Menú semanal Plus | Primera semana de enero de 2024
Una cocina abierta y en calma. Libros de cocina y gastronomía para regalar o regalarse. Un refugio para jugar, silicosis y la bica d'àgua. Y recetas para toda la semana.
Una semana más, el menú semanal llega para ayudarte a organizar las comidas y cenas de la semana que viene. En tu mano está adaptarlo a tus gustos y necesidades, seguirlo en parte o al pie de la letra. Haz tu lista de la compra y que el lunes te pille en perfecto estado de revista. ¡Que tengas una buena semana!
Encontrarás las recetas del menú semanal organizadas en la última sección de esta newsletter. Es posible que, dependiendo de su extensión, al abrirla desde el correo, la newsletter se vea cortada. Puedes expandirla desde “Ver todo el mensaje” que aparecerá al pie, o desde los enlaces “Ver en navegador” o “Leer en la app” que encontrarás en la parte superior del correo.

La de Susan es una cocina abierta de aire escandinavo, atemporal y elegante. Está en el centro de la planta dedicada a la familia, en la que todo está junto pero separado por barreras sutiles, casi todas visuales. Abierta o cerrada, depende desde dónde la mires.
La cocina se distribuye en un frente con armarios arriba y abajo –situados contra una pared– y una gran península adosada a un murete que forma una entrada y delimita el espacio, mientas el resto se abre a la zona de comedor, llena de luz y con unas vistas refrescantes.
Lo del murete es una buena lección para esta fan de tirar tabiques a troche y moche. Probablemente sea un muro de carga y no se ha podido eliminar, pero distribuye tan bien el paso entre cocina y comedor, que, si no existiera, tendrían que inventarlo.
Los muebles podrían ser de los años setenta o de antes de ayer. Tienen unas lineas tan depuradas que es difícil ponerles fecha. Blanco roto para las puertas, madera para los tiradores troquelados y los perfiles, que definen un espacio ligero a pesar de estar cargado de armarios arriba y abajo.


La península lo tiene todo, solo le falta ayuntamiento propio. Espacio de almacenaje a ambos lados, una zona de barra con dos taburetes, encimera para dar y tomar, y zona de cocción.


El comedor tiene poco adorno, no lo necesita. Los ventanales abiertos al jardín ya entretienen lo suficiente. Una mesa antigua de madera con sillas desparejadas pero muy bien combinadas, y tres lámparas colgantes, son suficientes para llenarlo todo.
Es la cocina de la luz y el espacio, del blanco y la calma.
Toda la casa de Susan en Instagram
Cada año me gusta hacer una lista de recomendaciones de libros, coincidiendo con la fiesta de los Reyes Magos y el inicio de año. Una buena oportunidad para regalar, regalarse y comenzar con nuevas actividades.
Espero que la disfrutes y te pueda dar algunas ideas.
Los enlaces de referencia van a Amazon con código de afiliado; esto quiere decir que, por cada compra que pudiera surgir, recibiría un pequeño porcentaje. Os animo, siempre que sea posible, a comprarlos en vuestras librerías cercanas, en las que seguro os los encargarán si no están disponibles. En las paginas de Amazon podéis encontrar los IBAN para facilitar el encargo.
Cocina asiática



Tokyo Stories: Recetas de la capital japonesa | Tim Anderson | 80 recetas, datos históricos, anécdotas y un recorrido por la fascinante gastronomía de Tokio.
Cocina casera China | Suzie Lee | 70 recetas, antiguas y modernas, representativas de la gastronomía casera china.
El arte del ramen: 80 boles y caldos sencillos | Makiko Sano | Fideos, caldo y complementos para sorber, usar los palillos y disfrutar de un enorme bol de ramen caliente. Con más de 80 recetas y los conceptos básicos de este plato.
Estantería friki



Los bentos de las películas del Studio Ghibli | Azuki | Libro de recetas ilustrado para conocer todo sobre el bento de una manera amena. Con 12 composiciones para montar bentos increíbles.
La cocina en Ghibli | Thibaud Villanova | 35 recetas inspiradas en las obras maestras del estudio de animación japonés Studio Ghibli. ¿Te suenan Mi vecino Totoro, La Princesa Mononoke o El viaje de Chihiro?
Foodanime: Las Recetas de tus Dibujos Animados Favoritos | Maeva Cestele y Clement Cusseau | En las series de dibujos animados también se come. 50 recetas de platos icónicos de series de animación como Naruto, Los Simpson o Tortugas Ninja entre otras.
Friends. El libro de cocina oficial | Amanda Yee | ¿Tienes un marco amarillo en la mirilla? Si es así, este libro de recetas te gustará. Triffle de carne de Rachel, delicias fritas con queso de Chandler o el banquete de Acción de Gracias de Monica.
Postres de película | Thibaud Villanova | 33 recetas inspiradas en las obras maestras de las películas de Disney y Pixar. Por un autor bregado en esto de interpretar recetas de cine.
Recetas del mundo de Tolkien | Robert Tuelsey Anderson | Más de 75 recetas para preparar banquetes propios de la Tierra Media.
Narrativa y ensayo



La vida en un guiso | José María Ortiz Hernandez | Aventuras de un joven recién emancipado en las que se mezclan el descubrimiento de la cocina, el amor y el robo de una obra de arte.
Los misterios de la taberna Kamogawa | Hisashi Kashiwai | Un padre y una hija, un restaurante escondido, confidencias y tramas detectivescas para conseguir recetas del pasado.
Del ultramarinos al hipermercado | Miguel Ángel Lurueña | Un libro lleno de referencias a la cocina y la comida de hace cuarenta años y su evolución hasta la actualidad, escrito por M.A. Lurueña, tecnólogo de los alimentos conocido por su blog Gominolas de Petroleo.
Temáticos



Wine Folly (Edición Magnum) | Madeline Puckette y Justin Hammack | Una guía –premiada en 2019– para orientarse en el mundo del vino y pensar como un sumiller.
El libro de la gamba roja | Joan Roca, Benjamín Lana y Quique Dacosta | Lo podrían haber titulado “Todo sobre la gamba roja” y no desmerecería en absoluto, pero el libro no lo firma Pedro Almodóvar, sino un periodista y dos cocineros de alto copete.
Todo sobre los Bundt | Bea Roque | El título es suficientemente descriptivo: si quieres saberlo todo sobre los Bundt, los bizcochos horneados en los moldes de Nordic Ware®, Bea Roque trasmite en esta densa obra todo lo que ha aprendido después de más de quince años de experimentar, formular y hornear.
Mis recetas con freidora de aire | Pamela Rodriguez | Un libro muy práctico y recomendable para aprender las mañas del minihorno de sobremesa de moda. Recetas para todos los días con elaboraciones rápidas.
Canelle et Vanille SIN GLUTEN | Tras varios años esperando a que se tradujera al castellano, por fin podemos consultar esta guía completa de repostería y pan sin gluten, escrita y desarrollada por la repostera y autora vasca Aran Goyoaga.
Terrines, feuilletés et pâtés croûte avec des légumes | Gilles Verot y Nicolas Verot | Un libro de la Maison Verot dedicado a las terrinas, los hojaldres y los pâtés croûte elaborados con carnes, pero dando gran protagonismo a las frutas y las verduras. Ojo, que está escrito en francés. Sus fotografías hacen salivar muy fuerte.
Fermentación



Leche, fermento y vida | Clara Diez | La autora nos muestra el milagro y la riqueza de la elaboración artesanal del queso. Cuajos, moho, cortezas y bacterias son algunos de los apasionantes temas, además de un recorrido por zonas rurales en las que trabajan artesanos queseros.
El arte de la fermentación | Sandor Ellix Katz | Una guía completa sobre fermentación doméstica para familiarizarse con los procesos y liarse a comprar tarros y fermentar sin parar.
Entre fermentos | Javi Maeztu | Todo sobre la fermentación en la gastronomía, la microbiología y la salud a través del propio descubrimiento del autor de los alimentos y las bebidas fermentadas
La alquimia del Koji | Rich Shih y Jeremy Umansky | Una obra dedicada por completo a conocer y entender los procesos y conceptos de la fermentación con hongo koji.
Aprender



La enciclopedia de los sabores | NIki Segnit | Una divertida biblia para aprender a combinar sabores escrita con humor y cero dramatismo gastro.
La enciclopedia de los sabores volumen II | Niki Segnit | La continuación de la Enciclopedia de los sabores, esta vez con un marcado tono vegetal.
El arte de la cocina francesa | Julia Child | Un clásico que siempre es bienvenido en las librerías de cualquier cocina.
Manual del cocinero amateur | Éric Lahuerta | Recetas sencillas y fáciles de entender para cocinar a diario. Un buen libro para introducirse poco a poco en los fogones.
El cocinero que quieres ser | Andy Baraghani | Sabores, técnicas y más de 100 recetas deliciosas y asequibles para desarrollar la creatividad y el instinto al cocinar.
El Pequeño Larousse de la cocina | Éditions Larousse | Un manual práctico con recetas rápidas y sencillas, técnicas y preparaciones básicas para no quedarse sin recursos y brillar en la cocina.
El Pequeño Larousse de la pastelería | Éditions Larousse | Elaboraciones dulces desgranadas en 200 recetas ilustradas paso a paso, consejos, trucos y técnicas para dominar sin problemas la mesa de los postres.
Cuando mi hijo era pequeño, me las vi y me las deseé para montarle algo que se pareciera a un refugio. Al final, puse un tensor metálico para cortinas de lado al lado de la habitación, con unos visillos que partían el espacio en dos.
Ojalá hubiera viajado en el tiempo para ver la cucada que propone Lisa Rae en su cuenta de Instagram: una casita hecha con una tela de sábana recortada colocada sobre una mesa. La inspiración me llega 25 años tarde, pero nunca es tarde si siguen llegando personitas a casa.
La casita de Lisa Rae en Instagram
Malas noticias para empresas como Cosentino o Ceasarstone, fabricantes de aglomerados de cuarzo o Silestone. Y buenas noticias para los pulmones de los trabajadores de estas y otras empresas fabricantes de encimeras de piedra artificial. Australia abre brecha prohibiendo la fabricación de estos materiales por la silicosis de los aglomerados que provocan en sus operarios.
Australia se convierte en el primer país que prohíbe... | Por Néstor Cenizo para El Diario.es
¿Imaginas que un río pasara por la encimera de tu cocina? Esto, que parece una locura, es algo normal en algunas zonas de Brasil. Se llama bica d’àgua y encauza el curso de un manantial o arroyo para conducirlo a lo largo de la encimera, aprovechando el agua para todas las labores del hogar: desde lavar alimentos hasta bañar bebés.
Bica, um ribeirão domesticado | Por Bruno Brito para Medium (Portugués)



Desayuno de la semana: Bizcocho marmolado de calabaza y chocolate
Lunes
Mediodía: Primer plato de Año Nuevo | Segundo plato de Año Nuevo | Postre de Año Nuevo
Cena: Caldo de pollo y sobras de la comida de Año Nuevo
Martes
Mediodía: Ensalada de patatas a lo pobre | Lenguado a la plancha | Naranja
Cena: Sopa de ajo
Miércoles
Mediodía: Sopa de setas y pecorino | Lasaña | Manzana
Cena: Alitas de pollo barbacoa
Jueves
Mediodía: Lentejas estofadas | Bacaladitos fritos | Kiwi
Cena: Tortilla de jamón y queso
Viernes
Mediodía: Menestra de verduras | Panceta crujiente y tierna | Arándanos con yogur griego
Cena: Tatin de endivias, pera y gorgonzola
Sábado
Mediodía: Primer plato de menú de Reyes | Segundo plato de menú de Reyes | Roscón de Reyes
Cena: Sopa mexicana de pollo y tortillas
Domingo
Mediodía: Calçots confitados | Pechugas de pollo con verduras en escabeche | Blondie de turrón de yema quemada
Cena: Picoteo dominguero