Menú semanal Plus | Primera semana de diciembre 2023
Una cocina provisional que podría permanecer para siempre. Un documental de culto de los años 70. Una triste despedida y un libro de cocina imprescindible. Recetas ricas y fáciles para toda la semana.
Una semana más, el menú semanal llega para ayudarte a organizar las comidas y cenas de la semana que viene. En tu mano está adaptarlo a tus gustos y necesidades, seguirlo en parte o al pie de la letra. Haz tu lista de la compra y que el lunes te pille en perfecto estado de revista. ¡Que tengas una buena semana!
Encontrarás las recetas del menú semanal organizadas en la última sección de esta newsletter. Es posible que, dependiendo de su extensión, al abrirla desde el correo, la newsletter se vea cortada. Puedes expandirla desde “Ver todo el mensaje” que aparecerá al pie, o desde los enlaces “Ver en navegador” o “Leer en la app” que encontrarás en la parte superior del correo.

Diseñar una cocina temporal para que funcione durante 2 o 3 años hasta que te centres –ahorres– y puedas ir montando la cocina definitiva. Esa es la idea sobre la que Charlotte Reiss ha trabajado en este espacio de su nueva casa. Yo es que la miro y la mantendría hasta el fin de los días, pero entiendo perfectamente su planteamiento.

De mayor quiero ser como Charlotte, y que lo temporal de mi vida se vea tan definitivo como este cocinón en el que la calma, el orden y el aire se ven tan bien planeados.
Yo, medio enemiga de las cortinas en muebles, querría esos linos cubriendo mis huecos. Que mira qué delicadamente están planteados: corren sobre una barra con clips y anillas, plegados y planchados para que caigan con elegancia. Aunque ocultes botes de lejía y lavavajillas, elegante siempre.

No hay muebles de cocina como tales, sino una estructura de madera natural espartana que incluye encimeras y zona de almacenamiento. Poco más necesitas para maravillar cuando tienes esos suelos de piedra, esas paredes de cal o esa campana para quedarse a dormir al fresco bien estirada.
La mesa de madera permanecerá, es una fabulosa pieza alrededor de la cual se va a construir la cocina del futuro. Y el fogón moderno y anodino dejará paso a una cocina de leña Everhot, como está mandando en una casa como esta.

Los muros que lindan con el exterior son de piedra, delicadamente rejuntados en un tono marfil. La cocina se abre al salón en un arco que no es el original de la casa: se agrandó el hueco, se aseguró el techo con apeos para añadir una viga de acero y se revistió el hueco con un arco de piedra y muros de mampostería. Puedes ver el proceso en este enlace.
No sé cómo será esta cocina en cuatro años, pero imagino que me encantará. Me quedo pegada a su cuenta de Instagram para no perderme nada.
Toda la casa de Charlotte en Instagram
Cada mes de noviembre saltan a prensa, blogs y podcasts, recuerdos, homenajes y viejas y nuevas teorías sobre el asesinato de John Fitzgerald Kennedy. Decir que murió asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas es redundar, porque es de sobra sabido. Yo confieso que leo o escucho todo lo que pasa por mis ojos y orejas sobre el tema. Que me gusta a mí una conspiración y un misterio más que comer con las manos.
Pero no voy a hablar de esto. Viendo de nuevo las fotografías previas al magnicidio, me fijé en Jackie. Jacqueline Lee Bouvier. Con los años, Jacqueline Kennedy Onassis. Pero tampoco voy a hablar de ella, sino de su tía Edith Ewing Bouvier Beale y de su prima Edith Bouvier Beale, conocidas como Big Edie y Little Edie.
Dos mujeres de la alta sociedad que construyeron su propio mundo en las decadentes paredes de su mansión –llamada Grey Gardens– en East Hampton (New York). Vivían en una casa que se caía a pedazos, emulando tiempos de esplendor en el jardín, alrededor de lo que quedaba de la piscina. Rodeadas de joyas, ropas, cuadros y objetos de vidas pasadas. También de mapaches, gatos y otros animales.
Little Edie y Big Edie, madre e hija, tenían una complicada relación de dependencia. En la película Grey Gardens (2009), con Jessica Lange y Drew Barrymore como protagonistas, se puede descubrir la historia de su pasad. De cómo Big Edie fue abandonando el orden y la cordura, y la vuelta de Little Eddie a la casa para vivir allí hasta la muerte de su madre.
Así descubrimos cómo dos documentalistas –los hermanos Maysles–, contratados por Lee Radziwill Bouvier –hermana de Jackie– para filmar un documental, viraron su interés hacia madre e hija cuando conocieron su historia. En 1975 rodaron en la casa el documental Grey Gardens, 1 hora y 34 minutos de reality con diálogos constantes, escenas cotidianas, extravagancia y miseria.
Big Edie era ya una mujer anciana y enérgica que vivía la mayor parte del tiempo en una de las camas de la habitación que compartía con su hija. Cocinaba mazorcas de maíz en una hornilla sobre la cama, donde leía, cantaba, revisaba fotografías y dormía, rodeada de hojas de periódico, marcos de fotos y restos de comida.
Little Edie vestía con bañadores, camisetas, medias y mallas, todo ello colocado a su manera y no siempre en el orden esperado, fabricándose faldas con chaquetas y pasadores.
Ocultaba su temprana alopecia con pañuelos de seda, trapos, toallas y jerséis que abrochaba con cuerdas y broches, creando una imagen entre aristocrática y extravagante. Lo mismo bailaba en el recibidor agitando una banderita que subía al ático a dar de comer pan de molde y latas a los mapaches.
Grey Gardens es un documental de culto, considerado una obra maestra del género y parte de la cultura pop que ha generado multitud de publicaciones de moda (Harper's Bazaar 1998 y Vogue Italia 1999), decoración, sociedad, musicales, etc.
Cuando lo veo, no puedo evitar sentir una enorme ternura por Little Edie, que deja al descubierto su vulnerabilidad, repitiendo una y otra vez que desea salir de allí, que no aguanta diez años ni un invierno más.
Cumpliría su deseo un año después del rodaje con la muerte de Big Edie. Pudo finalmente vender la casa y mudarse a Florida, donde murió en 2002, a los 84 años.
Grey Gardens: Memoria y clase alta en el género documental... | Por Julio Bustamante para Espectador errante
El lunes pasado, a la hora de la cena, el tiempo se paraba en Twitter. Porque ese día, X fue más Twitter que nunca. Llegaba la noticia de la muerte prematura de Miguel López “Hematocrítico”. Hemato, como firmaba él.
Profesor de infantil y escritor de libros para peques. De sobra conocido y precursor del entretenimiento más gamberro y blanco en redes sociales. Creador de contenido cuando el concepto no tenía la connotación que tiene ahora. Ideas sencillas pero llenas de inteligencia y humor de todos los colores.
Su Hematocrítico de arte, su Drama en el portal, Los Hermanos Podcast con Noel Ceballos, las citas para tuitear en masa sobre programas de televisión en directo; primero a su aire, finalmente como colaborador de Atresmedia. Lo tróspido. Esos hashtags que eran arte. Era ingenioso y cercano. Nos va a faltar mucho.
Siempre cuento, agradecida, todo lo bueno que Niki Segnit me da a través de La enciclopedia de los sabores (Debate 2011). No solo porque es un excelente libro de consulta para aprender a combinar sabores, que no puede faltar en la mesa de quien se dedique a crear recetas, sino también porque lo hace con un humor tan fino, que cualquier consulta puede acabar en una carcajada.
Este mes de noviembre, por fin se ha publicado La enciclopedia de los sabores Vol.2. (Debate 2023) “Más combinaciones con vegetales, nuevas recetas y deliciosas ideas” es su subtítulo. Es un libro vegetal pero no vegano, ni siquiera vegetariano, orientado hacia una alimentación vegetal flexible y no dogmática. Totalmente recomendable.
La enciclopedia de los sabores Vol.2 | Penguin - Debate



Desayuno de la semana: Plum cake
Lunes
Mediodía: Crema de apionabo y almendra | Canelones de carne | Uvas
Cena: Porrusalda de bacalao
Martes
Mediodía: Sopa de lentejas y acelgas | Salmón confitado | Mandarinas
Cena: Salchichas con patatas
Miércoles
Mediodía: Patatas a la crema | Pollo con orejones ciruelas y dátiles | Manzana
Cena: Batatas asadas
Jueves
Mediodía: Arroz blanco con salsa de tomate y huevo frito | Bocartes rebozados | Granada
Cena: Sopa de caldo blanco, jamón cocido y fideos
Viernes
Mediodía: Ensalada mixta | Fiambre de pechuga de pavo con patatas fritas | Pera
Cena: Buffalo wings
Sábado
Mediodía: Verdinas con langostinos | Blanqueta de ternera | Tarta de zanahoria
Cena: Pulled pork hoisin
Domingo
Mediodía: Setas en escabeche | Albóndigas con sepia | Helado de yogur con miel de manzana
Cena: Picoteo dominguero