Menú semanal Plus | Cuarta semana de noviembre
Flores y frutas para una cocina con todo el encanto. La historia de Pantone®. Belleza perversa, un viaje a La Siberia extremeña, y una nueva hortaliza mezcla de dos potentes sabores.
Una semana más, el menú semanal llega para ayudarte a organizar las comidas y cenas de la semana que viene. En tu mano está adaptarlo a tus gustos y necesidades, seguirlo en parte o al pie de la letra. Haz tu lista de la compra y que el lunes te pille en perfecto estado de revista. ¡Que tengas una buena semana!

La casa de Amy tiene varias cocinas. Como quien tiene seis camisetas en un cajón. Sospecho que son tres entre la principal, la de invitados y la de propina. ¿Cómo no tener una cocina de propina por si quieres hacer las lentejas un poco más al norte?
De todas ellas, he escogido este rincón, primoroso como él solo. Yo estoy como Charlie –el perro–, que miro y miro ese mostrador de carnicería recuperado y me enamoro profundamente. Puede que él sepa que detrás del conejito se esconden unas galletas perrunas y por eso mira tan atento, pero yo a lo mío, sin quitar la vista de esta coquetada.

La pared está ultravitaminada con un papel pintado de flores, frutas y hojas en colores naranja, amarillo y verde con fondo blanco. Que lo miras y te dan ganas de tararear la canción del verano. Para no sufrir un colapso con tanta florecilla, el frente de la encimera se cubre con damero en blanco y verde. Alguien tenía que poner un punto serio y cuadriculado.

La madera del mostrador se ha dejado al natural, sin revestir, una opción que me gusta mucho. Deja ver los colores originales de la madera, distintos en la encimera y las puertas. Un diez.
En un rincón tan estrecho vestir un frente con estantes es un riesgo: puede empequeñecer aún más el espacio. Pero las baldas de madera corridas de lado a lado con soportes ocultos son un acierto. Estilizan, dan armonía y aportan mucho espacio para ordenar.

Sobre ellas, adornos y objetos en la gama de colores del papel pintado. Nada es casual en este ambiente. Una pila de porcelana antigua completa el conjunto. No podemos ver el resto de la cocina, Amy no quiere enseñarnos el fogón –quizá no lo hay– y solo muestra esta esquina, guardando celosamente el resto de la habitación. La imaginaremos igual de colorida y cuidada.
Junto a la ventana, pintada de verde para que resalte, hay un frigorífico antiguo Kelvinator que tiene unos 60 cumpleaños a sus espaldas. Chúpate esa, Smeg, así se hace el vintagerismo.
Puedes ver la casa entera en el Instagram de Amy
Salir a la calle para ver el color real de una prenda, entornar los ojos para distinguir si lo que tenemos entre las manos es azul o negro, diferenciar matices entre distintas tonalidades. Jugar con el color no siempre es fácil, a no ser que tengas un extraordinario don para ello.
Seguramente alguna vez habrás escuchado hablar de Pantone®; al menos cada mes de diciembre, cuando se publica el color del año, un tono que influye sobre el desarrollo de productos, la moda, la decoración o el diseño industrial del momento. Este 2023 es el Viva Magenta 18-1750.
Pantone® se define como la autoridad del color por excelencia –un poco como Aramis Fuster, pero en colorinchis–, y vaya si lo es. El Pantone Color Institute es, hoy en día, la referencia obligada en la elección de color. En 1963 presentó el Pantone Matching System, una paleta de color de más de 1300 referencias numeradas con un código que los identifica y su fórmula para poder reproducirlos con exactitud. Se presenta en un mazo de tiras de papel cartón desplegable.
En el año 1956, imprimían guías de color para empresas de cosmética en un momento en el que los colores no estaban estandarizados y escoger tonalidad era un ejercicio de fe y adivinación.
Estandarizar los colores era una necesidad, algo que las empresas no podían dejar a la casualidad o a la mezcla de pigmentos. Ofrecer tonos uniformes y sin cambios empezó a ser una demanda real.
En 1962 la cosa se puso seria con la compra de la empresa por Lawrence Herbert, que trabajó en un sistema de correspondencia de color basado en 10 pigmentos iniciales, en lugar de los 60 que se usaban hasta entonces. Se empezaron a crear las fórmulas para la obtención de los colores, suponiendo un gran paso adelante para distintas industrias.
Además, Pantone® se ha convertido, gracias a su sencilla pero potente tipografía (Helvetica Neue 77), en una imagen en la que se han apoyado algunas marcas para crear diseños de productos que son objeto de deseo. Tazas, bicicletas, chancletas, mochilas o cojines se decoran con distintos colores categorizados y su leyenda correspondiente
¿Y qué saca Pantone® de todo esto? Un boyante negocio dedicado a las consultorías y soluciones de color personalizadas enfocadas a las marcas, empresas textiles o fabricantes de productos plásticos, entre otros servicios
¿Sabías que en el lenguaje HTML1 los colores se identifican con una numeración precedida de una # y que se basa en la combinación de los valores numéricos del rojo, azul y verde?
#03989E es el color hexadecimal de marca de La cocina privada de Crockpoting.
Más información
Capital simbólico femenino, belleza, juventud, miedo a envejecer. Paloma Abad reflexiona sobre estos temas, el tabú de la fealdad y la invisibilidad social a partir de la perimenopusia. En la segunda parte del artículo, podrás conocer además a Asami Hatano y anotar sus recomendaciones y hábitos cosméticos.
La belleza es perversa | Por Paloma Abad en Pretty in, pretty out
Jorge Guitian nos lleva de viaje a La Siberia Extremeña, una comarca hasta ahora desconocida para mí pero que, leyendo el artículo, me han entrado ganas de conocer. Naturaleza, tranquilidad y pequeña escala, en palabras de Jorge. Un plan muy apetecible.
Atlas de las Carreteras Secundarias IX La Siberia extremeña | Por Jorge Guitian en Carreteras secundarias
Parece un puerro pero no lo es. Al menos, no como el puerro que tenemos fijado en nuestro armario gustativo. Es el ajopuerro o sweet garleek, un vegetal de diseño fruto del empeño del chef Dan Barber. Ajo y puerro, no suena nada mal.
El ajopuerro dulce, la nueva verdura... | Por Rosa Rivas en El País Gastro



Desayuno de la semana: Pan dulce especiado
Lunes
Mediodía: Crema de hinojo y guisantes | Albóndigas con tomate | Uvas
Cena: Zarangollo murciano
Martes
Mediodía: Sopa de pasta con caldo de jamón | Merluza a la plancha | Mandarinas
Cena: Tortilla de patatas
Miércoles
Mediodía: Garbanzos melosos | Pan de carne con ciruelas | Manzana
Cena: Berenjenas a la parmesana
Jueves
Mediodía: Puerros confitados | Pechugas de pollo rellenas de lacón | Granada
Cena: Sopa de setas y pecorino
Viernes
Mediodía: Quiche de verduras | Marmitako de salmón | Pera
Cena: Cazuela de salchichas con patatas
Sábado
Mediodía: Arroz blanco frito | Ramen tonkotsu miso | Fondant de chocolate y peras
Cena: Tatin de endivias, peras y gorgonzola
Domingo
Mediodía: Menestra de verduras | Curry verde de langostinos | Natillas
Cena: Picoteo dominguero
HTML o Lenguaje de Marcado de Hipertexto, es el código que se utiliza para estructurar y elaborar las páginas web.