Menú semanal Plus | Segunda semana de marzo 2023
Una cocina que no era lo que parece, pero que nos inspira a chorros. Forrar un molde es más fácil de lo que pensamos. Descubrimos las tartas de Pam y ahora soñamos con que nos baje una del techo.
Una semana más, el menú semanal llega para ayudarte a organizar las comidas y cenas de la semana que viene. En tu mano está adaptarlo a tus gustos y necesidades, seguirlo en parte o al pie de la letra. Haz tu lista de la compra y que el lunes te pille en perfecto estado de revista. ¡Que tengas una buena semana!
La cocina de esta semana tiene trampa. La miras e imaginas una casa en el campo con muchos años a sus espaldas, con ese techo, esa alacena y esa isla de madera antigua. Está llena de detalles bonitos e inspiradores, como la mesa tocinera, la lámpara de cuatro luces o los estantes con barra que se repiten sobre la zona de cocción y el mueble fregadero antiguo. Si hasta tiene una alfombra turca vintage, ¡por los dioses!
Puedo decir que todo ese aire apacible como de granja inglesa no estaba allí tres días antes de hacer la foto. Que el techo era un anodino lienzo blanco con enorme plafón en el centro. Que la alacena no tenia ni medio vistazo antes de pintarla y forrar su interior con papel pintado. Que las puertas eran feas como un demonio, con vetas de madera de imitación.


Me da igual, me inspira como si hubiera sido la cocina de un apacible anciano heredada por sus nietos. Hace que envidie esas paredes como teñidas con vino rosado. Que me muera por untar unos huevos fritos sentada a esa mesa alta del centro. Soy toda ojos.
Esta cocina es un proyecto de The Yolos para el programa de televisión Makeover by Monday de Discovery+. El techo es un machihembrado de tablones de madera teñidos y decapados en tiempo récord rematados con vigas de cedro en bruto.
La enorme nevera retro está escogida con intención junto a la cocina de gas, del mismo color, y hace un trío perfecto con la estructura de la mesa y los taburetes. Son el hilo conductor del proyecto.
¿Tienes curiosidad por ver la cocina antes de que el espíritu de Laura Ingalls pasara por ella? Puedes verla en este enlace.
Pam Jones. Recuerda este nombre si te gustan las tartas. Si te gusta ver tartas, para ser más exacta. Si te gusta ver obras de arte comestible, también. Hace años que las tartas dejaron de ser esos sandwiches de bizcocho y nata que se cortaban en los cumpleaños para convertirse en una fantasía. Es verdad que ahí entra de todo un poco: desde las tartas con fotos de Frozen, de una camada de gatos o del delantero centro del Aleti, hasta esos delirios de azúcar de colores a los que a veces da miedo hincar el diente.
Pam Jones va más allá. No se conforma con lo vulgar y crea las tartas de boda más elegantes que se han visto nunca. Sutiles, algunas parece que no pesan. Pueden imitar la piedra, la madera ajada por el sol, vestirse de ondas, hojas, blondas, encajes, flores y texturas imposibles.
Lemon Tree Cakes es el proyecto de Pam, un estudio de diseño de pasteles de boda contemporáneos y únicos.
Lemon Tree cakes | Web
Forrar un molde de repostería puede ser muy complicado si no sabemos el truco para hacerlo sin que quede como un churro. Yo sabía y practicaba la técnica de recortar dos bandas de papel de cocina para forrarlo, pero lo que propone Cristina Ramírez de Arellano en su cuenta de Instagram @unpedacitodecielo me parece la repera. Se trata de hacer una réplica del molde utilizando la parte exterior como base. Cristina lo explica mil veces mejor que yo: aquí verás cómo hacerlo.



Para que esta píldora sea toda una enciclopedia del forrado de moldes, puedes ver las propuestas de Susana Pérez, la genia de la lámpara de Webos Fritos.
La semana pasada os traje un poco de Cantabria en tres pistas suculentas. Hoy me traigo Cantabria a Madrid, concretamente a El Boalo, donde El refugio de Oria despacha litros y litros de cocido montañés cada fin de semana.
El local es muy conocido en la sierra norte y es obligatorio reservar para que ellos apañen sus ollas y no falte ni un cucharón de cocido. Es un restaurante de batalla, con mantel de papel, ruido, terraza en verano y chimenea en invierno. Sin finuras pero con mucho sabor.
El refugio de Oria
Calle de la Peña Hoyuela 14 | El Boalo | Madrid
Reservas: 696 97 38 89
En Smoda reflexionan sobre los menús semanales en vídeo que llevan tiempo haciendo cola en redes como Youtube, Instagram o TikTok. Los expertos consultados los califican como un objeto de consumo visual rápido más que una recomendación de organización y alimentación realista y saludable.
Ya nadie come macarrones con tomate | En Smoda por Mar Carmena



Desayuno de la semana: Bizcocho de naranja
Lunes
Mediodía: Ensalada de tomate | Gazpachos galianos | Naranja
Merienda: Fruta variada
Cena: Tortilla francesa
Martes
Mediodía: Patatas con guisantes | Merluza a la plancha | Plátano
Merienda: Fruta variada
Cena: Batatas asadas con queso fresco
Miércoles
Mediodía: Sopa de fideos con caldo de gallina | Berenjenas parmesana | Kiwi
Merienda: Fruta variada
Cena: Pastel de pescado
Jueves
Mediodía: Hummus con pan plano y cogollos de lechuga| Huevos en cocotte | Fresas
Merienda: Fruta variada
Cena: Sopa castellana
Viernes
Mediodía: Setas de cardo en escabeche | Pollo al ajillo | Mango
Merienda: Fruta variada
Cena: Cazuela de salchichas con patatas
Sábado
Mediodía: Tatin de endivias, peras y gorgonzola | Atún con tomate | Tarta de fresas y almendra
Merienda: Fruta variada
Cena: Pollo extratierno
Domingo
Mediodía: Dip de Muammara con pan plano | Lasaña de verduras | Natillas de chocolate
Merienda: Fruta variada
Cena: Picoteo dominguero