Menú semanal Plus | Tercera semana de septiembre de 2023
Una cocina pequeña pero grande en estilo. Dioramas y crímenes, la pasión de Frances Glessner Lee. Otra visión del Mundial de futbol femenino, reseñas más que dudosas y una ruta por Asturias.
Una semana más, el menú semanal llega para ayudarte a organizar las comidas y cenas de la semana que viene. En tu mano está adaptarlo a tus gustos y necesidades, seguirlo en parte o al pie de la letra. Haz tu lista de la compra y que el lunes te pille en perfecto estado de revista. ¡Que tengas una buena semana!

Hoy vemos un tipo de cocina que me gusta especialmente. Pequeña, dispuesta en pasillo y con un rincón para comer. Es una cocina que puede estar en cualquier casa de un barrio cualquiera, pero con soluciones decorativas que la diferencian del resto.
La cocina de Max y Nico resulta muy acogedora gracias a la madera –que está presente en los muebles y en el suelo–, a la alfombra de fibras naturales y a las plantas que viven en tres puntos estratégicos.
Hoy la encimera está desnuda y muy recogida. No veremos un delicioso mercadillo de cacharros de cocina, pero la armonía es tal que no lo echo de menos. Hoy no.

A pesar de todo, en su cuenta de Instagram vemos que a diario no renuncian a tener a mano y en la encimera un robot de cocina, un frutero o algún cacharrillo más. Más o menos llena, más o menos vacía, me encanta la energía calmada que desprende esta cocina.
Las paredes tienen encanto, porque solo se ha cubierto con azulejos la parte más baja junto a la encimera, dejando el resto de la pared desnuda y con un enlucido rústico poco pulido, un estilo que la hace aún más acogedora sin necesidad de llenar el espacio con cuadros, bandejas y demás quincallerías.


¿Y eso es todo? Por supuesto que no. Nada es casual, tampoco la grifería, el foco, la lámpara de techo, el fregadero y los molinillos de sal y pimienta que junto a la mesa y las sillas apuestan todo al negro, unificando sin hacer ruido.
Más de Max + Nico en Instagram
Está de moda el True crime. Mucho antes de que se le llamara así en la tierra del ajo y el pimiento morrón, servidora buscaba con ansia El Caso cuando iba a visitar a mi bisabuela a su casa, allá por el cretácico de los años 70.
Mis padres se espantaban y me decían que esas no eran lecturas para mí ni para nadie, de manera que me tenía que conformar con la sección de sucesos del periódico local hasta que me sorprendieran devorando de nuevo El Caso a escondidas en la siguiente visita.
@ClapForMarta me puso sobre la pista desde X sobre la historia y el trabajo de Frances Glessner Lee, una experta criminóloga que dedicó gran parte de su tiempo a construir maquetas y dioramas que recreaban escenas de crímenes inexplicables.
Pero, aunque lo de Frances con la criminología venía de toda la vida, no fue hasta entrada la cincuentena cuando pudo estudiar y formarse, liberada de la obligación familiar de casarse y formar una familia.
Además de construir los dioramas, Glessner hizo una valiosa contribución al ejercicio forense. En aquel tiempo, los forenses eran agentes judiciales sin formación en medicina. Junto a George Burgess Magrath creó en 1931 una Cátedra de Medicina Legal en la Universidad de Harvard: el primer programa de estudios superiores de medicina forense de Estados Unidos.
Así, las consideraciones de los forenses empezaron a tener mayor peso en las investigaciones policiales. Los dioramas –llamados Nutshell Studies of Unexplained Death– recreaban asesinatos para estimular la capacidad de observación y análisis de los policías, y fueron de gran ayuda en algunos casos.
Frances construía las pequeñas escenas en su casa como quien hace y cuida casas de muñecas. Pero estas muñecas estaban heridas, golpeadas y en situaciones nada agradables. Las habitaciones eran todo detalle, con luces reales, llaves que abrían cerraduras y todo tipo de detalles.
Fueron 19 las escenas que construyó siguiendo un guión minucioso. Alcanzaron tal repercusión que fueron muchos los policías que le consultaban y pedían ayuda. Frances dejó una huella muy valiosa en la criminología estadounidense con sus “Pequeños escenarios de muertes inexplicables”.
Apenas he ilustrado este texto con imágenes de los dioramas para evitar herir susceptibilidades. Aunque son miniaturas y muñecos, la forma de presentarlas puede ser poco agradable para algunas personas. Puedes ver algunos de ellos en este enlace.
Documentación
Bola extra
Tres podcast para no dormir:
Criminopatía de Clara Tiscar
Dossier Negro de Enrique Figueredo y Pere Culell
El Centinela del Misterio de Carlos Bustos
Hay una visión distinta y desde dentro de la Copa Mundial Femenina de la FIFA™, la que plasmó el fotógrafo de la Selección, Pablo García Sacristán. El túnel de vestuarios, la soledad del césped, lágrimas y abrazos, felicidad y jugadas. Algunas jugadoras le robaban la cámara y se aficionaron a la fotografía.
Para mí no hay grandes diferencias… | Por Iker Morán en Photolari
La cosa de las críticas de restaurantes de mano de cualquier pichichi con acceso a un canal de redes sociales se va de las manos. Hace unas semanas le tocó a un asador de Marín sufrir los comentarios negativos en una reseña de Google por parte de un Instagramer y Youtuber que, pásmate, no había pisado el establecimiento en la vida.
Un hostelero de Marín recibe... | Por Nieves D. Amil para La Voz de Galicia
Las vacaciones se terminan pero las ganas de hacer rutas por el campo no. Si caes por Asturias este otoño y estás cerca del concejo de Caso, puedes hacer una ruta por el Desfiladero de Los Arrudos. Tienes dos opciones para escoger: ruta circular (24 km-10 horas) o ruta de ida y vuelta (16 km-7 horas).
De ruta por el Desfiladero de los Arrudos... | Por David Rubio para Descubrir



Desayuno de la semana: plum cake
Lunes
Mediodía: Puré de lentejas amarillas | Curry thaï de pato | Plátano
Cena: Clam chowder
Martes
Mediodía: Ensaladilla rusa | Ternera estofada | Higos
Cena: Zarangollo murciano
Miércoles
Mediodía: Arroz blanco y ensalada de tomate | Salmón en papillote | Melón
Cena: Sopa de pollo y tomillo
Jueves
Mediodía: Ensalada de verduras en escabeche | Pollo al ajillo | Manzana
Cena: Porrusalda de bacalao
Viernes
Mediodía: Rillettes de salmón con pan tostado | Alubias blancas con codillo y longaniza | Sandía
Cena: Tortilla de patata
Sábado
Mediodía: Papas arrugadas | Pastel de dorada y vieiras | Peras al vino
Cena: Sloppy Joe
Domingo
Mediodía: Asadillo manchego | | Cuscús royal | Tarta de manzana
Cena: Picoteo dominguero