Recetas para montar tu menú de Navidad
Aperitivos, primeros, segundos platos, guarniciones y recetas dulces para diseñar tu menú de Navidad perfecto.
Cada diciembre llega el revuelo a las cocinas. “Me ha tocado preparar celebración, ¿qué puedo cocinar”? Las aspiraciones pueden ser variadas, dependiendo de lo ensayadas que tengamos las recetas, de lo que queramos complicarnos la vida y del presupuesto disponible.
Esta lista de recetas reúne muchas propuestas crockpoteras que lucirán mucho en las mesas navideñas. Algunas son fáciles y sencillas, otras llevan algo más de trabajo.
Preparando esta selección me he dado cuenta de cuál es mi combinación favorita para este tipo de comidas: un plato de cuchara –caldo, sopa o una crema con una guarnición cuidada– y un segundo plato de ave.
El pescado al horno también me gusta mucho: compro con antelación, congelo y cocino la pieza entera en el horno durante 20 o 25 minutos mientras comemos el primero.
Dependiendo de cuánta comida quieras servir, varios aperitivos pueden sustituir a un entrante o primer plato. Si tu familia no perdona un banquete pantagruélico, ve con todo y pon varios aperitivos, primer y segundo plato. Que cunda.
En el enlace que ves más abajo puedes encontrar propuestas para montar algunos platillos con recetas de La cocina privada. ¿Cucharitas de bacalao y cebolla caramelizada? Sí rotundo. ¿Porciones de pastel de pescado con mayonesa picante? Marchando una bandeja.
Descubre más combinaciones en:
Patés y terrinas
Empezar una comida de Navidad untando tostadas de pan es un clásico. Untables de carne y también de pescado y de la huerta.



Complementa con la lectura de:
Guarniciones para las terrinas y patés
Queda de lo más finolis acompañar un paté clásico con una confitura o mermelada o con una cebolla caramelizada hecha en casa. La de higos y el apple butter son mis favoritas.



Picoteos
Para picar en platitos o cazuelitas individuales.


¿Sin tiempo en la fecha señalada?
Consomés y sopas
Son un clásico y ayudan a equilibrar comidas con segundos platos contundentes. Además, una cuchara caliente en diciembre no se puede rechazar.



Complementa con la lectura de:
Cremas de hortalizas
Una guarnición es lo que necesitan estas cremas para dejar de ser un plato de diario y convertirse en un primero de categoría. Cocina un extra del vegetal en cuestión y resérvalo para picarlo en daditos y poder servirlo en tropezones.
Haz pesto con las hojas de zanahoria o con albahaca. Utiliza mezclas de semillas, dados de pan fritos, cebollino recién picado, cebolla roja encurtida en limón, etc.



Verduras
Aligeran el menú y resuelven un primer plato de categoría. No las pierdas de vista.



Pasteles salados
Se hacen con antelación y se sirven en lonchas gruesas. Estos dos son una buena opción para un entrante.


Setas
Unas setas en escabeche servidas templadas son pura maravilla. Quizá no sea lo más navideño que puedas cocinar, pero te salvará de un lío porque se pueden preparar días antes.
Complementa con la lectura de:
Cerdo
Está entrando en muchos menús de fiestas gracias a su precio, más ajustado que el de la ternera. A mí –y a mis invitados– ya me ha conquistado durante varios años.



Cordero
Un clásico que nunca defrauda, muy recomendable para celebraciones en horario de comida (que luego hay que acostarse y el cordero tiene vida propia).



Ternera
Desde los guisos más untuosos a los loncheados fríos. La ternera ofrece buenas opciones a considerar.



Aves
Mis favoritas. Dame un pollo relleno o una pularda y que se quite todo lo demás. Piezas grandes, medianas o pequeñas cocinadas de distintas maneras y con algunas opciones más económicas para escoger.



Pescados
Además de la opción del horno, ideal para grandes piezas de pescado enteras, también podemos contar con el slow cooker para cocinar ricos platos de celebración.



Pasteles salados
¿A quién no le va a gustar un pastel salado? ¿A quién?


Complementa con la lectura de:
Salsas o purés
Visten un segundo plato y le aportan otros matices de sabor. La salsa de ajos asados combina muy bien con carnes y pescados asados o a la plancha. Sal de lo convencional y acompaña los asados con chutneys, mermelada de cebolla o cremas espesas de hortalizas.



Guarniciones sólidas
Tropezones a gogó. Unos champiñones, unas cebollitas, unas zanahorias o unas patatas, hacen que un plato no se vea desangelado. Dale fuerte.



Pasteles o pudines
Si tienes buenos panes y dulces de Navidad que por un extraño milagro han sobrado, conviértelos en postres con una mágica mezcla de huevos y leche.



Postres de cuchara
Da un lugar a la cucharilla de postre en tu mesa de Navidad. Postres típicos de estas fechas, como la sopa de almendras, y otros que no lo son tanto pero que piden su lugar.



Postres cuajados
Deliciosos y para hacer con antelación. A la crème brûlee hay que darle un poco de cariñito antes de servirla.



Con chocolate
Una fondue de chocolate y frutas es una opción de postre divertida y rica. Prueba algún año, sobre todo si sientas gente muy joven a tu mesa.



Con frutas
Tres propuestas para quienes les gusta terminar una comida con un postre de frutas.



Complementa con la lectura de:
“Horneados”
En Navidad también se merienda. Y no una ni dos veces. Una lista de dulces que puedes hacer para tomar en el desayuno o a media tarde.



Con chocolate
Picoteos dulces para las tertulias que inevitablemente llegan después de los postres. Al principio nadie estira la mano, pero según va cundiendo la conversación, la bandeja se va quedando vacía.



Turrones
Que me perdonen en Jijona, pero jugar con chocolate y hacer estas barritas es de lo más divertido.



Con frutas
Soy fan de la fruta escarchada y no me escondo. Confitar frutas en slow cooker es fácil y los sabores que resultan son de otro mundo.


