Menú semanal Plus | Tercera semana de junio 2023
Una cocina cubana decadente y bella. Las casas chorizo, ejemplo de arquitectura popular. Activismo contra la caza de ballenas, pobresidad y una mujer con un talento extraordinario para contar cuentos.
Una semana más, el menú semanal llega para ayudarte a organizar las comidas y cenas de la semana que viene. En tu mano está adaptarlo a tus gustos y necesidades, seguirlo en parte o al pie de la letra. Haz tu lista de la compra y que el lunes te pille en perfecto estado de revista. ¡Que tengas una buena semana!
Una sola imagen es tan inspiradora que imaginamos el resto de la habitación y no necesitamos más información. En realidad, poco importa. Con esta estampa podríamos viajar muy lejos. Una cocina cubana, fotografiada por Mark Luscombe Whyte, con un aire decadente que la hace inmensamente atractiva. Dame un ambiente decadente y me harás feliz.
La paleta de colores la forman las distintas capas de pintura desconchada. Obra del tiempo, pero podría ser un diseño pensado para gustar. La encimera y los estantes son austeros y rotundos, hechos de hormigón, con un fregadero humilde de metal encastrado que parece formar parte de un cuadro.
Tiene detrás poesía pura: una verja de metal con arabescos, un pequeño vergel exuberante, contraventanas desgastadas de colores ocres, grises y verdes, y una pared que se desangra desde el rosa hasta el verde oscuro.
Botellas, platos, vasos. Objetos escogidos y preciosos. Un suelo hidráulico que es un jardín simétrico y frío. Verde y rosa. Písame pero mírame antes. No dejes de mirarme. Estás en una cocina hecha para contemplar. Sírvete.
Tienen nombre sabroso, pero nada que ver con las cosas del comer. Las casas chorizo son construcciones habituales en Argentina y Uruguay, llamadas así porque sus habitaciones se extienden a lo largo, unas detrás de otras desde la fachada hasta el fondo.
Surgen de la necesidad de aprovechar el suelo urbano, construyendo las casas en parcelas alargadas y estrechas con un frente de 10 varas –8,66 metros– que forman una gran manzana. Las parcelas que quedaban cercanas al centro de la manzana, resultaban estrechas y largas. La solución, para obtener viviendas prácticas y habitables, fue ir construyendo habitaciones en torno a un patio lateral que era zona de paso y daba ventilación e iluminación a las estancias.
Todas las habitaciones de la casa tenían unas medidas y características similares: eran estancias multifuncionales, no determinadas como dormitorio, sala de estar o comedor, sino como piezas a las que se daba utilidad según las necesidades de los moradores. Su uso era flexible y algunas de las casas se utilizaban como pensiones en las que en cada espacio vivía una familia entera.
A lo largo de los años, las habitaciones se fueron organizando por funciones y las casas se comenzaron a ornamentan en su exterior.
En la actualidad, algunas de estas casas se están adaptando a los tiempos modernos, aprovechando la singularidad de su distribución para crear espacios amplios, íntimos, luminosos y contemporáneos.
¿Sueño ahora con una casa chorizo restaurada? Ni confirmo ni desmiento.
Antes y después de una casa chorizo | La Nación
Rán Flygenring se inició en el activismo a los 8 años, intentando salvar a Keiko, la orca de la película Liberad a Willy. Años más tarde, publica una guía visual de la incomprensible situación de la caza de ballenas en Islandia. En inglés e islandés.
My Whale Report | Por Rán Flygenring
Laura Caorsi reflexiona sobre el que considera el factor más importante que potencia la mala alimentación y el consumo de comida basura y ultraprocesados. Conocemos un nuevo concepto (al menos para mí): la pobresidad. Razón no le falta.
El principal potenciador de la comida basura es... | Por laura Caorsi en CTXT
¿Quién fue Dorothea Viehmann? De viajeros, historias y una niña que creció escuchando y repitiendo cuentos de hadas. Lo cuenta Jorge Corrales en Twitter.
La hemos visto mil veces | Jorge Corrales en Twitter



Desayuno de la semana: bizcocho marmolado
Lunes
Mediodía: Sopa de guisantes partidos | Frittata de cebolla dulce y feta | Cerezas
Cena: Porrusalda de bacalao
Martes
Mediodía: Berenjenas a la parmesana | Dorada a la sal | Melocotón
Cena: Huevos fritos con aguacate, salmón ahumado y encurtidos
Miércoles
Mediodía: Tatin de endivias, peras y gorgonzola | Pollo al ajillo | Melón
Cena: Verduras encurtidas
Jueves
Mediodía: Arroz blanco frito | Caballa en escabeche | Albaricoques
Cena: Ensalada de patata
Viernes
Mediodía: Pastel de coliflor y pecorino | Salchichas confitadas | Sandía
Cena: Lomo de orza
Sábado
Mediodía: Vinagreta de fabes con almejas | Gallo a la plancha | Mousse de chocolate negro y speculoos
Cena: Bocadillos de pulled pork
Domingo
Mediodía: Salmorejo asado | Albóndigas con sepia | Flan de leche condensada
Cena: Picoteo dominguero