Menú semanal Plus | Quinta semana de junio
Una cocina que es el cielo en la tierra. Un estudio vivienda enterrado, un truco para cortar cebolla, retratos en mapas y una exposición con mucho arte y fotografía en Santander.
Una semana más, el menú semanal llega para ayudarte a organizar las comidas y cenas de la semana que viene. En tu mano está adaptarlo a tus gustos y necesidades, seguirlo en parte o al pie de la letra. Haz tu lista de la compra y que el lunes te pille en perfecto estado de revista. ¡Que tengas una buena semana!
Entrar en la cocina de Casa Pistache debe ser como ir directa al cielo. Con esos techos de color aguamarina y esa bóveda luminosa –a la que solo le faltan dos nubes suspendidas–, no sería raro encontrar a San Pedro pasando lista en la entrada.
Casa Pistache es el capricho que la diseñadora Marjorie Skouras convirtió en su hogar, una impresionante casa en el barrio de Santiago del Centro Histórico de Mérida, Yucatán (México), que rehabilitó por completo jugando con el color y la fantasía sin freno.
Esta estancia no era originalmente una cocina, pero se reubico aquí colocando un viejo fogón y trasladando una enorme e impresionante campaña extractora de cobre original de la casa. El frente lo completan los armarios bajos con herrajes y la encimera de mármol Calacatta, dos colgadores con cacharros de cobre y un batiburrillo de botes, lámparas, electrodomésticos, muñecas, dispensadores y tarros de cerámica.
Vemos una isla central llena de platos, copas y fruteros y, sobre ella, una joya: una lámpara de ágata diseñada por Skouras que es un original punto de atención. Encendida debe de ser un espectáculo.
No sé, Marjorie. Yo podía caerte bien, quién sabe. Quizá podrías dejar que me cuele unos días en esa cocina mientras no estás para preparar algo rico. Dale una vuelta, mujer.
Casa Pistache en AD | Marjorie Skouras en IG
La atracción por los espacios singulares me viene desde cría. En casa había un libro de decoración –probablemente de esas publicaciones que regalaban en la Caja de Ahorros– con espacios ultramodernos de los años 70. Yo me aislaba leyendo y viendo las fotografías y me imaginaba viviendo en esas casas tan distintas a la mía.
Si entonces hubiera conocido El Rascainfiernos, de inmediato habría querido mudarme allí. A pesar de ser un doble sótano. Habría dicho sí sin pensarlo, porque lo tenía todo para emocionar a la pequeñaja que fui. Y lo sigue haciendo hoy.
El Rascainfiernos es la singular vivienda-estudio del arquitecto Fernando Higueras, oculta en el jardín de su casa original. Comenzó a construirla en 1972 para albergar su estudio. Es un doble sótano, un espacio que crece hacia abajo, pero que no renuncia a la luz natural, que llega hasta el sótano segundo gracias a un sistema de lucernarios, patio y claraboyas estratégicamente situados.
La casa está excavada a pico y pala en un hueco de 9 x 9 metros de lado y 7 metros de altura y, aún así, las ventanas no se echan en falta. Al estar enterrada, mantiene una temperatura estable y suave durante todo el año, sin necesitar calefacción ni aire acondicionado. Es una auténtica casa sostenible de los los 70, cuando este concepto no se conocía.
El silencio es absoluto. Dicen quienes han tenido la suerte de visitarla, que no se tiene la impresión de estar bajo tierra.
Hoy día, El Rascainfiernos es la sede de la Fundación Fernando Higueras y se puede visitar con cita previa.
Más información | Fernando Higueras
Este truco para cortar cebollas en juliana sin mancharse las manos y consiguiendo que la cebolla no se escape, me tiene suliveyada total. Este fin de semana me pongo con él. ¿Me parecerá igual de bueno en la práctica? A probar se ha dicho.
Truco para cortar cebolla | Por Country Homes en Instagram
Ed Fairburn dibuja utilizando mapas como soporte. Topografía y puntillismo combinados para obtener obras originales y bellas.
Entrevista en My Modern Met (Inglés)
La exposición Fantasías en El Prado, de Alberto García-Alix, está abierta hasta el 24 de septiembre de 2023 en Las Naves de Gamazo de Santander. Más de 40 fotografías analógicas reveladas en papel de gelatinobromuro de plata, un imaginario fotográfico inspirado en las principales obras del Museo del Prado.
Información y horarios | Naves de Gamazo



Desayuno de la semana: bizcocho de limón
Lunes
Mediodía: Ensalada verde con queso feta | Albóndigas con tomate | Melón
Cena: Tortilla francesa rellena de queso
Martes
Mediodía: Asadillo manchego | Estofado de ternera | Cerezas
Cena: Ratatouille
Miércoles
Mediodía: Lentejas estofadas | Bonito encebollado | Melocotones
Cena: Zarangollo murciano
Jueves
Mediodía: Ensalada de patata a lo pobre | Gumbo de pollo y marisco | Sandía
Cena: Tostada de salmón y aguacate con mostaza, pepinillos y alcaparras
Viernes
Mediodía: Vichyssoise | Ragú napolitano | Plátano
Cena: Pyttipanna de pollo
Sábado
Mediodía: Coliflor asada al curry | Rape a la plancha | Fondant de chocolate y peras
Cena: Puerros confitados con jamón
Domingo
Mediodía: Ensalada de verduras en escabeche | Blanqueta de pularda al riesling | Flan de café
Cena: Picoteo dominguero