Menú semanal Plus | Primera semana de julio 2025
50 años de evolución del humor español, cómo es eso de hacerse una mamografía, Isabel Coixet collagista en el Thyssen, helados míticos, una emocionante serie en podcast y la historia de Zumex.
El menú semanal llega para ayudarte a organizar las comidas y cenas de la semana que viene. Haz tu lista de la compra y que el lunes te pille en perfecto estado de revista. ¡Que tengas una buena semana!
Encontrarás las recetas del menú semanal al fondo del pasillo de esta newsletter. Si al abrirla desde el correo se ve cortada, puedes expandirla desde “Ver todo el mensaje” o desde los enlaces “Ver en navegador” o “Leer en la app”.
El humor, lo que nos hace reír, también evoluciona con los tiempos. Puede que ahora aquello que nos hizo desternillarnos hace treinta años, nos deje con cara de pasa y no nos haga ninguna gracia.
Doina Repede hace un repaso a lo que nos ha hecho reír en España durante varias décadas, desde los sainetes a los modernos monólogos.
¿De qué nos reímos en España? | Por Doina Repede en The Conversation
Cuando me hice la primera mamografía me desconcertó mucho el proceso, porque las imágenes que veía siempre eran de una mujer sonriendo junto a una máquina. No sabía que la máquina también era una plancha que te dejaba las tetas planas para poder obtener las imágenes.
Han pasado muchos años y cada otoño me desvisto de cintura para arriba, coloco mis pecho en la plancha y me agarro donde me digan. En mi caso, siento dolor durante unos segundos, pero mucha tranquilidad de saber que todo ahí está controlado. Ya falta menos para la siguiente.
Marta Hortelano cuenta cómo es eso de hacerse una mamografía. Porque la mayoría de las mujeres llegan a esta prueba más allá de los 40 años y no siempre se sabe qué se va a encontrar una después de coger el numerito.
Hacerse una mamografía | Por Marta Hortelano en Lo de Marta Hortelano
Me cae bien Isabel Coixet. He disfrutado con algunas de sus películas y siempre me gusta leer o ver sus entrevistas. Me parece una mujer natural, cero estrella, con la que me resulta fácil identificarme.
Isabel lleva años creando collages paralelamente a su carrera como cineasta, y ahora se exponen un el Museo Thyssen –en un rincón casi escondido– en una muestra llamada Aprendizaje de la desobediencia.
Ella alucinó pepinillos cuando leyó que el Thyssen anunciaba la temporada 2025 así: Pollock, Proust e Isabel Coixet. “Me puedo morir después de esto”, acertó a decir. La expo se puede visitar hasta el 14 de septiembre de 2025.
Isabel Coixet. Collages Aprendizaje en la desobediencia | Museo Nacional Thyssen-Bornemisza
Isabel Coixet, sobre sus collages en el Thyssen... | Por María Serrano en Artículo 14
¿Apetece un helado? Seguro que sí. Joan Viñallonga sabe lo suyo de esto, y nos refresca la memoria sobre esos helados míticos que nos han acompañado tantos veranos.
Joan Viñallonga. Así nacieron los helados míticos de nuestra infancia | Por Miguel A. Lurueña en Gominolas de petroleo
Las series de De eso no se habla son fantásticas. En la tercera temporada abordan cincuenta años del silencio de la familia de Begoña Urroz, primera víctima del terrorismo en España, asesinada a los 22 meses por el DRIL (Directorio Revolucionario Ibérico de Liberación) cuyo asesinato se atribuyó erróneamente a ETA durante décadas.
Siete emocionantes episodios narrados con ayuda de Begoña, la hermana de la niña asesinada que nació tras el atentado, y algunos testigos de la historia a través de distintas épocas.
Se llamaba como yo | Por De eso no se habla
También en las principales plataformas de podcast y Youtube
Las máquinas automáticas de zumo son tan hipnóticas como esos expendedores de bebidas en los que metes un número y una letra y ves un gancho que recorre la pantalla, recoge lo que has escogido y lo deposita en una escotilla.
Me podría estar un buen rato mirando cómo bajan las naranjas por la jaula tobogán, cómo se cortan y se empieza a exprimir cada mitad hasta que desaparecen y el zumo llena un vaso o una botella.
Fernando de Córdoba cuenta en Bluesky la historia del fabricante de este ingenio, y de cómo una conversación en un hospital entre un inventor y un hostelero dio origen a Zumex. No me digas que el nombre no es lo mas: Zumex: ZUMo EXprimido.
La historia de Zumex | Por Fernando de Córdoba en Bluesky
Menú semanal Plus | Primera semana de julio 2024
Una cocina que respira limón. La obra interminable que está a un paso de terminar. El lío de Belorado explicado de pé a pá, puzles que no son lo que parecen y el vino más antiguo del mundo.
Postre cremoso de tapioca, coco y naranja
Un primo hermano del arroz con leche completamente vegetal, dulce, original y muy sabroso.



Desayuno de la semana: plum cake
Lunes
Mediodía: Ensalada de patata hinojo y hierbas | Carcamusas | Melón
Cena: Champiñones a la crema
Martes
Mediodía: Crema fría de nabos | Gallina en pepitoria | Melocotones
Cena: Clam chowder
Miércoles
Mediodía: Arroz blanco con salsa de tomate y huevo frito | Lenguado meunière | Sandía
Cena: Verduras asadas
Jueves
Mediodía: Curry de batata | Pechugas de pollo con verduras en escabeche | Cerezas
Cena: Huevos fritos con jamón
Viernes
Mediodía: Chili sin carne | Carrilleras al oporto | Albaricoques
Cena: Alitas de pollo a la barbacoa
Sábado
Mediodía: Encurtido picante de nabo, zanahoria y coliflor | Cebollas rellenas de bonito | Tarta de zanahoria
Cena: Panceta crujiente y tierna
Domingo
Mediodía: Caponata | Solomillo de cerdo asado | Arroz con leche mango y lima
Cena: Picoteo dominguero