo asado low cost

    Puré de patata. Receta para Crock Pot
    Puré de patata

    Christmas pudding. Receta para crock pot
    Christmas puddding

    Turrón de pan con chocolate. Receta para Crock Pot
    Turrón de pan con chocolate

    Turrón de kikos y escamas de sal. Receta para Crock Pot
    Turrón de kikos y escamas de sal

    Menú de rillettes, sopa de galets, roast beef, compota y dulces navideños

    Rillettes. Receta para Crock Pot
    Rillettes

    Sopa de galets. Receta de Navidad para Crock Pot
    Sopa de galets

    Receta de roastbeef en Crock PotRoast beef

    Receta de patatas en cocotte en Crock PotCocotte de patatas asadas

    Compota de Navidad. Receta para Crock Pot
    Compota de Navidad

    Turrón de chocolate crujiente. Receta de Navidad en Crock Pot
    Turrón de chocolate crujiente

    Rocas de chocolate negro y naranja. Receta de Navidad en Crock Pot
    Rocas de chocolate y naranja

    Menú de terrina de foie, sopa de pescado, pavo asado, natillas de turrón y dulces navideños

    Terrina de foie mi-cuit. Receta de Navidad en Crock Pot
    Terrina de foie mi-cuit

    Sopa de pescado. Receta de Navidad para Crock Pot
    Sopa de pescado

    Pavo asado. Receta de Navidad para Crock Pot
    Pavo asado

    Receta de zanahorias glaseadas de guarnición en Crock Pot
    Zanahorias glaseadas a la miel

    Natillas de turrón. Receta de Navidad para Crock Pot
    Natillas de turrón

    Turrón de Oreo. receta de Navidad para Crock Pot
    Turrón de Oreo

    Orangettes. Receta para Crock Pot
    Orangettes

    Menú de pastel de pescado, lombarda con manzana, pollo relleno, manzanas asadas al toffe y dulces navideños

    Pastel_de_pescado_700_1
    Pastel de pescado

    Lombarda con manzana y piñones. Receta de Navidad en Crock Pot
    Lombarda

    Pollo relleno. Receta de Navidad en Crock Pot
    Pollo relleno

    Receta de cebollitas francesas glaseadas en Crock Pot
    Cebollitas glaseadas

    Manzanas asadas al toffe en Crock Pot
    Manzanas asadas al toffe

    Turrón de trufa a la naranja. receta de Navidad en Crock Pot
    Turrón de trufa a la naranja

    Rocas de chocolate blanco. almendras y jengibre. Receta para Crock Pot
    Rocas de chocolate blanco, almendras y jengibre

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Bizcocho de turrón

    Bizcocho de turrón. Receta para crock pot o slow cooker

    El turrón de Jijona, al que todo el mundo conoce como "el blando", es estupendo para hacer postres y dulces. Tiene sabor a almendras y miel por un tubo, se desmiga con facilidad y se convierte en una pasta muy fácil de añadir a todo tipo de elaboraciones.  Por eso es el favorito para hacer batidos, bizcochos, natillas, cremas y otros postres navideños. Hoy nos vamos a remangar para hacer un bizcocho de turrón de Jijona para las meriendas navideñas.

    Estas recetas van muy bien para aprovechar lo que queda tras las fiestas. Esas bandejas que se reciben con aplausos –en las casas más entusiastas, claro– en la cena de Nochebuena, son una losa en cuanto quitamos el espumillón. Siempre queda algo que nadie quiere comerse, que llegamos atascados al 1 de enero y no nos cabe ni una peladilla, ni un turroncito más. Es hora de reciclar dulces, desmenuzar, mezclar y convertirlos en algo nuevo.

    Si haces el bizcocho para alguna celebración navideña, para una merienda o un desayuno, puedes decorarlo con una plantilla de estrellas, de copo de nieve o cualquier motivo de Navidad. Cuida que sean de pequeño tamaño para que luzcan y entren en la superficie del bizcocho. Coloca la plantilla, espolvorea azúcar glass con un colador, retira la plantilla y listo. Tu bizcocho estará preparado para ser recibido, de nuevo, entre ovaciones.

    Cómo hacer bizcocho de turrón en slow cooker

    Bizcocho de turrón. Receta para crock pot o slow cooker
    Imprimir receta

    Bizcocho de turrón

    Tiempo de preparación40 minutos min
    Tiempo de cocción2 horas h
    Tiempo total2 horas h 40 minutos min
    Función: ALTA
    Servings: 6
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Necesitarás

    • Molde

    Ingredientes

    • 4 huevos
    • 250 ml de nata para montar
    • 150 g de azúcar
    • 250 g de harina de repostería
    • 10 g de levadura química o impulsor
    • 1 pizca de sal
    • 125 g de turrón de Jijona

    Elaboración

    • Precalienta el slow cooker en ALTA mientras preparas la masa o durante 1 hora antes de cocinar el bizcocho.
    • Tritura el turrón hasta que quede como un polvo grueso.
    • Separa las claras de las yemas.
    • Bate las claras a punto de nieve con una pizca de sal y reserva.
    • En otro recipiente, bate las yemas con el azúcar hasta que espesen y tomen una tonalidad más blanquecina.
    • Incorpora la nata líquida a la mezcla de yema y azúcar, y bate hasta mezclar por completo.
    • Agrega el turrón y mezcla con una varilla manual.
    • Tamiza la harina y la levadura. Añádelas a la masa en tres veces y mezcla con suavidad.
    • Incorpora las claras a punto de nieve mezclando suavemente con ayuda de una espátula.
    • Prepara un molde con mantequilla a temperatura ambiente o spray desmoldante.
    • Vierte la masa en el molde y colócalo en el slow cooker.
    • Pon un paño sobre el recipiente, coloca la tapa encima y cocina durante 2 horas en ALTA.
    • Pasada una hora y media, comprueba el punto del bizcocho pinchando con una brocheta: si ésta sale limpia, el bizcocho estará listo. Si sale húmeda con restos de masa, agota el tiempo de cocción o cocina hasta que salga limpia.

    Recomendaciones

    Este bizcocho está hecho en un molde alargado de plum cake de 25x11 cm dentro de un slow cooker de 8 litros de capacidad.
    El bizcocho de turrón sirve para aprovechar los restos de turrón blando que quedan tras las fiestas, pero también para preparar una merienda navideña o como base para una tarta con la que finalizar una celebración de Nochebuena.
    El orden en el batido no es aleatorio: batiendo primero las claras te aseguras que monten correctamente sin necesidad de lavar las varillas durante la elaboración de la masa. Si al batir las claras quedan restos de grasa o yema en las varillas, éstas no montarán adecuadamente.

    Bizcocho de turrón. Receta para crock pot o slow cooker

    Contenido relacionado

    • Natillas de turrón
    • Blondie de turrón de yema quemada
    • Turrón de chocolate crujiente

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Regalos de cocina para la Navidad de 2019

    Regalos para la Navidad de 2019

    Cuando llega la Navidad hay que poner el cerebro a trabajar en dos cosas principales: los menús navideños y los regalos. ¿Cuál de las dos cuestiones dan más quebraderos de cabeza? Yo creo que van muy parejos. Para quienes quieran ideas de regalos para cocinillas, ahí va esta selección de regalos para las navidades de 2019.

    Cecotec Olla de Cocción Lenta Chup Chup de 5,5 litros, cubeta cerámica con Forma Ovalada, Tapa de Cristal con Junta de Silicona, un Completo recetario (Mecánica)
    Cecotec Olla de Cocción Lenta Chup Chup de 5,5...
    Amazon Prime
    39,90 EUR
    Comprar
    Rebajado Russell Hobbs Olla de Cocción Lenta Sous Vide - Olla 3 en 1: Cocinar al Vacío, Cocción Lenta y Medidor Temperatura, Pantalla Digital LED, 6 Raciones, Recipiente Extraíble de Cerámica, Negro - 25630-56
    Russell Hobbs Olla de Cocción Lenta Sous Vide -...
    Amazon Prime
    78,53 EUR
    Comprar
    VonShef Olla De Cocción Lenta de 6,5L de Acero Inoxidable - Plato Desmontable del Horno A La Mesa Y Tapa De Vidrio
    VonShef Olla De Cocción Lenta de 6,5L de Acero...
    Comprar

    Este año, el especial de regalos de Navidad también se abre con tres slow cookers seleccionados por su novedad y buena pinta. En 2019 hemos dado la bienvenida al modelo ChupChup de Cecotec, que tiene una buena capacidad y dos versiones, manual y digital –aunque mi corazón siempre está con los modelos manuales, ya sabes–.

    Russell Hobbs, una marca que lleva ya tiempo ofreciendo slow cookers, estrena un híbrido tres en uno con función slow cooker, cocción con sensor de temperatura y sous vide, además de un cierre de seguridad y una rejilla auxiliar para sous vide. Los slow cookers de VonShef llevan varios meses dando guerra y son los favoritos de muchos crockys. No es de extrañar: son económicos, con buena estética y con dos tamaños compactos que ahorran espacio en la cocina.

    Si Russell Hobbs nos ha tentado con el sous vide, por algo será. Esta forma de cocinar ha salido de los restaurantes para hacerse un hueco en las cocinas domésticas. El clásico Anova tiene ganada su fama, pero circuladores como el Kitchen boss sous vide, o el ChefSteps Joule Sous Vide, le pisan los pies con garbo en distintos rangos de precio.

    Y para cocinar con circuladores sous vide –la mejor opción para cocinas con problemas de espacio– vienen de perlas complementos como el recipiente de policarbonato de 20 litros con tapa de corte personalizado para encastrar el circulador, la rejilla metálica, que ordena y sujeta las bolsas de vacío, o la envasadora al vacío, imprescindible para estos lances.

    Uno de los pequeños electrodomésticos que no deben faltar en una cocina en la que se haga repostería, es una buena amasadora. Las Kitchen Aid son objeto de deseo, y la Navidad es un buen momento para regalarse una o regalarla. De entre todos los colores en los que se puede encontrar, este año me declaro fan de la elegancia de este modelo Artisan en negro ónice.

    Sin salir de esta marca nos encontramos con una tetera Kitchen Aid en color rojo vivo, un hervidor blanco de línea retro y un precioso tostador rojo. Más económicos resultan el hervidor vintage verde de Ariete o el hervidor Russell Hobbs, también de estilo vintage.

    Princess 152006 Panificadora completamente automática, 15 programas digitales, programa especial sin gluten, temporizador digital, capacidad de 900 gramos, Blanco
    Princess 152006 Panificadora completamente...
    Comprar
    Rebajado Le Creuset Tajine de hierro fundido, diametro 27 cm, Apto para todas las fuentes de calor, incluso inducción y horno, Cereza, 25138270600422
    Le Creuset Tajine de hierro fundido, diametro 27...
    181,80 EUR
    Comprar

    Para panarras a los que no les apetece o no pueden ocuparse de amasar, las panificadoras son una buena solución. La panificadora Princess automática con 15 programas digitales y la panificadora Kenwood Convenction Bread Makers de acero inoxidable son un regalo que no dejará a nadie indiferente.

    Los robots de cocina están viviendo una época dorada. Ya no hace falta comprarlos a plazos  eternos ni dejarse un riñón para cocinar con su ayuda. El robot de cocina Mambo de Cecotec y el Chefbot de IKOHS, salen al ring de los regalos navideños con precios imbatibles.

    Cecotec Robot de Cocina Multifunción Mambo 8090, Cuchara MamboMix, 30 funciones, Báscula Incorporada, Jarra de Acero Inoxidable de Capacidad 3,3L, Apta para Lavavajillas, Cestillo de Hervir, Recetario
    Cecotec Robot de Cocina Multifunción Mambo 8090,...
    Amazon Prime
    239,00 EUR
    Comprar
    CREATE/CHEFBOT COMPACT STEAMPRO/Robot de Cocina Multifunción/Cocina al Vapor, 23 Funciones, 10 Velocidades con Turbo, Bol Acero inoxidable 2,3 L, Libre BPA (con Vaporera y Recetario - Blanco)
    CREATE/CHEFBOT COMPACT STEAMPRO/Robot de Cocina...
    Comprar
    Aigostar Freidora sin aceite eléctrica extraíble 1500 W Freidora de aire caliente sin BPA. Apagado automático Cesta antiadherente Fácil de limpiar.
    Aigostar Freidora sin aceite eléctrica extraíble...
    49,95 EUR
    Comprar

    La freidora sin aceite Aigostar cocina evitando el exceso de aceite gracias a la circulación de aire en su interior. Esta olla cuscusera apta para inducción te servirá para mucho más que para hacer cuscús: podrás cocinar al vapor con muchos ingredientes. Si quieres preparar los alimentos en sus jugos de una manera tradicional y cuidando la estética de tu cocina, el tajin cerámico Emile Henry en color granate y el tajin de hierro colado de Le Creuset en tono cereza son tus amigos.

    Contenido relacionado

    • Regalos de cocina para la Navidad de 2018

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    Arbolitos de Navidad de chocolate y barquillo

    Arbolitos de navidad de chocolate. Receta para crock pot o slow cooker

    El año pasado vi en la revista Saveurs una pajarada bonita y fácil que me gustó mucho y la apunté para hacerla estas navidades. Se trata de hacer arbolitos de Navidad con cucuruchos de helado, chocolate de cobertura y adornos de repostería. Y como me encanta fundir chocolate en mi slow cooker mini, me puse a ello en cuanto pude.

    Es un detalle con el que se pueden hacer centros de mesa comestibles o presentarlos en la mesa a los postres si hay peques, ¡seguro que les encantan! También se puede plantear como una actividad para hacer con ellos: bañar los cucuruchos y decorar los árboles será divertido para todos. He utilizado chocolate de cobertura negro, pero se puede hacer también con blanco o con chocolate con leche, como más te guste. Lo importante es que sea chocolate de cobertura o para postres y no de tableta común.

    Los adornos pueden ser diferentes. He usado azúcar perlado, azúcar glass, cacao en polvo, corazones de azúcar, fideos de colores, perlas de azúcar y azúcar grueso de color violeta. No ha sido complicado encontrar los adornos: en los lineales de los supermercados o hipermercados hay una sección de artículos para repostería en la que es fácil encontrarlos.

    La elaboración es fácil pero hay que tener un poco de calma y paciencia. Calma para bañar los cucuruchos con chocolate sin prisas, y paciencia para colocar los adornos, uno a uno en el caso de las perlas, el azúcar perlado y los corazones. También es importante tener preparada una rejilla donde colocar los conos chocolateados para que escurran el sobrante, poder decorarlos y dejar que se enfríen. La paciencia también te hará falta cuando los dejes solidificar, aunque puedes tomar un atajo metiéndolos un rato corto en el frigorífico.

    Cómo hacer arbolitos de Navidad de chocolate en slow cooker

    Arbolitos de navidad de chocolate. Receta para crock pot o slow cooker
    Imprimir receta

    Arbolitos de Navidad de chocolate y barquillo

    Tiempo de preparación20 minutos min
    Tiempo de cocción40 minutos min
    Tiempo total1 hora h
    Función: ALTA
    Servings: 15
    Evita que tu pantalla se apague

    Ahora puedes comprar algunos ingredientes de esta receta en el supermercado online DIA a través de los enlaces de los productos.

    Mira cómo funciona el servicio

    Ingredientes

    • 200 g de chocolate de cobertura negro, con leche o blanco
    • 1 paquete de cucuruchos de barquillo para helado
    • Azúcar glass azúcar perlado, cacao en polvo. Perlas, fideos y corazones de azúcar

    Elaboración

    • Coloca el chocolate en el slow cooker. Si viene en tableta, trocéalo para que se funda antes y de manera homogénea.
    • Calienta entre 20 y 40 minutos en ALTA sin poner la tapa y remueve cuando veas que gran parte se haya fundido.
    • Cuando el chocolate se haya fundido por completo, pon el slow cooker en BAJA.
    • Baña los cucuruchos dentro del slow cooker con ayuda de una cuchara. Así el chocolate que sobra caerá de nuevo en el recipiente. Deja sin cubrir la punta para poder manipularlos.
    • Coloca cada cucurucho sobre una rejilla y añade con una cucharilla el chocolate que falta para cubrir la punta.
    • Para hacer árboles grandes, baña la parte baja de un cucurucho y colócala sobre la rejilla. Baña otro cucurucho como en los pasos anteriores y colócalo sobre el cucurucho anterior. Al tener este la base cubierta de chocolate, los dos quedarán pegados al solidificarse. Cubre la punta con chocolate fundido. Puedes unir hasta 3 cucuruchos.
    • Espolvorea los cucuruchos con azúcar glass o cacao puro.
    • Espolvorea los fideos de azúcar y fija los corazones con unas pinzas de cocina.
    • Si vas a poner perlas, espera a que el chocolate se haya solidificado (puedes acelerar el proceso metiéndolos al frigorífico 10 minutos) y moja cada perla con un poco de chocolate fundido para fijarlas a los arbolitos.
    • Deja reposar hasta que la capa de chocolate esté dura antes de manipularlos y servirlos.

    Recomendaciones

     
    Deja que el chocolate se solidifique por completo antes de manipularlo. Si tocas los arbolitos antes de tiempo, la superficie quedará marcada con tus dedos y no se verá tan bonita.

    Chocolate negro con naranja confitada y nueces. Receta para crock pot o slow cooker

    Contenido relacionado

    • Salchichón de chocolate
    • Rocas de chocolate y pistacho
    • Diez recetas con chocolate para slow cooker

    En esta web encontrarás recetas y consejos gratuitos publicados desde octubre de 2013 hasta diciembre de 2022.

    Desde enero de 2023 continuo con mi proyecto en Substack, en La Cocina Privada de Crockpotting, donde no hay publicidad, el algoritmo de Google no importa y escribo pensando solo y exclusivamente en mis suscriptores.

    Si piensas que el trabajo bien hecho hay que pagarlo, quieres apoyar mi trabajo y puedes permitirte pagar 5€ al mes o 50€ al año, puedes suscribirte a La Cocina Privada y tendrás acceso a recetas y contenidos exclusivos, además de todo el archivo histórico de Crockpotting sin publicidad y en un formato sencillo y de fácil lectura.

    ¡Gracias!

    • « Ir a la página anterior
    • Ir a la página 1
    • Ir a la página 2
    • Ir a la página 3
    • Ir a la página 4
    • Ir a la página 5
    • Páginas intermedias omitidas …
    • Ir a la página 15
    • Ir a la página siguiente »

    Footer

    Volver arriba

    Tamaños de slow cookers

    Las recetas de esta web están realizadas en más de 10 slow cookers de distintos tamaños, desde 1,5 hasta 8 litros de capacidad. Ajusta las recetas a la capacidad de tu slow cooker atendiendo a la cantidad de raciones que indique cada receta.

    Tiempos de cocción

    Los tiempos de cocción indicados en las recetas son orientativos y corresponden a la media de slow cookers. Observa cómo se comporta tu crock pot los primeros días y adapta los tiempos a tu olla de cocción lenta.

    Suscríbete

    Enlaces

    • Prensa | Comercial
    • MI PERFIL
    • Política de privacidad
    • Términos de uso
    • Sala de prensa
    • Bienvenida

    Copyright © 2022 Crockpotting | Todos los derechos reservados

    ¿Quieres recibir las nuevas publicaciones de Crockpotting?Suscríbete a La cocina privada

    Si te gustan las recetas y consejos de Crockpotting y quieres apoyar el proyecto, suscríbete a La cocina privada de Crockpotting.

    • Todas las recetas y consejos de Crockpotting sin interrupciones publicitarias
    • Nuevas recetas y artículos exclusivos | Menú semanal PLUS 
    • Comentarios y conversación en cada publicación
    • Acceso al chat de Telegram de La cocina privada
    Quiero suscribirme

    Rate This Recipe

    Your vote:




    A rating is required
    A name is required
    An email is required