Menú semanal Plus | Cuarta semana de marzo 2024
Una cocina que deslumbra. Supermercados y tiendas para perderse un rato, una reflexión sobre los cambios en la alimentación, bolsos hechos con pañuelos y buenas noticias para los coches históricos.
Una semana más, el menú semanal llega para ayudarte a organizar las comidas y cenas de la semana que viene. En tu mano está adaptarlo a tus gustos y necesidades, seguirlo en parte o al pie de la letra. Haz tu lista de la compra y que el lunes te pille en perfecto estado de revista. ¡Que tengas una buena semana!
Encontrarás las recetas del menú semanal organizadas en la última sección de esta newsletter. Es posible que, dependiendo de su extensión, al abrirla desde el correo, la newsletter se vea cortada. Puedes expandirla haciendo click en el título, desde “Ver todo el mensaje” que aparecerá al pie, o desde los enlaces “Ver en navegador” o “Leer en la app” que encontrarás en la parte superior del correo.

Blanco nuclear, algo de negro y un poco de madera. La cocina de Melissa Brookes está pensada para que la luz entre por la puerta grande, rebote en las paredes y te deje a punto de ponerte unas gafas oscuras.
Las paredes, el techo, los muebles y las puertas se funden en un todo blanco que hace que parezca que esta cocina no tiene límites. Es amplia, pero la ausencia de quincallerías varias y la elección de color, la amplían visualmente.

Las paredes se alternan entre los azulejos estilo Metro y los paneles de madera. Las puertas contrastan, a la vez que se integran de maravilla gracias al panelado rectangular. En medio de las dos, como si fuera un terapeuta de pareja, un gran frigorífico americano brillante como él solo.
En mitad del espacio, hay una gran isla de cocina con una parte volada para poder sentarse en los taburetes de metal y madera y entregarse al desayuno, el piscolabis, la charla o el pelado de zanahorias.

Junto al ventanal, una planta que podría mirarte a los ojos refresca la mesa de comedor, de madera y acompañada con sillas de distintos estilos –clásico y contemporáneo– en blanco y negro.

El lugar donde pasan las cosas y se hierven los potajes no puede ser más cuqui a la vez que práctico. Un fogón de esos grandotes, una pila doble cerámica de estilo campestre y pocos adornos. No hacen falta para impresionar y que te entren unas ganas locas de cocinar un caldo aquí.

Ajá, y hay una alfombra de las de lavar en tintorería. La tendencia más loca que siempre me hace preguntarme si de verdad las tienen ahí puestas mientras fríen huevos o las colocan para la foto y luego las devuelven a la entrada con un poquito de cargo de conciencia. Nos quedaremos con la duda.
Más de Melissa en Instagram
Servidora es feliz en un supermercado nuevo. Nuevo para todos o nuevo para mí, lo mismo da. Si la tienda además tiene un puntito de rareza o alguna peculiaridad que le haga salirse de la norma, la felicidad se duplica. Te dejo una lista de supermercados, hipermercados y tiendas que tienen ese punto diferente. ¿Conoces alguno que no esté en esta lista? ¡Compártelo en comentarios!
Overseas Supermarkets | Iceland
Para fans de los productos de alimentación y limpieza del Reino Unido. Sus tiendas se localizan a lo largo de la costa mediterránea desde Javea hasta Marbella y en las Islas Canarias. De aquí me he llevado a casa lotes de salsas muy curiosas.
Pepco
En esta cadena de supermercados polaca no podrás hacer la compra del mes, pero te encantará darte un garbeo por sus lineales y descubrir productos curiosos y ofertas (suelen tener pasta italiana de calidad a buen precio), curiosear en su sección de hogar o comprar ropa para los peques de casa.
Costco
Es un hiperhipermercado, pero no el hiper que tienes en mente. Esta cadena estadounidense es un club de compras por el que se paga una membresía anual y en el que se pueden encontrar todo tipo de artículos: diamantes, café, magdalenas, ropa, bolsos, plantas o motos, entre otras muchas cosas. Una de sus bazas es la gasolinera, con un sustancioso descuento para socios: si repostas durante el año, además de ahorrar, la membresía se paga sola.
Makro
Makro es una empresa de distribución para hostelería. Para poder comprar aquí, es necesario ser trabajador autónomo o que un cliente te haga una tarjeta a tu nombre (privilegio limitado).
En este hipermercado en el que hay pequeños pasos de cebra marcados en el suelo, puedes encontrar artículos especiales, como flores comestibles, microverduras, o productos alimentarios en grandes formatos. Ojo a su bodega y a sus secciones de carnes, pescados y hortalizas.
Wenzhou
Conocí esta pequeña cadena de supermercados especializada en productos asiáticos en mis paseos de compras por la calle General Margallo en Madrid. Acostumbrada al caos de Iberochina, me sorprendió la pulcritud y el orden que se respira en sus lineales. Además de la compra en tienda, también se puede hacer compra online. Y si quieres fisgar menaje de cocina y vajillas, también tienen una tienda especializada.
Cosmo Cash & Carry. Alimentos del Mundo
Tienen 13 supermercados en Madrid y Barcelona y no me explico cómo todavía no he pisado uno. Presumen en su web de tener productos orientales, latinos, africanos, árabes o asiáticos. Si quieres comprar Ap Masoor, heera alu bukhara, cardamomo verde, chips de yuca, patatas fritas al masala, jaca verde o harina de garbanzo, estás en la tienda adecuada. Y también sirven online.
El zoco de Damasco
Dicen que es el supermercado árabe más original de Madrid y que es una tienda muy acogedora, llena de aromas y con un ambiente ordenado y agradable. Además de productos de alimentación –a excepción de carne, que no hay– puedes encontrar teteras, tajines, jabones de Alepo, alfombras, manteles o cajas para guardar el Corán.
Está en una bocacalle de Bravo Murillo y tiene a pocos metros un Cosmo Cash & Carry, yo no digo nada.
Casabase
Es una pequeña tienda de alimentación Italiana que la lía parda con algunos de sus productos: el panettone de Infermentum en Navidad y la Colomba de la misma casa en Pascua, vuelan a la península y Baleares desde Nuñez de Balboa gracias a su servicio de venta online con reserva previa.
Todo lo que necesites o sueñes cuando piensas en gastronomía Italiana, lo tienen allí: quesos, embutidos (guanciale, speck, coppa…), alcaparras de Sicilia en sal, o pasta y arroces de calidad.
El super de los pastores
356 productores están detrás de esta tienda con dos sedes en Santander. Un proyecto que vive con el deseo de estar cerca de más gente para poder cuidar el campo y que los ganaderos, agricultores, pastores y productores, puedan hacer una venta directa de sus productos.
Fruta y verdura de temporada, 40 quesos de pastores, yogur, carnes ecológicas de alta montaña y ultramarinos escogidos, además de platos preparados para llevar.
Bola extra
Kalustyan’s
En 1944, K. Kalustyan abrió una tienda en Manhattan para vender especias y comestibles de India. Cuando murió, los nuevos propietarios ampliaron el catálogo para ofrecer productos de una enorme lista de países, con especial énfasis en las especias y las hierbas.
Allí puedes encontrar de todo y no querrás salir en un buen rato. Esos estantes te absorben y quieres conocerlo y comprarlo todo. Anótalo si tienes previsto un viaje a Nueva York y decide qué metes en la maleta de vuelta.
Si nos paramos a pensar, aunque sigamos cocinando las mismas recetas que hace 50 años, ha habido grandes cambios en la manera de alimentarnos en las ultimas décadas. La seguridad alimentaria ha ganado peso, la etiqueta “natural” se ha convertido en un reclamo para vender, y el etiquetado y trazabilidad de los alimentos es una mejora sustancial y necesaria.
Miguel Angel Lurueña reflexiona sobre la historia y los cambios alimentarios en las últimas décadas en su nuevo libro: “Del ultramarinos al hipermercado. Un recorrido por los sabores, recuerdos y costumbres de toda una generación”.
Miguel Á. Lurueña: “La alimentación ha pasado de ser... | Por Iker Morán para El Diario.es
Si tienes un pañuelo lo suficientemente grande, tienes un bolso. Si además de ese pañuelo u otro tejido bien rematado, tienes asas o maderas con agujeros estratégicos, tu bolso no tendrá nada que envidiar a las creaciones más chic de la temporada. Y solo habrás tenido que hacer unos nudos y unas dobleces.
La técnica tiene nombre: furoshiki, y en este caso se aplica a la creación de bolsos, aunque este arte sirve en general, para envolver todo lo envolvible. No veo el momento de encontrar un cuadrado de tela suficientemente grande y mono.
Furoshiki, el arte de envolver con telas japonesas | Por Laura en Japonismo
Convertir un coche en histórico es un trámite engorroso y bastante caro. En breve será posible hacerlo de una manera más rápida y económica gracias a un cambio en el reglamento de la DGT. Muchos coches que están guardados en garajes podrán tener una segunda vida en las calles, quintuplicando el parque móvil de este tipo de vehículos.
Tráfico hará más fácil y barato convertir en histórico... | Por José Antonio Guerrero para El Correo



Desayuno de la semana: bizcocho de cerveza
Lunes
Mediodía: Crema de calabacín y queso feta | Pyttipanna de pollo | Fresas
Cena: Lombarda con manzana
Martes
Mediodía: Sopa de hortalizas y panceta | Pescadillas de rosca al vapor | Mango
Cena: Verduras asadas
Miércoles
Mediodía: Pasta con salsa bolognesa | Ternera estofada a la cerveza | Plátano
Cena: Ratatouille
Jueves
Mediodía: Gazpacho asado | Pechuga de pavo a la plancha | Kiwis
Cena: Tortilla de jamón y perejil
Viernes
Mediodía: Patatas a la importancia | Bacalao confitado | Manzana
Cena: Sopa minestrone
Sábado
Mediodía: Ensalada de bonito fresco | Curry rendang de ternera | Flan de coco
Cena: Burritos vegetales
Domingo
Mediodía: Consomé de ave | Cassoulet | Bread & butter de frutos rojos
Cena: Picoteo dominguero