Menú semanal Plus | Tercera semana de diciembre de 2024
Una cocina que es hogar. Libros para regalar o regalarse. El paisaje navideño cambia de país a país, un pueblo de Navidad que querrás hacer y los ríos atmosféricos y su importancia en el clima.
Una semana más, el menú semanal llega para ayudarte a organizar las comidas y cenas de la semana que viene. En tu mano está adaptarlo a tus gustos y necesidades, seguirlo en parte o al pie de la letra. Haz tu lista de la compra y que el lunes te pille en perfecto estado de revista. ¡Que tengas una buena semana!
Encontrarás las recetas del menú semanal organizadas en la última sección de esta newsletter. Es posible que, dependiendo de su extensión, al abrirla desde el correo, la newsletter se vea cortada. Puedes expandirla desde “Ver todo el mensaje” que aparecerá al pie, o desde los enlaces “Ver en navegador” o “Leer en la app” que encontrarás en la parte superior del correo.

Hay cocinas que son hogares, que te abrazan muy fuerte cuando entras y te dicen que estás en casa. La de Alexandra Wojtal es de esas. Está pensada, además de para cocinar y procesar las flores y hortalizas que les da la huerta, para estar y pasar tiempo sintiéndose en paz y relajados.
Entramos y se nos van los ojos al suelo de barro. Quizá sea el suelo antiguo más bonito que hemos visto hasta ahora, con losas de distintos tonos, formas y disposición, salidos del taller de artesanos locales y desgastados por el uso y el tiempo.

Como en muchas casas de campo, la cocina se ha montado con estructuras de madera sin puertas, vestidas con pequeñas cortinas vaporosas. Es una opción económica y muy bonita, quizá no demasiado práctica, pero aquí, hoy, hemos venido a soñar.
Las paredes están encaladas por completo, con acabado rústico, excepto sobre la placa de cocción, donde se ha hecho un friso de trencadís con trozos de cerámica. Facilita el lavado de la zona y queda realmente bien.


¿Quién dijo muebles altos? No hay. Los sustituyen varios vajilleros, algunos colgadores y un estante abierto. Del techo, sobre la mesa auxiliar, cuelga un artilugio de metal para colgar cacharros, y sobre la zona de cocinado, vemos una colección de cazos de cobre.
Los vajilleros me encantan. En lugar de colgarlos de la pared, en lo alto, están a mano al nivel de la encimera o las mesas, haciendo cómodo su manejo. Solo un largo escurreplatos de madera está situado en la zona alta.
Los techos son altos en la zona de la ventana; están traspasados por unas rotundas vigas de madera virgen en las que se ve el paso de los años. Entre ellas se han colocado unos palos para colgar ramos de flores y aromáticas que van cambiando el paisaje interior con las estaciones.



En el centro se ha colocado una mesa muy estrecha en la que trabajar y comer, flanqueada por dos sillas y un pequeño banco. En una esquina, calladita y humilde, una joya: un hogar de leña vestido con baldosas de color verde oscuro que alimenta, calienta y da lumbre a las cazuelas.
La casa de Alexandra en Instagram
La Navidad es un buen momento para regalar, y qué mejor que una lista de libros en la que escoger. Te dejo algunas novedades de este año 2024.
En esta ocasión utilizo los enlaces de afiliado de Amazon para ampliar la información. Por cada compra a través de estos enlaces recibo una pequeña comisión, pero te animo sentirte libre y comprarlos en tus canales habituales o favoritos, en otras páginas de venta online o en la librería de tu barrio.



Tomates verdes fritos en el café de Whistle Stop
La novela en la que se inspiró la famosa película del mismo nombre, reeditada por Capitan Swing. Si la ves cada año y siempre te emociona, te gustará leerla.
Autora: Fannie Flagg. Traductor: Víctor Pozanco
Editorial Capitan Swing
El arte y la ciencia del foodpairing
Saber combinar alimentos es una base para aprender a cocinar y experimentar en la cocina. Esta obra promete 10.000 combinaciones de alimentos a analizar, ahí es nada. ¡A estudiar!
Autores:Peter Coucquyt, Bernard Lahousse, Johan Langenbick. Traductora: Ainhoa Segura Alcalde
Cocina de aquí para gente de hoy
Han pasado varios años, muchos, desde que Mikel López Iturriaga publicó su último libro. En Cocina de aquí para gente de hoy, ofrece un recetario lleno de tesoros de la gastronomía regional poco conocidos fuera de su zona.
Autor: Mikel López Iturriaga



El gran manual de la cocina japonesa
Este libro es de esos manuales de cocina bien editados, claros y limpios, con apoyo de fotografías e ilustraciones, que da gusto consultar. Tiene recetas básicas y también tradicionales, más elaboradas, además de un interesante apartado de técnicas, sabores y productos.
Autor: Sachiyo Harada
Panettones y brioches
El panettone en España ha pasado del desconocimiento absoluto a la invasión en una década. Daniel Jordà ha escrito este libro tras 15 años de elaborarlo, ya convertido en un experto panettonero. Desarrolla la base teórica para explicar el complejo proceso de elaboración. También atiende a los brioches, y cuenta con colaboraciones de otros maestros de ambas masas.
Autor: Daniel Jordà. Fotografía: Roman Joglar Noa
Sabores de Italia
Si Anna Mayer dice que Sabores de Italia es el mejor libro de cocina italiana escrito por personas no italianas, tiene toda mi confianza. Esta obra es una enciclopedia de gastronomía italiana con más de 300 temas, 1.200 fichas de productos y 250 recetas.
Autor: François-Régis Gaudry. Traductor: Jose Luis Díez



Mi cocina mexicana
La chef mexicana Sue Chávez propone un libro en el que se funden los gustos europeos con la tradición culinaria de su país.
Autora: Sue Chávez Miranda. Fotografía: Becky Lawton
Entorno
Bajo el enunciado de la alimentación consciente y la cocina de entorno, Claudia Polo desarrolla una obra que permite tener los conocimientos necesarios para poder cocinar improvisando y creando recetas y combinaciones.
Autora: Claudia Polo
Mañanitas: desayunos y rituales
Esta es la primera obra de Claudia Polo, un proyecto a dos creado con la ilustradora Blasina Rocher. A través de la palabra, la fotografía y la ilustración, entramos en terrenos mañaneros con recetas y rituales para comenzar el día.
Autora: Claudia Polo, Blasina Rocher



200 recetas de cocina española
Alfonso López es ya un autor veterano con más de una decena de obras a sus espaldas. En este libro, da una vuelta a España a través de platos tradicionales salados y dulces.
Autor: Alfonso López Alonso
Cocina libanesa
99 recetas de una cocina hospitalaria hecha para compartir, además de apuntes sobre la historia y cultura de cada elaboración.
Autor: Rami Haddad
Cocina súper fácil para adolescentes
Un manual para aprender a cocinar, no solo para adolescentes curiosos que quieren aprender a sustentarse por sí mismos, también para adultos con ganas de darle a la sartén.
Autor: Bruno Caldara



La cuchara de chocolate
Un libro de recetas, historia y técnicas dedicado íntegramente al chocolate desde la perspectiva italiana, e ilustrado con imágenes del paso a paso de cada procedimiento.
Autor: La Cuchara de Plata
Letonia hasta en la sopa
Autora: Mercedes Cebrián
Una estancia de un mes en una residencia para escritores en Letonia es el punto de arranque de esta obra de la escritora gastronómica Mercedes Cebrián en la que reflexiona sobre los porqués de la alimentación en un lugar concreto del mundo.
Chula, estás cabrón: Recetas de una mexicana en España para chuparse los dedos
A Karla Cova Villa sus amigos le llaman Chula. En este libro desarrolla recetas clásicas mexicanas y platos de otros países, mientras juega con ingredientes de otras culturas culinarias.
Autora: Karla Cova Villa



Porca miseria: los oficios de la carne
El arte de la charcutería y los oficios de la carne explicado por el maestro charcutero Xesc Reina, un innovador del gremio. Un libro genial para estudiantes de cocina y gente curiosa en general.
Autor: Xesc Reina. Colaboradores: Josep Dolcet Llavería, Andoni Sarriegi, Toni Segarra
El sabor de las especias
Una exploración de las distintas especias para aprender a clasificarlas y utilizarlas para transformar y matizar los platos con ese “algo más” que los hace diferentes.
Autora: Yuli Perpen
Cantina japonesa: Cuaderno de viaje culinario para saborear la cocina japonesa
Volvemos a Japón con un libro en el que se mezclan los textos con fotografías e ilustraciones para explorar la riqueza culinaria del país. Con cincuenta historias de artesanos y cocineros y sesenta recetas seleccionadas por la chef y horticultora Anna Shoji.
Autor: Clémence Leleu, Anna Shoji. Traductora: Montserrat Asensio
Este mes de diciembre, allá donde mires, probablemente verás árboles llenos de figuras y luces. Pero si viajas a otros lugares de la tierra, el panorama navideño cambiará y puede que te sientas como un pulpo en un garaje.
Linternas gigantes, cactus y barcos luminosos o piedras decoradas, son algunas de las tradiciones decorativas de Navidad de países como Grecia, Mongolia o México.
¿Qué ponen en otros lugares en vez del famoso árbol de Navidad? | Por Alba Carbajal para Economía Digital
¿Es este el pueblo de Navidad más original, diferente y deseable? Yo digo que sí. Un cajón, cera para velas en polvo, mechas y alguna figura. Una navidad minimalista es posible.
Por Fotocandle en Instagram
Encima de nuestras cabezas fluyen ríos atmosféricos que no llevan aguas, flotan y son arrastrados por el viento. Estos ríos, mueven grandes cantidades de vapor de agua que terminan transformándose en precipitaciones de lluvia o nieve.
¿Qué son los ríos atmosféricos y por qué... | Visto en Sostenibilidad para todos



Desayuno de la semana: Bizcocho de yogur
Lunes
Mediodía: Patatas con guisantes | Pollo guisado | Naranja
Cena: Zarangollo murciano
Martes
Mediodía: Sopa de pasta con caldo de pollo | Lenguadinas a la plancha | Mandarinas
Cena: Ratatouille
Miércoles
Mediodía: Coliflor asada al curry | Costillas char siu | Chirimoyas
Cena: Tortilla de patata
Jueves
Mediodía: Alcachofas confitadas | Merluza al vapor | Plátano
Cena: Sopa de hortalizas y panceta
Viernes
Mediodía: Chana masala | Butifarra al vino blanco | Kiwis
Cena: Champiñones guisados
Sábado
Mediodía: Crema de hinojo y guisantes | Caldereta de pescado | Pan perdido
Cena: Quiche lorraine
Domingo
Mediodía: Pastel de puerros | Gratén de patata y sobrasada | Kheer, arroz cremoso indio
Cena: Picoteo dominguero