Menú semanal Plus | Segunda semana de enero 2024
Una cocina relajada en Michigan. Adiós a Colita. La próxima regulación de los influencers y un proyecto humanitario para alimentar a la infancia en la escuela. Y recetas para toda la semana.
Una semana más, el menú semanal llega para ayudarte a organizar las comidas y cenas de la semana que viene. En tu mano está adaptarlo a tus gustos y necesidades, seguirlo en parte o al pie de la letra. Haz tu lista de la compra y que el lunes te pille en perfecto estado de revista. ¡Que tengas una buena semana!
Encontrarás las recetas del menú semanal organizadas en la última sección de esta newsletter. Es posible que, dependiendo de su extensión, al abrirla desde el correo, la newsletter se vea cortada. Puedes expandirla desde “Ver todo el mensaje” que aparecerá al pie, o desde los enlaces “Ver en navegador” o “Leer en la app” que encontrarás en la parte superior del correo.

Stef Turner se define como “entusiasta del papel pintado y el color con un toque vintage”. Pero poco de esto se deja ver en su cocina, sin rastro de papel –si se echa en falta, solo hay que volver la vista al recibidor, y ya– y envuelta en un blanco neutro, crudo, roto o como quiera que se llame.
La casa es una enorme mansión, reconstruida a partir de una granja maltrecha, que Stef compró hace años en Michigan, en la cual reconoce haber invertido mucho tiempo y dinero. Se nota, el resultado es espectacular y el nivel de detalle, enorme. Si se les ocurre invitarme a un té, no me sacan de allí ni con agua caliente.


Volvamos a la cocina, que es donde siempre pasan las cosas. Puede parecer que la embocadura de la campana extractora, en ladrillo pintado, está allí desde los orígenes, pero para nada.
Siguiendo las publicaciones de Stef como una línea de tiempo, vemos cómo ha construido esta chimenea –estilo discoteca de Ibiza en los 70– para sustituir a una campaña de acero inoxidable de lo más moderna y anodina. Un punto para Stef. Seguro que las voces de alrededor no le animaban mucho, pero ella lo tenía muy claro. Y acertó.

Los armarios no me pueden gustar más. Simples a más no poder. De madera pintada, con una moldura recta y sin mucho artificio. Solo unos elegantes cierres en las puertas superiores dan un toque de atención: “aquí se guardan los ingredientes más preciados” –parecen avisar–, “saca tus manos de mi vainilla”.
Entre dos de los armarios suspendidos, se han colocado unas estanterías con un truco ganador. En lugar de conformarse con el grosor normal de un paño de madera, se han construido con un zócalo grueso, que resulta elegante y convierte esa zona de almacenamiento a la vista en un bonito punto de interés.
Y lo que siempre funciona en este tipo de cocinas: cacharrería de bronce, algún cuadro como dejado ahí sin querer, madera y piezas de vajilla de cerámica blanca y azul. ¿Queda muy lejos Michigan? Háganme hueco que voy.
Toda la casa de Stef en Instagram
Esta semana pasada se fue Isabel Steva, Colita, fotógrafa barcelonesa de larga y variada carrera, que retrató de igual manera las divertidas noches de la discoteca Bocaccio, como la vida en las chabolas del Somorrostro barcelonés. Pero, entre unas y otras, hay toda una vida y muchos más matices.
Steva nació en Barcelona en 1940. Tras estudiar Civilización Francesa en la Universidad de La Sorbona, volvió a Barcelona, donde conoció a los fotógrafos Julio Ubiña, Xavier Miserachs y Oriol Maspons, de quienes aprendió todo sobre la fotografía.
Pero la vocación le llegó mucho antes, en la infancia, gracias a los regalos –inusuales para una niña de los años 40– que le hacía su padre. Ver reveladas las fotos que hacía a su familia era su mejor juguete.
Su primer trabajo profesional en fotografía fue con Carmen Amaya en Los Tarantos, que marcó la fascinación que sintió por el flamenco durante toda su vida.
Colita se definía como periodista, sin apellidos ni prefijos. Comenzó su carrera en un mundo masculino para conocer más tarde a sus contemporáneas Joana Biarnés, Montse Faixat y Montserrat Sagarra.
Retrató a la Gauche Divine, pero no solo eso: estuvo en el centro de la anécdota que dio origen a ese movimiento junto a Joan de Segarra.
Fue autora de fotografías provocadoras para la época, que la llevaron a pisar una comisaría, y también de las imágenes del entierro de Francisco Franco, infiltrada y disfrazada, para Cambio16. Fue la fotógrafa oficial de Joan Manuel Serrat durante muchos años: la foto de portada del disco Mediterráneo está hecha por ella.
Reñida con la cultura oficial del tiempo, personificada en el ministro Jose Ignacio Wert, rechazó el Premio Nacional de Fotografía en 2014.
Archivo Colita en Instagram
Más de Colita | Página web
La publicidad en redes sociales de una buena parte de influencers pide a gritos una regulación. El gobierno está preparando un Real Decreto que obligaría a las personas influyentes que trabajen en redes sociales a inscribirse en el Registro Estatal de Prestadores del Servicio de Comunicación Audiovisual. De esta forma, contarían con nuevas obligaciones en cuanto a asuntos como la publicidad y la protección de menores.
El Gobierno última la regulación express de los influencers | Por Jose Mª Rodriguez Silva para El Mundo
Hay proyectos humanitarios que reciben gran atención, donaciones y publicidad a través de las noticias, como el World Central Kitchen de José Andrés, mientras otros hacen su trabajo de manera callada, piedrita a piedrita, pasando más desapercibidos.
Durante esta Navidad he conocido Mary’s Meals, una ONG que proporciona comida a los niños y niñas en las escuelas de los países más pobres del mundo: África, Asia, América Latina, el Caribe y Oriente Medio. Un buen proyecto a tener en cuenta si has decidido donar durante este año 2024.
Mary’s Meals | Página web
Desayuno de la semana: Bizcocho de claras



Lunes
Mediodía: Champiñones a la crema | Albóndigas a la jardinera | Naranja
Cena: Huevos fritos con jamón
Martes
Mediodía: Crema ligera de lentejas rojas y coco | Lenguado al horno | Kiwis
Cena: Pechugas de pollo rellenas de lacón
Miércoles
Mediodía: Puerros confitados | Callos | Plátano
Cena: Cazuela de salchichas y patatas
Jueves
Mediodía: Macarrones con chorizo | Salmón en papillote | Mandarinas
Cena: Lombarda con manzana
Viernes
Mediodía: Tapa de mejillones en escabeche | Pote asturiano | Caquis
Cena: Fiambre de pechuga de pavo
Sábado
Mediodía: Panzanella de hortalizas asadas | Vitello tonnato | Yogur de vainilla
Cena: Fondue de queso
Domingo
Mediodía: Verduras encurtidas | Caldereta de pescado y marisco | Flan de huevo
Cena: Picoteo dominguero