Menú semanal Plus | Segunda semana de abril 2023
Una cocina en madera y blanco. Un paseo por Getaria y Zarautz con la moda como excusa. Visita a las cocinas reales, una reflexión sobre la hora de comer y buenas noticias para los bares de pueblo.
Una semana más, el menú semanal llega para ayudarte a organizar las comidas y cenas de la semana que viene. En tu mano está adaptarlo a tus gustos y necesidades, seguirlo en parte o al pie de la letra. Haz tu lista de la compra y que el lunes te pille en perfecto estado de revista. ¡Que tengas una buena semana!
Madera, color blanco y sí, una alfombra. Aquí tenemos una cocina candidata a petarlo en Instagram; si es que tiene hasta una lámpara de cristales y un cuadro con caballos, jinete y perros. Por suerte, tiene también fuego de gas, un frigorífico doble a todo tren, una pila de porcelana y una amasadora, para que sepamos que cuquis son un rato, pero que también fríen huevos y hornean bizcochos.
Hoy me he levantado criticona e irónica, pero se me pasaría pronto si Danielle Lea me invitara a desayunar en esta espectacular cocina. Me llama la atención la isla, no por sus dimensiones, sino porque se ha dejado deliberadamente –si eres cuqui no enseñas desconchones ni marcas– sin restaurar, con todas las señales del paso del tiempo bien visibles. A ver si las hermanas Pombo lo ponen de moda por aquí.
Es una cocina muy acogedora, con alacenas recuperadas, una zona de comedor con mesa redonda y sillas desparejadas, suelo de madera de pino, azulejos blancos, y paredes y techos panelados con lamas de madera.


El frente de cocina es también de madera pintada con herrajes antiguos, con una campana extractora oculta y rematada con una viga de madera. Cacharritos por aquí y por allá: botellitas de cristal, tablas de madera, platos expuestos en la pared –me encanta porque lo ha hecho de manera muy armónica–, cazos de cobre y una pequeña colección de balanzas.
La sorpresa ha llegado cuando he visto el antes y después de esta cocina. De un espacio anodino y un poco lúgubre a una cocina para quedarse a vivir. Algún muro fuera, falsos techos a por uvas, puertas y ventanas nuevas y un cambio total de concepto. Danielle, yo llevo los churros, anda.
Mira la casa completa en Candlewoodcottage
Un paseo por Getaria y Zarautz con la excusa de ver el Museo Balenciaga
Este 2023 es el año en el que por fin se estrenará la serie sobre Cristóbal Balenciaga, modisto de alta costura nacido en Getaria y uno de los diseñadores de moda más importantes de todos los tiempos. Para llevar mejor la espera, ahí va un paseo por Zarautz y Getaria con el Museo Balenciaga en el centro y como excusa para pasar un bonito día.
Cristóbal Balenciaga Museoa
Es una visita que merece mucho la pena si te gusta la moda. Tiene exposiciones permanentes y temporales. En la que está activa durante este año, “Balenciaga. Carácter”, se exponen 90 piezas –cedidas por sus propietarias o herederos– en 5 salas. La sencillez de líneas que se aprecia en sus diseños tiene toda una compleja arquitectura interior oculta: corte, técnica y acabados. Los dibujos y bocetos originales de la casa Balenciaga se pueden ver hasta el 21 de mayo.
Museo Balenciaga | Aldamar Parkea | Getaria
Más información | Web del museo
Un paseito y algo que ver
Pero además de visitar el museo, la zona da para un día redondo. A mí, un paseo por el puerto de Getaria, observando la salida y entrada de barcos, me deja como la seda.
Al pie del puerto y junto a la playa de Malkorbe, está la parte antigua del pueblo, con muchas tabernas en las que tomar algo.
En la calle Mayor 39, una curiosidad: la Iglesia de San Salvador, un tesoro gótico. Si nunca has visto una iglesia en cuesta, podrás estrenarte. El templo se adapta al entorno inclinándose en varios niveles.
El paseo costero
Si vas con ganas de andar, puedes dejar el coche en Zarautz y disfrutar de una caminata de alrededor de una hora hasta Getaria por el paseo costero. Discurre junto a la carretera, pero esta protegido por bloques de hormigón.
Aparcamiento y comida
En días festivos el aparcamiento es complicado en Getaria: está regulado, te dirigen desde la entrada del pueblo y hay que pagar ticket. Si es un día de mucha afluencia, tardarás un buen rato en aparcar y no podrás escoger dónde hacerlo.
Si vas a comer en Getaria, haz una reserva con mucha antelación. Además de que desde la pandemia todo pichichi reserva, los fines de semana es imposible encontrar mesa sin reserva. Mi lugar favorito para comer es Kaia Kaipe, con un pescado fresco que te dan vueltas los ojos.
La primavera es un buen momento para pasear por los alrededores del Palacio Real de Madrid y visitar la Real Cocina de Palacio. La cocina ocupa una parte del primer sótano de Palacio, con distintas dependencias de nombres curiosos como “El ramillete del Rey”, “El légumier” o “El Cuartón”. Un espacio para mirar e imaginar el trajín del trabajo hace cientos de años.
Real Cocina de Palacio | Web | Tickets


La semana pasada, Ana Vega –Biscayenne– publicó un hilo en Twitter hablando, con perspectiva histórica, de la costumbre española de comer y cenar a horas tardías en comparación con otros países, que doblan la servilleta cuando aquí estamos aún con el café de media mañana.
El bar como punto de encuentro y centro social. El Congreso acuerda tramitar la proposición de ley que considera “entidades de economía social” a los bares, restaurantes y pequeños comercios de municipios de menos de 200 habitantes.
El congreso protege al bar de pueblo… | La Vanguardia



Desayuno de la semana: bizcocho especiado de calabaza
Lunes
Mediodía: Sopa corsa | Buffalo wings | Fresas
Merienda: Fruta variada
Cena: Huevos en cocotte
Martes
Mediodía: Macarrones con chorizo | Pollo guisado | Kiwis
Merienda: Fruta variada
Cena: Sopa de setas
Miércoles
Mediodía: Asadillo manchego | Tortilla de bacalao | Manzana
Merienda: Fruta variada
Cena: Pastel de pescado
Jueves
Mediodía: Dalh de lentejas | Albóndigas con tomate | Mango
Merienda: Fruta variada
Cena: Pechuga de pavo a la plancha
Viernes
Mediodía: Sopa mexicana de pollo y tortillas | Atún encebollado | Plátano
Merienda: Fruta variada
Cena: Salchichas confitadas
Sábado
Mediodía: Salmón ahumado con holandesa | Estofado de ternera | Peras al vino
Merienda: Fruta variada
Cena: Fajitas de pollo tex-mex
Domingo
Mediodía: Coliflor asada al curry | Caballa en escabeche | Sopa de almendras
Merienda: Fruta variada
Cena: Picoteo dominguero