Menú semanal Plus | Quinta semana de mayo 2024
Una cocina que nada en madera. El fascinante mundo Steampunk. Las atrocidades del hospital de La Salpêtrière, arte hecho con baldosas rotas y la vuelta de Esther.
Una semana más, el menú semanal llega para ayudarte a organizar las comidas y cenas de la semana que viene. En tu mano está adaptarlo a tus gustos y necesidades, seguirlo en parte o al pie de la letra. Haz tu lista de la compra y que el lunes te pille en perfecto estado de revista. ¡Que tengas una buena semana!
Encontrarás las recetas del menú semanal organizadas en la última sección de esta newsletter. Es posible que, dependiendo de su extensión, al abrirla desde el correo, la newsletter se vea cortada. Puedes expandirla haciendo click en el título, desde “Ver todo el mensaje” que aparecerá al pie, o desde los enlaces “Ver en navegador” o “Leer en la app” que encontrarás en la parte superior del correo.

Nicky Grant vive en una casa de troncos hecha a mano. Leo esto y yo, que estoy en una época de mucho agotamiento y mucha ñapa casera tipo acuchillar suelos, cubrir paredes con microcemento y rejuntar piedra, me imagino un pollo tal, levantando troncos enormes y colocándolos, que me dan ganas de irme a dormir una semana seguida.
Pero Nicky no se amilana, está hecha de otra pasta, y nos enseña su cocina de madera virgen con una mezcla sabia de muebles perfectamente pintados y otros como salidos del desván de sus antepasados.
La encimera de granito me identifica mucho con Nicky. Puede que no sea el material más bonito del mundo –hay granitos que duelen a la vista– pero a la hora de cocinar, es mi favorito. Aguanta sin rechistar los culos calientes de las cazuelas, para rayarlo tienes que tirar de alevosía, y se limpia que ni el Ariel en la década de los 80.
Envidio profundamente el suelo de piedra, basto e irregular. Me gusta el contraste de colores: aquí conviven distintos tonos de verde azulado con detalles vainilla en las patas de la mesa, la radio y la vitrina de la pared, con flores naturales, cojines y paños floridos.

El fogón es un escándalo de bonito. Puede que esa zona se haya pintado un par de veces –me quedo con el verde más pálido– usando el mismo color tanto para los muebles bajos como para la soberbia campana extractora enmarcada y revestida con azulejos en tonos blancos y azules.

Un poco de papel pintado en una esquina, unas bonitas lámparas de vidrio y una alfombra étnica son detalles que hacen de esta cocina algo más: un lugar en el que la palabra “hogareña” cobra todo el sentido.
Toda la casa de Nicky en Instagram
Hace años, cuando Piratas de Ikea estaba activo, descubrí, buscando adaptaciones de muebles de la casa sueca, una curiosa corriente estética que me llamó la atención.
Veía, por ejemplo, ordenadores modernos en su interior pero revestidos de una estética inspirada en la Inglaterra victoriana del s.XIX. Pura fantasía, detalles en cada centímetro cuadrado, el futurismo y lo retro unidos con una gota de ciencia ficción. Me resultó fascinante y pasé muchas horas buscando información y, sobre todo, imágenes con las que alucinar y disfrutar.
El Steampunk nace de un subgénero literario de fantasía y ciencia ficción, hasta desarrollarse en una cultura con un componente estético muy fuerte. En SteampunkHouse explican muy bien en qué consiste esta estética retrofuturista: “La llamamos tecnología Retro Futurista porque imaginamos cómo hubiesen sido los avances tecnológicos sin descubrir la electricidad. Todo se mueve con complejos engranajes y vapor”.
¿Qué es el Steampunk? | En Steampunkhouse
En la cuarta temporada de la serie El Ministerio del Tiempo, en el capítulo 4 “Anacronópete”, hay una clara referencia al Steampunk. Un villano aparece en un ascensor que baja de las alturas para iniciar un delirante viaje. Está basado en la novela de ciencia ficción del mismo nombre escrito en 1887 por Enrique Gaspar y Rimbau. Si eres fan de la serie, sabes de sobra a qué episodio me refiero.
‘El Ministerio del Tiempo’, el anacronópete y el viaje al futuro | Por Marina en Fuera de Series
Los estilismos Steampunk son fascinantes. Corpiños, chalecos, monóculos, pipas, cadenas, levitas, corbatines, encajes, sombreros de copa, plumas y muchos volantes se mezclan en un código regido por la fantasía que no parece tener límites.
Steampunk ropa y objetos | Graciela Ventimiglia en Pinterest
Enlaces de interés
El steampunk en profundidad | Divagaciones ucrónicas
Steampunk: Revolución Industrial y alta tecnología | Enchufados a la red
¿Podríamos construir un mundo Steampunk? | Hackernoon
En el siglo XIX, a las mujeres excluidas, disidentes y no conformistas se las tachaba de histéricas. El hospital parisino de La Salpêtrière tiene una escalofriante historia sobre mujeres ingresadas y expuestas a tratamientos espeluznantes, a abusos sexuales y exhibiciones impúdicas –hoy impensables– con la excusa de la ciencia y la enseñanza.
Escúchalo en Divulvadoras de la Historia:
No somos histéricas, somos históricas
El teatro de las locas | Por Dalia Ventura para BBC News Mundo
¿Romper baldosas puede ser arte? Por supuesto, si quien lo hace es Graziano Locatelli. Con las baldosas como base, crea retratos, esculturas o instalaciones.
Graziano Locatelli en Instagram
Soy una niña del año 65 que creció con los impresionantes ojos de Esther mirándome desde la revista Lily. ¿Cómo se podía ser tan guapa? Cuando te dibujan suele pasar. El pelo negro en dos coletas, unas pecas atravesando la cara y dos aguamarinas debajo de las pestañas. Esa era Esther, creada hace 53 años por Philip Douglas y Purita Campos.
Varias décadas después, la historia de Esther –que madura y se hace mayor, pero no tanto– se cierra, ahora con la mano de Aneke (Ana Murillo) a los lápices y Cárlos Portela en el guión.
Carlos Portela y Aneke finalizan la serie 'Esther'... | Por Víctor Gómez y Jesús Jiménez para El Cómic RTVE



Desayuno de la semana: carrot cake
Lunes
Mediodía: Sopa de hortalizas y panceta | Berenjenas rellenas de carne | Cerezas
Cena: Patatas rellenas de salchichas
Martes
Mediodía: Ensalada de cuscús y tubérculos | Alitas de pollo barbacoa | Nísperos
Cena: Espárragos con mayonesa y bonito
Miércoles
Mediodía: Lentejas beluga con verduras | Cebollas rellenas | Albaricoques
Cena: Batatas asadas
Jueves
Mediodía: Verduras en escabeche | Bacalao confitado | Mango
Cena: Tortilla de jamón con ensalada
Viernes
Mediodía: Arroz blanco | Curry japonés de carrillera de ternera | Fresas
Cena: Sopa de ajo
Sábado
Mediodía: Hummus | Bonito con tomate | Crème brûlée
Cena: Carnitas
Domingo
Mediodía: Ensalada de pimientos rojos y ventresca | Saam de panceta | Tarta de Santiago
Cena: Picoteo dominguero