Menú semanal Plus | Primera semana de febrero 2024
Una cocina que es el presagio de una casa llena de detalles. El ASMR, la sensación de moda. Sopas, aprender a mirar el cuerpo y la magia de tejer desde el origen. Y recetas deliciosas para la semana.
Una semana más, el menú semanal Plus llega para ayudarte a organizar las comidas y cenas de la semana que viene. En tu mano está adaptarlo a tus gustos y seguirlo en parte o al pie de la letra. Haz tu lista de la compra, que el lunes te pille en perfecto estado de revista. ¡Que tengas una buena semana!
Encontrarás las recetas del menú semanal organizadas en la última sección de esta newsletter. Es posible que, dependiendo de su extensión, al abrirla desde el correo, la newsletter se vea cortada. Puedes expandirla desde “Ver todo el mensaje” que aparecerá al pie, o desde los enlaces “Ver en navegador” o “Leer en la app” que encontrarás en la parte superior del correo.

La casa de Sirlei Limberger serpentea entre estancias. Entras y pasas por un espacio con una cocina abierta, una chimenea central que nace del suelo y vas dando vueltas por un patio, otra cocina –¡otra cocina!–, un salón, un porche… Y así te puedes pasar el día: de oca a oca y tiro porque me toca.
Sí, Sirlei tiene dos cocinas como quien tiene un par de vaqueros. También tiene mi sana envidia y toda mi curiosidad. Hoy te enseño la cocina verde y blanca, la que más pasos pide para descubrirla.

Con paredes de ladrillo pintadas de blanco y un techo de madera abuhardillado, la mitad del trabajo estaba hecho. Pero había que pensar bien este espacio, que pedía calidez y un poco de recogimiento para que no se perdiera en un gran salón abierto.
La zona de trabajo de la cocina se cerró en una U con uno de los extremos semiabiertos con un rebaje del muro. Es acogedor y despejado a la vez. Podemos abstraernos colando un caldo o abarcar con la vista el salón o la entrada.

El color verde azulado le va ni que pintado. Es un tono sereno y relajante, que no cansa y resulta luminoso sin estridencias. Combina bien con la carpintería de las ventanas en verde oscuro, con el blanco de las paredes y con la madera, barnizada en un tono intenso.
El extractor podría haber pasado desapercibido, pero se ha querido que fuera un foco de atención, forrando el borde inferior con un tablón de madera. En la pared de enfrente, vemos debajo de los armarios altos un espectacular estante de madera dedicado a almacenar y ordenar la vajilla.


Frente a la U de la cocina está el comedor, formado por una mesa antigua con sobre de mármol, dos sillas y un banco tapizado. Al fondo, se ven detalles de la arquitectura de la casa: una escalera sin balaustrada y la barandilla blanca del entrepiso. Merece la pena ver toda la casa de Sirlei, es un sueño lleno de escenas y detalles.
La casa de Sirlei Limberguer en Instagram
Desde hace unos meses, mis redes se inundan de actualizaciones que hablan del ASMR. Y yo, aprovechando que es un diálogo anónimo y mudo, finjo para mis adentros que sé de qué hablan. Pero no. Admiro la capacidad de la gente de estar al tanto de todo, pero a mí a veces se me escapan cosas.
El ASMR se tiene o no se tiene. Es una respuesta sensorial meridiana extrema (Autonomous Sensory Meridian Response) a ciertos estímulos, que se traduce en un hormigueo en la parte posterior de la cabeza y el cuello, relajación y ritmo cardiaco bajo.
Estos estímulos pueden ser sonidos suaves o profundos como el de las cerdas de un cepillo pasando sobre un papel, una voz susurrante, pequeños golpes con los dedos sobre un micrófono, el ruido del cuchillo al cortar unas hortalizas o el que produce el papel al pasar las páginas de un libro.
Un ejemplo de ASMR son los vídeos de elaboración de comida que muestran sonidos amplificados del corte, arrastre o cocción de alimentos. Esto presagia que mi relación con el ASMR no va a ser muy buena, porque me irritan bastante. Creo que tiene que ver con una sensibilidad extrema a los sonidos. A mí, el ASMR, lejos de relajarme me pone muy nerviosa y me hace daño en los oídos.
El ASRM no está suficientemente estudiado, pero a sus estímulos auditivos se les atribuyen efectos terapéuticos en situaciones de depresión, ansiedad, estrés y otros, como la autorregulación emocional de personas con autismo.
Y a ti, ¿qué sensación te produce el ASMR? ¿Te engancharías a los canales de susurradores que pueblan Youtube?
Descubre más canales de ASRM

Dedicar tiempo –o la vida entera– a las sopas me parece una estupenda idea. Es lo que hace Theresa Wangenheim en sus publicaciones alrededor de Sssssoupsssss, un proyecto al que no le faltan ni eses, ni sabor, ni suculencia. Sopas carnosas, con cuerpo, con sólidos, en las que cucharear es encontrar tesoros.
Sssssoupsssss en Instagram
Soup season en Substack*
Página web de Sssssoupsssss*
*En inglés. Puedes traducir directamente en la mayoría de los navegadores web o móvil.
Deberíamos poder mirar con naturalidad aquello que la sociedad –que somos todas y todos– se empeña en esconder. Cáncer, alma y piel es el proyecto de Carmen Miguel Rubert surgido para documentar el proceso vivido tras un segundo diagnóstico de cáncer.
Sus autorretratos dieron paso a fotografías de otras personas en situación similar. Desnudos que muestran los cambios de la enfermedad y que nos enseñan a mirar. La belleza no debe estar dentro de un canon.
Un manifiesto por la vida más allá de la etiqueta cáncer... | En Photolari
Tejer una bufanda no es tan simple si eres una artistaza como Jessica Phoebe Hammonds y la haces desde el principio: cardando e hilando la lana, mezclando copos de distintos colores, haciendo hebras y, por fin, moviendo las agujas. Disfruta del vídeo, es relajante y motivador.
madeweavelove en Instagram



Desayuno de la semana: Bizcocho marmolado
Lunes
Mediodía: Verduras asadas | Carcamusas | Fresas
Cena: Sopa de guisantes partidos
Martes
Mediodía: Lentejas con hortalizas y leche de coco | Lubina al horno | Mango
Cena: Pastel de puerros
Miércoles
Mediodía: Caldo con pelotillas | Entrecote a la plancha | Kiwi
Cena: Butifarra al vino blanco
Jueves
Mediodía: Puerros confitados | Espaguetis con salsa bolognesa | Manzana
Cena: Zarangollo murciano
Viernes
Mediodía: Ensalada de hojas verdes | Chili sin carne | Plátano
Cena: Huevos fritos con jamón
Sábado
Mediodía: Coliflor asada al curry | Marmitako de salmón | Fondant de chocolate y peras
Cena: Bizcocho salado de brie, bacon y aceitunas
Domingo
Mediodía: Papas arrugadas | Estofado de rabo de ternera | Yogur con miel de manzana
Cena: Picoteo dominguero