Siempre me han encantado los lácteos. Los quesos frescos, los curados, los yogures y todo aquello que venga de la leche y sea blanquito y cremoso. Hace ya mucho tiempo que hago yogur en casa, sobre todo el natural para mis desayunos, pero de vez en cuando me suelto la melena con yogures de frutas, yogur griego o con confituras.
Hoy toca hacer yogur de vainilla. Con vainilla natural, claro que sí. Es muy sencillo de preparar tanto si quieres envasarlo en un recipiente grande como si quieres tenerlo porcionado en tarritos individuales. Y es riquísimo, un sabor que me encanta y conjuga a la perfección con algunas frutas como el melocotón o el albaricoque.
En una primera fase, dejaremos que la leche se infusione con la vainilla abierta y su pulpa interior, raspada y añadida también. Ese calorcito residual que queda en el recipiente vendrá muy bien para hacer el yogur cuando la leche esté a 45º, y permitirá retener la temperatura dentro del slow cooker para fermentar la leche.
Para hacerlo bien necesitas un termómetro de cocina, una pequeña inversión que te permitirá controlar la temperatura de muchas elaboraciones, como cremas dulces, carnes magras, aves y pescados.
Preparación: 10 minutos
Cocción: 2 horas
reposo: 8 horas
Función: ALTA
Raciones: 10
Un termómetro de cocina
1,5 l de leche de vaca pasteurizada
1 yogur natural
1 rama de vainilla
Abre la vaina de vainilla a lo largo y raspa con un cuchillo o una cucharilla el interior.
Vierte la leche en el slow cooker, añade la vainilla con la pulpa raspada, mezcla y caliéntala en ALTA durante 2 horas.
Apaga la olla lenta y deja que la leche se temple hasta que esté a 45º.
Retira la vaina de vainilla, añade el yogur y mezcla por completo con una varilla.
Si vas a hacer vasitos de yogur, vierte la leche en cada tarrito y ponles sus tapas.
Pasa papel de cocina en el interior del recipiente para limpiarlo un poco y pon los tarritos dentro del slow cooker apagado. Tapa y cúbrelo con una toalla o paños de cocina. Deja reposar 8 horas o durante la noche.
Si no quieres hacer vasitos, deja la leche en la crock pot, pon la tapa y cúbrela con una toalla o un paño de cocina. Deja reposar 8 horas o durante la noche.
Recomiendo utilizar vainas de vainilla porque el sabor que se consigue infusionándola es verdadero a la vez que sutil. Si lo prefieres, puedes usar esencia de vainilla líquida o en polvo, pero tendrás que probar al mezclar para dar con el punto de sabor adecuado a tu paladar.
Nunca hago yogures edulcorados, porque me gustan sin azúcar ni nada que les dé sabor dulce. Te recomiendo que, si quieres endulzar este yogur de vainilla, lo hagas al servirlo, dejando que cada uno se añada el azúcar que desee o lo deje tal cual está.
Puedes duplicar las cantidades si necesitas hacer más yogur. Con tal de que te entre en tu olla lenta o tengas tarritos suficientes, no hay problema.