Menú semanal Plus | Segunda semana de junio 2023
Una cocina llena de luz en tonos suaves. Un lugar excepcional en Donostia. Piscinas, una yegua gastrónoma y arquitecturas del futuro cercano hechas con inteligencia artificial.
Una semana más, el menú semanal llega para ayudarte a organizar las comidas y cenas de la semana que viene. En tu mano está adaptarlo a tus gustos y necesidades, seguirlo en parte o al pie de la letra. Haz tu lista de la compra y que el lunes te pille en perfecto estado de revista. ¡Que tengas una buena semana!
La cocina de Sarah Gottschalk está hecha para ser bañada por el sol de la tarde. El color neutro de la pared refleja y matiza los rayos de sol que entran por el gran ventanal lateral.
Las molduras del techo y el armario de esquina son la única concesión fuera de las líneas simples de toda la habitación. Aquí nada pesa, todo es liviano, incluso la isla de cocina, enfrentada a la zona de cocción.


La mesa de cocina parece de diseño, pero es una creación de la propietaria, igual que el cubrerradiador de esquina, que esconde la calefacción debajo de la ventana. Bricolaje al poder.
Suelos de madera clara, un simpático reloj de Vitra, una lámpara de techo de GUBI sobre la mesa y otra –de sobremesa– de Louis Poulsen en el mueble metálico de la pared. La zona de comedor se completa con tres sillas de rejilla modelo S 32 Lounge de Thonet.


Un enorme armario azul asegura el almacenamiento, permitiendo despejar las paredes de estantes y armarios, y da un contraste de color entre el rosa claro de las paredes y el amarillo de los muebles.
Más de Sarah en Instagram
Existe un lugar en Donostia que es una auténtica joya. Siempre me he preguntado si allí lo aprecian de verdad como el centro excepcional que es o dan por hecho que en todas las ciudades hay algo igual. Hoy no voy a hablar de un lugar donde comer o pasar un buen rato. Hablaré de un lugar donde morir con dignidad y cuidados o recuperarse con una excelente atención.
En 1881, el naviero y comerciante José Matia Calvo legó sus bienes para crear una fundación en la que "Recoger y hallar segura subsistencia durante los días de su vida y ser asistidos en sus enfermedades, a los ancianos o impedidos absolutamente para el trabajo".
Hoy en día, Matia Fundazioa es una fundación privada sin ánimo de lucro que gestiona residencias, centros de día y rehabilitación, apartamentos tutelados, centros de discapacidad y la que es su joya: el Hospital Ricardo Bermingham.
En este hospital especializado en geriatría se atienden patologías no quirúrgicas de carácter crónico, rehabilitación de patologías neurológicas y traumatológicas y hay una planta completa dedicada a la convalecencia y cuidados paliativos.
En la práctica, esto se traduce en que, cuando una persona termina su hospitalización en la sanidad pública y se le da el alta, el departamento de trabajo social del hospital valora su estado y se le puede derivar al Hospital Ricardo Bermingham si necesita rehabilitación o cuidados paliativos. “Va a Matia” es la frase de alivio que se pronuncia o escucha en estos casos.
Esto supone un gran desahogo, porque estas personas pueden volver más tarde a sus hogares con una mejoría funcional y cognitiva les que permita una mejor calidad de vida. O tener una convalecencia asistida para las personas que no tienen quien les cuide. En el caso de los cuidados paliativos, una muerte digna y atendida.
Mi padre murió allí hace doce años. El sábado pasado, mi madre nos dejó en la cuarta planta del hospital. No pudo ser. Mi eterno agradecimiento a todas las personas trabajadoras del centro que nos reconfortaron y la cuidaron hasta el final. Son excepcionales.
Matia Fundazioa | Web



¿Te gustan las piscinas? ¿Te refrescas solo con ver un charco azul celeste? Si es así te gustará la cuenta de Anabel Vázquez en Instagram, en la que nos enseña piscinas de todo tipo para soñar y meter el pie virtualmente. Exteriores, interiores, con forma de riñón o de gato, rectangulares, enormes, diminutas, infinitas, para nadar, para un remojón.
A colación del runrún de la semana en los mentideros gastronómicos del reportaje de Tetsuro Maeda en El País montado en una yegua que orina, Biscayenne nos habla de María Francisca Inchausti Azarola, Paca la del Pagasarri (1885-1983). Que Paca no salió en ninguna revista contando sus hazañas, pero dejaría en tanga al bueno de Tetsuro, porque ella no tenía ni electricidad, ni agua, ni gas, ni una carretera por la que bajar a diario a trabajar montada en su yegua.
La verdadera yegua gastrónoma era… | Ana Vega “Biscayenne” en Twitter



Me llamó la atención una imagen en la cuenta de Instagram de Ulises. Una biblioteca rodante espectacular y enorme. “Umm, Marta, esto no puede ser real.” Y no lo era. Que Ulises añadiera las letras ‘ai’ a su nombre ya era una pista de lo más fiable. Todo su trabajo está hecho con Inteligencia Artificial. Y es espectacular. Su estudio de diseño elabora “arquitecturas del futuro cercano, atmósferas poéticas y dirección de arte refinada, arte digital para empresas y artistas musicales.” Qué fantasía las cosas de Ulises.
Ulises | Web | Instagram | Youtube



Desayuno de la semana: bizcocho cuatro cuartos
Lunes
Mediodía: Menestra de verduras | Salmón en papillotte | Cerezas
Cena: Ratatouille
Martes
Mediodía: Crema fria de nabos | Larb de pollo | Melón
Cena: Champiñones guisados
Miércoles
Mediodía: Ensalada mixta | Pan de carne con ciruelas y albaricoques secos | Plátano
Cena: Tortilla de patata
Jueves
Mediodía: Ensalada de bonito fresco | Pechugas de pollo rellenas | Sandía
Cena: Verduras asadas
Viernes
Mediodía: Lentejas con hortalizas y leche de coco | Quiche de verduras de temporada | Ciruelas
Cena: Buffalo wings
Sábado
Mediodía: Pastel de coliflor y pecorino | Curry verde de langostinos | Flan de dulce de leche
Cena: Baba ganoush con pan plano
Domingo
Mediodía: Papas arrugadas | Rabo de ternera al chocolate | Yogur griego con compota de manzana
Cena: Picoteo dominguero