Dulce de leche
Mi primera experiencia con el dulce de leche, hace unos años, fue un pequeño desastre. Me puse a cocinarlo a media tarde, pensando que en un par de horas tendría el tema liquidado y podría estar lamiendo el cazo con gula. Pero no fue así.
Empezó a caer la noche y la casa se fue quedando vacía de almas despiertas. Desde el dormitorio me llegaron algunas voces preguntando que a qué esperaba para irme a dormir. Explicar que tenía dos litros de leche reduciendo a fuego lento y que aquello estaba casi completamente a medias me dio muchos puntos para la leyenda de mi sindiós.
Creo que aquello empezó a tomar color a una hora poco respetable hasta para un sereno. No he vuelto a hacerlo a cazo y pelo, no ha habido narices en todos estos años, así que llevaba un tiempo mirando con ojitos golosos al slow cooker, preguntándome si ella me ayudaría a superar el dulcedelechegate.
Y va y me dice la tía que sí, que entre otras cosas, ella ha nacido para esto, así que tardé lo que el rayo en hacerme con una botella de leche fresca y ponerme a trajinar. Esa noche dormí a mi hora, como los ángeles. Todo hay que decirlo.
Preparación: 5 minutos
Cocción: 7 horas
Función: ALTA
1 l de leche entera pasteurizada
250 g de azúcar
1 cucharadita de bicarbonato sódico
1 vaina de vainilla
Mezcla todos los ingredientes en el slow cooker.
Cocina en ALTA con la olla lenta tapada durante la primera hora.
Pasada esa primera hora, deja la tapa entreabierta para que la leche pueda evaporarse poco a poco.
A las cuatro horas de cocción empezarás a ver que la leche comienza a tomar color tostado.
Remueve de vez en cuando para que el dulce no se quede pegado a los bordes de la olla. A medida que pase el tiempo, remueve más a menudo.
Aproximadamente a las 7 horas de cocción el dulce de leche estará hecho. El tiempo es muy relativo y varía de un slow cooker a otro, tu dulce de leche estará hecho cuando esté cremoso, espeso y de un sugestivo color tostado.
¿Sabías que el dulce de leche responde a otros nombres? En México se conoce como cajeta, en Colombia le llaman arequipe, en Francia confiture de lait o manjar de leche en Ecuador.
Puedes utilizar el dulce de leche como relleno de crepes, ingrediente de helados y flanes, pasteles y tartas o en tostadas de pan como merienda.