Menú semanal Plus | Cuarta semana de octubre de 2023
Una cocina cabañil en un bosque de Maine. Preservamos flores, hojas y ramas. Series de comida, una enseñanza de Niki Segnit y el probable fin de Tupperware. Y recetas deliciosas para toda la semana.
Una semana más, el menú semanal llega para ayudarte a organizar las comidas y cenas de la semana que viene. En tu mano está adaptarlo a tus gustos y necesidades, seguirlo en parte o al pie de la letra. Haz tu lista de la compra y que el lunes te pille en perfecto estado de revista. ¡Que tengas una buena semana!
Esta semana he actualizado la guía para navegar por La cocina privada adaptándome a los cambios que, unos para bien y otros para mal, ha ido introduciendo Substack en la plataforma.
Es una información importante porque podrás ver dónde encontrar el buscador, tan necesario para dar rápidamente con el contenido que necesitamos, repasar los nuevos apartados de la barra de menú y saber que la app no es el mejor lugar para sacar todo el partido a esta cocina privada.
Guía de navegación y búsqueda de La cocina privada
La cocina de esta semana no está pensada para ser vivida durante un tiempo largo. Está en una cabaña que es un alojamiento vacacional de alquiler diseñado para el descanso, pero también para el trabajo a distancia y para cocinar libremente en un único espacio sin tabiques interiores. Es el sueño empresarial de Janice en Maine, EEUU.
¿Quién no ha querido quedarse a vivir eternamente en un sitio de paso? ¿En una casa de vacaciones? De esta cabaña se puede salir muy noqueada, soñando con su techo de vigas de pino, con su enorme fogón de gas en el que se podría cocinar un pavo de Navidad y aún quedaría sitio para tres mil cazuelitas más.
La perspectiva de la foto engaña, como todo Airbnb y todo Idealista entero: el espacio es más bien estrecho, no es grande, pero es acogedor y apañado como él solo.
¿Cómo es ese frente de leña cortada que enmarca la ventana sobre una encimera? Que solo verlo ya te da calorcito y te evoca fuego rico de invierno.
El verde de los muebles de la cocina es el principal punto de color y han acertado escogiendo un tono cañero, con personalidad. Una extensión del bosque de afuera.
Esa isla de cocina me suena. Me suena mucho. Es la que tuve en el estudio en Madrid y en la que ordeno verduras, tarros y aperos ahora en el campo. Sí, probablemente a ti también te suene: es la isla de cocina Vadholma de IKEA.
Peluche para los taburetes, hierro para la estufa. Una mecedora con asiento y respaldo trenzado. En el porche, dos sillas Adirondak o Muskoka –de las que ya hablé este verano– para sentarse al atardecer y dejar descansar la vista en el horizonte. Lástima que Maine me pille tan lejos.
Descubre la cabaña en Cozy Rock Cabin
Hace unas semanas, al hacer una poda, me encontré con un montón de ramas de pino tan bonitas como enormes. Enseguida vi en ellas guirnaldas de Navidad y me puse a investigar cómo podía conservarlas hasta diciembre para que luzcan y nos den muchas ganas de cantar Noche de Paz.
Di con muchas publicaciones que enseñaban a hacer ramas y flores preservadas con métodos caseros. Todas coincidían en un ingrediente fundamental para esta labor: la glicerina vegetal.
Tengo la glicerina, la conseguí fácilmente en Amazon; tengo las ramas y tengo ganas de experimentar. Veremos qué sale de ahí, pero estoy segura de que, más allá de los adornos navideños, preservar1 flores y ramas va a ser algo a lo que me voy a aficionar.
Cómo preservar ramas y flores
Escoge flores y ramas bonitas y sin rastro de podredumbre o manchas.
Peina las flores para que queden reventonas y con los pétalos ordenados y armónicos.
Corta el tallo en diagonal, haz un corte en el tallo a lo largo, partiendo en dos el extremo, y da un par de golpes de martillo para abrir esa zona y que se absorba bien la mezcla de glicerina.
Mezcla 2 partes de agua y 1 de glicerina vegetal líquida.
Coloca la mezcla en un recipiente alto y pon las ramas en contacto con el líquido.
Deja que reposen entre 2 y 6 semanas dependiendo del grosor de la rama.
Corta de nuevo el extremo del tallo para que quede limpio y bonito.
También se pueden preservar hojas de otoño con glicerina. Esto abre un mundo para hacer collages, centros, adornos, arreglos florales, coronas, scarpbooking y un montón de manualidades. Puedes verlo en el vídeo de abajo.
Pero no todo es glicerina, se pueden preservar hojas con otros métodos: tinta china, esmalte de uñas, barniz o cola y acrílico. Lo vemos en el siguiente vídeo.
Y para hacer un bonito ramo con flores y ramas preservadas (o frescas) un vídeo de Savia Bruta en el que nos enseña a hacer un ramo en espiral.
Tres ideas para hacer centros de flores. Los de El Mueble me han caído muy bien porque, además de floripondios, utilizan alcachofas y lombardas en sus centros.
¿Y qué me dices de esqueletizar hojas? Yo ya estoy sacando el bicarbonato del armario para intentar esto. La pera.
Esta semana pasada vi la segunda temporada de The Bear, con mucha menos pasión, emoción y ganas que las que invertí en la primera. Seré yo o será que han estirado mucho el chicle del golpe de cámara, que han alargado algunas tramas hasta el aburrimiento o que se me ha bajado el soufflé de la novedad.
Pero todo mi amor y mi admiración para Jamie Lee Curtis, que ha sido siempre una diosa y que ahora, en la madurez, se está luciendo con unas interpretaciones espectaculares. Es ella quien me ha hecho gozar de esta segunda parte.
Ahora voy a entrarle muy fuerte a Nada, una serie sobre un crítico gastronómico protagonizada por Luis Brandoni y con Robert De Niro pululando por ahí. La recomienda Albert Molins con muy buenas palabras, y eso es lo que necesito yo: buenas recomendaciones. En Disney +.
“Sobre gustos está todo escrito. A eso me dedico” | por Albert Molins Renter en Reflexiones de un gastrónomo angustiado
Niki Segnit reflexiona en Instagram sobre cómo la lectura del último libro de recetas de Bee Wilson evitó que su viejo rallador de cuatro caras de Ikea con 30 años de servicio, terminara en la basura o en una tienda de caridad porque había perdido el lustre, el mojo y la bonitez. ¿Cuántas veces nos ha pasado que hemos dicho adiós a un utensilio en buen uso por estar un poco ajado o por aburrimiento? Niki siempre me enseña cosas y siempre me hace sonreír.
¿Tienes un rallador de cuatro caras? Es uno de los utensilios que más servicio puede darte a cambio de una inversión mínima
Mira el post y tradúcelo en este enlace | @nikisegnit
Tupperware permitió durante siete décadas el almacenaje ordenado e higiénico de alimentos en los hogares mediante un sistema de venta con reuniones a domicilio similar al de ese robot de cocina alemán del que usted me habla. También consiguió que la RAE incluyera la palabra táper en su diccionario.
Después de 75 años haciendo pop al destapar sus envases, puede que le haya llegado el momento de doblar la servilleta y terminar el banquete empresarial. El sistema de venta –tocado por la pandemia–, la irrupción de plataformas de venta de utensilios baratos o la demonización del uso del plástico, han llevado a la compañía al borde de la quiebra.
El fin de Tupperware… | por Carlos Megía para SModa



Desayuno de la semana: Bizcocho de pistachos
Lunes
Mediodía: Brócoli hervido con pimentón, ajos fritos y su aceite | Canelones de carne | Manzana
Cena: Verduras asadas
Martes
Mediodía: Tatin de puerros | Lubina al horno | Mandarinas
Cena: Sopa de kimchi
Miércoles
Mediodía: Sopa de garbanzos y fideos con caldo blanco | Solomillo de cerdo asado | Chirimoya
Cena: Acelgas hervidas con patatas
Jueves
Mediodía: Crema de hinojo y guisantes | Pechuga de pavo con manzana y castañas | Naranja
Cena: Pastel de pescado
Viernes
Mediodía: Judiones de La Granja | Bacalao confitado | Plátano
Cena: Sopa castellana
Sábado
Mediodía: Setas en escabeche | Costillas chinas char siu | Pudin de pan chocolate y naranja
Cena: Quiche lorraine
Domingo
Mediodía: Larb de pollo | Curry verde de pescado | Arroz con leche mango y lima
Cena: Picoteo dominguero
Estos métodos para preservar flores y hojas son caseros y no son los mismos procesos que tienen las flores y ramas preservadas que se venden en floristerías.