Menú semanal Plus | Tercera semana de febrero 2024
Entramos en la cocina de una anticuaria. Tres cuentas de Instagram interesantes. Norcini, carniceros y cirujanos, la historia de un corte de carne muy popular y todo sobre el brioche laminado.
Una semana más, el menú semanal llega para ayudarte a organizar las comidas y cenas de la semana que viene. En tu mano está adaptarlo a tus gustos y necesidades, seguirlo en parte o al pie de la letra. Haz tu lista de la compra y que el lunes te pille en perfecto estado de revista. ¡Que tengas una buena semana!
Encontrarás las recetas del menú semanal organizadas en la última sección de esta newsletter. Es posible que, dependiendo de su extensión, al abrirla desde el correo, la newsletter se vea cortada. Puedes expandirla haciendo click en el título, desde “Ver todo el mensaje” que aparecerá al pie, o desde los enlaces “Ver en navegador” o “Leer en la app” que encontrarás en la parte superior del correo.

Mi personalidad chamarilera está que no se aguanta con la cocina de Fabienne Nomibis. Me faltan ojos para mirar y buscar cacharritos, detalles, tablas, cartelitos, frascos, velas…
No es una cocina para entusiastas del minimalismo. Si quieres una encimera reluciente y vacía, huye de esta casa a la menor oportunidad. Ve con cuidado, porque en la carrera puedes tropezarte con un taburete, con el paragüero o llevarte una cesta de Caperucita enganchada en la chaqueta.

Yo me quedo. Quiero cotillear en sus armarios, mirar los cuadritos que hay sobre el fregadero, juguetear con la báscula y tocar los cubiertos que expone junto a la ventana.
Paredes blancas desnudas, como a mí me gusta, con azulejos blancos con rejunte negro en las zonas húmedas o de cocción. En el centro, vemos una mesa con un soberbio sobre de mármol y sillas de madera decapada. Sobre ella, una lámpara antigua de cristal que es una declaración de intenciones.

En el frente de la cocina hay varios detalles que me encantan. Las ventanas con paños rectangulares que unen y separan la cocina del salón. El trío de pequeñas lámparas con pantalla de cristal. El neón, que es un foco de atención tan chulo que le perdonamos ese cable colgando en una esquina. El paño de lino bordado que oculta un hueco bajo la encimera.



Fabienne es anticuaria y su casa un escaparate. Cambia con los meses o los años, en función de las ventas o de cuándo decide que ya es hora para vender, por fin, esa vajilla, ese aparador, la cubertería. Vende, compra y vuelve a vender.
Una jugada inteligente que le evita tener un local comercial enorme: expone online – en su web y en Instagram– ambientando en una casa real, cierra el acuerdo y hace el envío. No sabe nada Fabienne.
Fabienne Nomibis en Instagram
Viven a contracorriente desoyendo las voces que intentaron desanimarles cuando emprendieron su proyecto vital o cuando vendieron su casa para viajar por el mundo en una autocaravana.
Son Charo y Carlos, La Gaviota Viajera, que muestran en sus redes sociales el día a día de la nueva vida que empezaron en 2018. Una manera de abordar la jubilación llena de energía y lejos de convenciones.
Cuentas de La Gaviota Viajera
Nicole Coenen es leñadora, vlogera de viajes y madre de perros. Vive en el bosque, en Canadá, donde enseña al mundo cómo pulveriza troncos con una soltura que para mí la quisiera.
En sus canales explica todo lo que ha aprendido: cómo sujetar el hacha, flexionar las piernas, cuándo y dónde dar el golpe que parta en dos un enorme tronco. Además, arregla sus machetes y hachas pasándolos por la forja, haciendo nuevas empuñaduras. A lo mejor no necesitas aprender a hacer leña, pero ver a Nicole trabajar es hipnótico.
Cuentas de Nicole Coenen



Fábio Gomes Trindade es un artista urbano brasileño que realiza murales callejeros en los que integra el paisaje con sus pinturas. Los árboles que coronan los muros de su ciudad, Goiânia, se convierten en los cabellos de los personajes que pinta. Algunos son muy conocidos, como Will Smith, otros son anónimos.
Además de estos retratos, también pinta coloristas murales con escenas cotidianas, animales salvajes o motivos florales.
Religiosos que practicaban la cirugía, carniceros que se convirtieron en cirujanos. Rosa Molinero trías nos habla de los norcini, carniceros y maestros charcuteros que, aprovechando sus conocimientos de evisceración, corte y disección, comenzaron a tratar dolencias y a hacer cirugías sencillas.
‘Norcini’: los carniceros italianos que… | Por Rosa Molinero Trías para El País Gastro
Cuando piensas que todos los cortes del despiece de una vaca están más que vistos, van dos científicos y se sacan otro más de la manga y revolucionan la industria cárnica.
En 1998 Chris Calkins y Dwain Johnson estudiaron, investigaron y probaron decenas de piezas hasta dar con el Flat Iron, que puede que conozcas como espaldilla, pez o punta de paleta.
“Supuestamente se llama así porque parece una plancha de metal antigua, el flat iron tiene un grosor uniforme y una forma rectangular. La única variación es el corte en el medio donde se ha eliminado el tejido conectivo. Cuando lo cocinamos por primera vez fue extraordinario, se hizo más grande.”
Dwain Johnson
Cómo dos científicos revolucionaron la industria... | Por Miguel Jorge para Ludd
En la primera semana de enero, Nicola Lamb solo piensa en comer Galette des Rois, un dulce típico del día de Reyes en Francia, hecho a base de hojaldre y frangipane. Una cosa lleva a otra y Nicole pasa del hojaldre al brioche y del brioche a la laminación.
Este dulce es el punto de partida y la excusa para hablar del brioche laminado y compartir sus experimentos con esta masa en un artículo* extenso y muy bien documentado.
El artículo está escrito en inglés, pero puedes utilizar la función de traducción automática que incorporan la mayoría de los navegadores web u online.
Kitchen Project #125: Laminated Brioche | Por Nicole Lamb en Kitchen Project



Desayuno de la semana: Red velvet
Lunes
Mediodía: Ensalada de cuscús y tubérculos | Solomillo de cerdo asado | Fresas
Cena: Crema de nabos
Martes
Mediodía: Sopa de pollo y tomillo | Lenguado o gallo a la plancha | Yogur
Cena: Pollo guisado
Miércoles
Mediodía: Repollo cocido con refrito de ajos | Alubias negras con costillas | Manzana
Cena: Ratatouille
Jueves
Mediodía: Ensalada de pimientos rojos | Bacalao en salsa de pisto | Naranja
Cena: Alitas de pollo barbacoa
Viernes
Mediodía: Mejillones en escabeche | Berenjenas rellenas | Kiwi
Cena: Sopa minestrone
Sábado
Mediodía: Calçots confitados | Cordero asado | Tarta de Santiago
Cena: Quiche lorraine
Domingo
Mediodía: Pastel de coliflor y pecorino | Carruécano con morcilla frita | Fresones en almíbar de vainilla
Cena: Picoteo dominguero