Menú semanal Plus | Cuarta semana de julio de 2023
Una cocina de ladrillo en la que el lujo es el espacio. Gatos que amasan, jardines comunales redondos, una clásica silla de madera comodísima e Ibáñez, el padre de Rompetechos.
Una semana más, el menú semanal llega para ayudarte a organizar las comidas y cenas de la semana que viene. En tu mano está adaptarlo a tus gustos y necesidades, seguirlo en parte o al pie de la letra. Haz tu lista de la compra y que el lunes te pille en perfecto estado de revista. ¡Que tengas una buena semana!
La cocina de esta semana es pura inspiración. Y lo es porque la miras y piensas que, si tuvieras un espacio exterior, podrías montártela sin problema, porque no presume de materiales lujosos ni acabados Sotogrande.
Ladrillo y cemento sin revestir, qué sueño y qué cosa más bonita. Está montada con mucho gusto y tiene un centro de atención que es insuperable: una cocina de leña, del estilo de las cocinas bilbaínas que tanto se ven en las casas de pueblo españolas.


Toda la zona de preparación y cocción tiene un pequeño tejado encima sujeto por columnas de madera. Un pequeño murete recorre el frontal, dejando libre el costado, con una encimera desnuda a modo de barra.
Los muebles de obra resuelven la cosa de almacenar patatuelas, cazos y otros asuntos con estantes de madera y cajas de listones colocados a media altura. Las lamparitas, suspendidas del tejado, parecen pájaros que han encontrado donde anidar.
Detrás del murete, vegetación frondosa y verde sobre la que se dibujan varias macetas y algunos elementos decorativos.
El comedor está formado por una mesa de bobina y cuatro butacas tapizadas en símil de piel. Pegada a la barra, una pequeña zona para tomar café o un piscolabis con una mesita y dos sillas de tijera en rojo y verde. Marchando un cafecito con espuma de leche para esta humilde newsletterista.
Mira la casa de C.Luft en Instagram
“Muchachos, tienen que ir al desierto del Gobi y recoger un paquete situado en el punto X-A.3. Como tengan un ligero fallo, nuestras horas están contadas”.
Quien habla es El Súper, y los que escuchan, Mortadelo y Filemón Pi, detectives de la T.I.A e hijos de Francisco Ibáñez, genial historietista y creador de series de humor gráfico como El botones Sacarino, Pepe Gotera y Otilio, 13 Rue del Percebe o Rompetechos.

Ibáñez nos dejó el pasado 15 de julio, y trajo al recuerdo de muchos niños de los 60 y 70 aquellas viñetas que tanto nos acompañaron en nuestra infancia.
Repasando su historia me encuentro con nombres de revistas de entonces que prácticamente tenía olvidadas, pero que me hacen dibujar una enorme sonrisa: DDT, Tío Vivo, Pulgarcito o T.B.O (que generalizó el nombre tebeo para todas las revistas de cómics infantiles).
Fue en Pulgarcito donde Ibáñez inició su larga colaboración con la editorial Bruguera –tras un breve paso por Paseo infantil– donde publicó la primera historieta de Mortadelo y Filemón.
Estos son sus personajes más conocidos, pero 13 Rue del Percebe –una cuadrícula de un edificio de 5 plantas con bajo y ático– fue también un gran éxito y sigue poniendo nombre a muchas comunidades de vecinos hoy en día. ¿Quién no se ha referido a su vecindario así alguna vez?
La portería, la tienda, el veterinario, la pensión, el médico, la señora mayor, el ascensor, la familia numerosa, el ladrón, el moroso del ático, el ratón y el gato de la terraza y la alcantarilla eran personajes familiares para todos que formaban una locura de historias paralelas.
Tras el éxito de El sulfato atómico, Mortadelo y Filemón tuvieron sus propios especiales e Ibáñez entró en un bucle de trabajo a destajo que le obligó a centrarse en este proyecto casi en exclusiva. Dejó Bruguera en 1985 renunciando a los derechos de sus personajes, en poder de la editorial, que continuó publicando sus historietas con otros autores.
Ibáñez paso a trabajar con Grijalbo y desarrolló otros personajes. En 1987, la ley de Propiedad Intelectual le devolvió los derechos de sus queridos personajes y pudo crear 6 nuevos álbumes de Mortadelo y Filemón con Ediciones B.
Obras completas de Francisco Ibáñez | Tebeosfera
Imprescindibles – Francisco Ibáñez | RTVE Play
Los que hemos vivido con gatos y ya no tenemos un peludo que nos mire de soslayo desde un rincón, echamos en falta que nos amasen cualquier parte blanda que encuentren a su disposición. Ya sea un cojín, tu cuello, la tripa o una manta. Eso y los ronroneos, por supuesto. A través de La Trompa de Menéame me llega un artículo que intenta explicar el porqué de ese amasado tan curioso.
Mi gata Lola hizo durante toda su vida un largo amasado de cuello acompañado de succión de oreja. Solo se lo hacía a una persona de la casa y normalmente por la noche.
Por qué los gatos "amasan"… | por Susan Hazel y Julia Henning para BBC NEWS MUNDO
Existen otras maneras de ordenar el suelo, algunas un poco marcianas, como la de Haveforeningen Harekær –jardín comunitario–, una comunidad ubicada en Brondby, Dinamarca. Son 248 parcelas distribuidas en 12 círculos que se alquilan durante 6 meses al año y que tienen una interminable lista de normas a cumplir por parte de los inquilinos. Visto desde el aire, puede que agobie un poco, pero si paseas por allí en Google Street View, resulta mucho más agradable.
De Runder Haver es otro jardín comunal danés, este organizado en parcelas individuales ovaladas.
Puedes cotillear en las normas, la historia y otros detalles de estos curiosos jardines comunales abriendo los enlaces informativos en Google Chrome con el traductor del navegador activado.
Haveforeningen Harekær | Página web
De runder Haver | Página web

Esta semana barnicé y monté dos sillas Adirondack o Muskoka. Es una silla muy singular, que no pasa desapercibida y que está hecha para contemplar el paisaje. Para mí está íntimamente ligada a los Snell, personajes de la serie Ozark. ¿Terminaré ofreciendo asiento y limonada?
Pistas de compra: En la campaña de verano de Costco la suelen tener. Este año el precio habitual ha sido de unos 80€, pero si la compras ya entrado el verano (a partir de julio) quizá puedas conseguirla con un pequeño descuento adicional.
10 curiosidades … sobre la mítica silla Muskoka | Elle Decor
La historia de la silla Adirondack | Poly Furniture Supply



Desayuno de la semana: Bizcocho especiado de calabaza
Lunes
Mediodía: Pastel de puerros | Alitas de pollo orientales | Sandía
Cena: Pisto
Martes
Mediodía: Lentejas con hortalizas y leche de coco | Bacalao confitado | Plátano
Cena: Ensalada de tomates cherry confitados y queso feta
Miércoles
Mediodía: Ensalada mixta | Pasta con bolognesa de rabo | Melón
Cena: Tortilla francesa
Jueves
Mediodía: Patatas a la importancia | Costillas de cerdo asadas | Peras
Cena: Sopa mexicana de pollo y tortillas
Viernes
Mediodía: Vichyssoise | Pastel de bonito | Ciruelas
Cena: Ensalada de verduras en escabeche
Sábado
Mediodía: Ensalada de pimientos rojos y ventresca | Carnitas | Tarta de requesón y naranja
Cena: Pastel de dorada y vieiras
Domingo
Mediodía: Berenjenas a la parmesana | Caldereta de pescado y marisco | Natillas
Cena: Picoteo dominguero