Menú semanal Plus | Tercera semana de junio 2024
Una cocina construida con materiales de derribo. Nueve libros de cocina recién lanzados. La vergüenza por los tratamientos de belleza, una expo de historia y fotos macro tan bellas como mohosas.
Una semana más, el menú semanal llega para ayudarte a organizar las comidas y cenas de la semana que viene. En tu mano está adaptarlo a tus gustos y necesidades, seguirlo en parte o al pie de la letra. Haz tu lista de la compra y que el lunes te pille en perfecto estado de revista. ¡Que tengas una buena semana!
Encontrarás las recetas del menú semanal organizadas en la última sección de esta newsletter. Es posible que, dependiendo de su extensión, al abrirla desde el correo, la newsletter se vea cortada. Puedes expandirla haciendo click en el título, desde “Ver todo el mensaje” que aparecerá al pie, o desde los enlaces “Ver en navegador” o “Leer en la app” que encontrarás en la parte superior del correo.

La cocina de Alexia Villa se construyó sobre una habitación prácticamente en ruinas. Todo está renovado y todo es recuperado en esta casa de campo francesa de 1713, reformada en 2019. Solo los electrodomésticos son nuevos, el resto de elementos vienen de mercadillos de viejo y derribos.
Alexia no quería una cocina con muebles nuevos y relucientes, tampoco algo producido en serie. Prepararon las paredes, eliminando revestimientos antiguos y rejuntando la piedra, y sustituyeron el suelo hidráulico, algo deteriorado, por unas baldosas de barro recuperadas que parece que siempre han estado ahí.

Los muebles de cocina son unos viejos aparadores de madera pintados por los propietarios. Costaron 10€ cada uno y se adaptaron ingeniosamente a los electrodomésticos, colocando el horno en una de las mitades del armario central, cubriendo el hueco que queda libre con una cortina.
El fregadero, una soberbia pieza de porcelana, lo encontraron en una página de compraventa por 30€, y la encimera de cocina está formada por los tableros de una vieja puerta.

Se han evitado los muebles altos, mostrando la pared de piedra al completo. Tan solo unas estanterías de madera ordenan y mantienen al alcance de la mano unos tarros.
En uno de los extremos se han agrupado el lavavajillas y el frigorífico, que parecen estar castigados contra la pared. Sobre la encimera, unas pequeñas lámparas colgantes casi pasan desapercibidas, dejando el protagonismo a las lámparas de la zona de la mesa, formadas por unos grandes pétalos de madera y rejilla.
La mesa de madera y las sillas desparejadas también son antiguas y recuperadas, rematando este espacio de cocina de una manera sencilla, sin detalles rimbombantes ni golpes de efecto. Tan solo economía, sosiego y sentido práctico.
Sigue toda la reforma de la casa en Instagram
El verano está al caer y, con él, algunos momentos de tiempo libre para leer relajadamente. Te dejo nueve libros de cocina –o con la cocina como centro– recién publicados, para que selecciones y tengas lectura entre la playa, la montaña o donde quiera que descanses.



Parejas perfectas
Editorial: Planeta Gastro | Autores: Pepe Barrena y Dr. Juanjo López. Para ganar en cultura gastronómica y descubrir combinaciones culinarias a través de historias, sensaciones, viajes y reflexiones.
¡Quemo! Memorias de una cocinera
Editorial: Ediciones Península | Autora: María Nicolau. Las experiencias de una cocinera a través de su carrera desde las fondas hasta la cocina de vanguardia. Para conocer desde dentro lo que se cuecen en los fogones.
Entorno: Un libro para cocinar con lo que te rodea
Editorial: Ediciones Destino | Autora: Claudia Polo. Un libro de alimentación consciente y comida de entorno. Para aprender a improvisar en la cocina y tomar decisiones culinarias responsables.



Confesiones de un sommelier
Editorial: Planeta Gastro | Autor: Daniel Seijas. Una visión personal del mundo de vino a través de las memorias de quien fue Sumiller de El Bulli durante 12 años. Una reflexión también sobre las adicciones: ¿qué pasa cuando trabajas con vino y eres adicto al alcohol?
Monroebakes. Pastelería japonesa y francesa
Editorial: Espasa | Autora: Noelia Tomoshige. En pocos años, el obrador de Noelia en Getafe se ha convertido en una referencia de pastelería en la provincia de Madrid. Para aprender repostería japonesa y francesa.
Las deliciosas historias de la taberna Kamogawa
Editorial: Salamandra | Autor: Hisashi Kashiwai. Los Kamogawa se publicitan como "detectives de comida". Misterio, los paisajes de Kioto y mucho que llevarse a la boca. Para desconectar con una novela deliciosa entre las manos.



Letonia hasta en la sopa: Una crónica culinaria
Editorial: Col&Col | Autora: Mercedes Cebrián. ¿Por qué la gente come lo que come en un determinado lugar del mundo? La autora narra un viaje a Letonia y observa lo que se cocina en su entorno. Para disfrutar por puro placer de saber.
Recetas de guerra
Editorial: Kailas Editorial | Autora: Berta Álvarez. Racionamiento, colas y estraperlo. Puede ser el resumen de la cocina de la guerra y postguerra en España entre los años 30 y 40. Para conocer la historia también desde los fogones.
Kao
Editorial: Planeta Gastro | Autor: Jose María Kao. El autor, chef del mejor restaurante chino de España, entrelaza historias familiares con las recetas de tres generaciones de la familia. Para disfrutar de la lectura y atesorar recetas.
¿Por qué se esconden los tratamientos estéticos como la toxina botulínica o el ácido hialurónico? Poca gente habla de esto; normalmente cuando alguien se pincha, lo oculta como si fuera algo clandestino. Paloma Abad reflexiona sobre este asunto y sobre sus posibles consecuencias negativas.
La mentira de una nos afecta a todas | Por Paloma Abad en Pretty in, pretty out
¿Tienes curiosidad por la Edad del bronce? La mega exposición sobre historia de este año está en el Museo Arqueológico de Alicante hasta el mes de octubre. Se llama Dinastías y se exponen 482 piezas de 20 museos de España, Hungría, Eslovaquia, Alemania, Bélgica, Portugal y Dinamarca. ¿Quién me pone sobre la pista de maravillas como esta? @Patchgirl, que tiene un olfato fino para la cultura, las expos y los museos.
Dinastías | Página web
Los hongos y los mohos dan mucha grima, sí. Pero eso es porque los vemos con nuestros ojos de humanos y la imagen que nos devuelven no es la más agradable. A través de un objetivo macro la cosa cambia y se convierten en criaturas increíbles y fantásticas.
Fantastic Macro Photos Reveal... | Imágenes de Allison Pollack en Colosal



Desayuno de la semana: bizcocho de cerveza
Lunes
Mediodía: Tatin de puerros | Butifarra al vino blanco | Melocotón
Cena: Medallones de merluza rebozada
Martes
Mediodía: Sopa asada de pollo y verduras | Salmón confitado al eneldo | Fresas
Cena: Pechugas de pollo rellenas de lacón
Miércoles
Mediodía: Macarrones con chorizo | Estofado de rabo de ternera | Cerezas
Cena: Salchipapas
Jueves
Mediodía: Dahl de lentejas rojas | Bacalao fresco rebozado | Ciruelas
Cena: Pisto
Viernes
Mediodía: Panzanella de hortalizas asadas | Fajitas de pollo tex-mex | Sandía
Cena: Caldo de jamón
Sábado
Mediodía: Tomates cherry confitados con burrata | Marmitako | Kheer
Cena: Vitello tonnato
Domingo
Mediodía: Mejillones en escabeche | Cordero asado con ensalada | Tarta japonesa
Cena: Picoteo dominguero