Menú semanal Plus | Cuarta semana de mayo 2023
Una cocina en Ibiza, blanca, por supuesto. El arte de tomar notas de una manera divertida y diferente. Niki saca libro y yo lo espero como agua de mayo. Postbióticos, personas mayores y cosas dulces.
Una semana más, el menú semanal llega para ayudarte a organizar las comidas y cenas de la semana que viene. En tu mano está adaptarlo a tus gustos y necesidades, seguirlo en parte o al pie de la letra. Haz tu lista de la compra y que el lunes te pille en perfecto estado de revista. ¡Que tengas una buena semana!
Estas semanas estoy gran parte del día en el hospital, fuera de mi pueblo, acompañando y cuidando, y está siendo un equilibrio frágil poder sacar los contenidos puntuales. Esta semana ha sido especialmente intensa, por eso el tema central va poco desarrollado. Os dejo los enlaces para que tengáis acceso a toda la información sobre el Sketchnoting. Y mi amor y agradecimiento eternos.
Tú dices Ibiza y se me pone la mente en blanco. No, no es que pierda el sentido ni la memoria, es que no puedo asociar otro color a esta isla. Y así, blanca, es la Casa Sukha Ibiza, un alojamiento de lujo en Sant Llorenç de Balàfia en el que los muebles nacen de las paredes y se funden con la casa.
Su cocina es orgánica, simple, minimalista, y también bella y funcional. Aquí el lujo es el espacio y lo derrochan en los grandes muretes entre las puertas de los armarios, en la pared casi vacía atravesada por un único estante, en una isla de obra con baldas de madera para el almacenamiento.
El suelo no puede ser más bonito: losas de piedra de distintos tamaños y tonalidades dentro de la gama de los grises. Hace que volvamos a creer que no todo está escrito en decoración y que podemos proyectar nuestras casas como la imaginación nos dicte, sin normas rígidas y absurdas.
No hay muebles como tales, sino una estructura de obra con cajones en madera clara, un tono muy bien empastado con los blancos de paredes y encimeras, y el gris de los pequeños detalles.
La placa de inducción es blanca también, como el frigorífico Smeg, la campana de obra y el horno encastrado. Mudamos nuestra imaginación por esta semana a esta casa espaciosa y etérea, que trasladar el body ya es otra cuestión.
Cotillea la casa completa en Casa Sukha Ibiza en Instagram
¿Tomas notas en charlas, congresos o en clase? Puede que al repasar los apuntes te encuentres un tocho de palabras aburrido de repasar. ¿Te imaginas poder tomar esas notas de una manera creativa, combinando los dibujos con fragmentos de texto? Eso es el Sketchnoting, una técnica dentro del pensamiento visual o visual thinking, pensada para tomar notas de una manera atractiva, divertida y que hace que los conceptos sean fáciles de recordar.
Yo lo conocí a través de Jimena Catalina, una fenómena de las cosas digitales que hace preciosos dibujos de lineas simples con mucho carácter. Os dejo con ella y con otros enlaces interesantes.
¿Qué es Sketchnoting? por Susana Clavero
Los Sketchnotes del Experience Fighters 2017 por Jimena Catalina
Sketchnoting desde cero PDF de Crehana
Curso de Sketchnoting en Domestica
Sketchnoting. Pensamiento visual para… Libro (enlace no afiliado)
Niki Segnit estrena libro, The Flavour Thesaurus: More Flavours: Plant-led Pairings, Recipes and Ideas for Cooks, una continuación de La enciclopedia de los Sabores, esta vez con 92 nuevos sabores vegetales y sus combinaciones. Yo estoy como una niña en la noche de Reyes esperando a que esté lista su traducción en castellano.
Cojo con pinzas la noticia de la llegada de los postbióticos. El carro de la microbiota tiene los estribos llenos de productos muy bien publicitados, y el tiempo nos dirá si los panes de Mim Habits –y los demás productos que quieren lanzar en breve– son realmente beneficiosos o un bluf del que huir. A mí es que me juntas fondo de inversión, startup, microbiota y emprendedor en el mismo texto y me echo a temblar.
¿Qué son los postbióticos? Así es el pan… | Cristina Galafate para El Mundo
¿Por qué a nuestros abuelos les gustan tanto los dulces y comen pan hasta con la fruta? Una interesante reflexión de Gloria Román Ruiz sobre la alimentación de la posguerra y cómo influyó en las costumbres de la generación nacida en los años 30.
Por qué a nuestros abuelos les gustan… | @rrgloria_6 en Twitter



Desayuno de la semana: Bica de Laza
Lunes
Mediodía: Zorongollo extremeño | Carne con tomate | Fresas
Cena: Pyttipanna de pollo
Martes
Mediodía: Vichyssoise | Bonito encebollado | Ciruelas
Cena: Huevos fritos con fiambre de pavo
Miércoles
Mediodía: Ensalada verde | Pollo extratierno | Kiwi
Cena: Crema de calabacín y feta
Jueves
Mediodía: Zarangollo murciano | Carrilleras al oporto | Albaricoques
Cena: Clam chowder
Viernes
Mediodía: Arroz blanco | Gallo a la plancha con refrito de ajo y guindilla | Mango
Cena: Ensalada de patata a lo pobre
Sábado
Mediodía: Consomé de ave | Ragú napolitano | Flognarde de ciruelas
Cena: Bizcocho salado de brie
Domingo
Mediodía: Curry tailandés de batata | Caldereta de pescado y marisco | Bread & Butter con frutos rojos
Cena: Picoteo dominguero