Coronation chicken
Puede que coronation chicken te suene muy moderno, pero esta receta tiene más de 60 años, los mismos que lleva la Reina Isabel II en el trono británico. Este plato a base de pollo, mayonesa, y curry, se creó en 1953 como parte de la comida informal, que no banquete, que se ofreció a los invitados extranjeros en la coronación de Isabel II.
No fue un chef quien la propuso, sino Constance Spry, florista encargada de preparar los arreglos florales para la ceremonia. Ella fue quien ideó una receta a base de pollo y salsa de curry acompañado con ensalada, arroz, guisantes y hierbas. Resultaba perfecta para prepararla con antelación, como requería el protocolo, así que fue aprobada por el Ministry of Works.
Desde entonces se conoce como coronation chicken o pollo de la coronación. A estas alturas, la receta tiene multitud de interpretaciones en cuanto a su aliño y sus acompañamientos o guarniciones, pero quizá la manera en que más y mejor se consume es en sandwich.
El coronation chicken, igual que otras recetas de carnes desmigadas y aliñadas, como el pulled pork o la cochinita pibil, es perfecto para comidas informales en casa o pícnics. Puedes servirlo sobre una cama de rúcola ligeramente aliñada, espolvorearlo con almendras u otros frutos secos laminados, comerla en plato o entre pan y pan. Tú eliges. God save the queen.
Preparación: 40 minutos
Cocción: 5 horas 30 minutos
Función: BAJA
Raciones: 6
4 cuartos traseros de pollo
1 rama de canela
Pimienta negra recién molida
Sal gorda
2 hojas de laurel
2 cortes o lonchas de jengibre fresco
Para la salsa
1 cebolla
Mantequilla
Aceite de oliva
2 cucharaditas de concentrado de tomate
2 cucharadas de chutney de mango
4-5 cucharaditas de curry en polvo
100 ml de vino blanco
El zumo de una lima
8 orejones de albaricoque
250 ml de mayonesa (aproximadamente)
125 ml de yogur griego o crême fraîche
Espolvorea sal gorda y pimienta negra recién molida sobre los cuartos traseros de pollo. Colócalos en el recipiente del slow cooker y añade la rama de canela partida en dos, las hojas de laurel y las dos rodajas de jengibre. Cocina durante 5 horas y 30 minutos en BAJA (o 3 horas en ALTA).
Saca el pollo del slow cooker, elimina la piel, los huesos y las ternillas, y desmenuza la carne con la mano en trozos pequeños. Reserva y deja que se enfríe.
Cómo hacer la salsa
Pela la cebolla y pícala muy fina.
Pon 30 g de mantequilla y un poco de aceite de oliva en una sartén al fuego. Cuando la grasa esté caliente, añade la cebolla y deja que se cocine hasta que se ablande un poco.
Trocea los orejones en tiras y corta las tiras en trozos más pequeños.
Incorpora el concentrado de tomate, el chutney, los orejones troceados y remueve. Añade el curry, remueve sin dejar que se queme y vierte el vino blanco y el zumo de lima. Deja que se reduzca y, cuando quede como una mezcla espesa, retira del fuego, pásalo a un bol y deja que se enfríe. Prueba y rectifica de sal.
Una vez frío, mezcla con la mayonesa y la crema fresca o yogur griego. Prueba y añade más curry y sal según tu gusto. La mezcla debe quedar cremosa y con un bonito color amarillo.
Antes de servir, mezcla la salsa con el pollo troceado y sirve en sandwich, en una tosta, o como plato principal acompañado de arroz blanco y ensalada.
Al desmigar el pollo te quedarán unos restos de huesos y piel que puedes aprovechar para hacer caldo de pollo de aprovechamiento. Como sobrará también bastante jugo en el slow cooker, te aconsejo aprovecharlo añadiéndolo al recipiente del slow cooker junto con el agua necesaria. Te saldrá un caldo estupendo y con mucho sabor.
El coronation chicken se puede comer en sandwich, en bocadillo, como plato principal acompañado de ensalada, rúcola, arroz, etc.
Puedes cocinar el pollo en cantidad, congelarlo en porciones y tenerlo listo para descongelarlo y mezclarlo con la salsa recién hecha cuando te apetezcan unos sandwiches o un pícnic improvisado.
El chutney no es fácil de reemplazar, de manera que si no lo consigues, simplemente no se lo pongas. No es necesario que sea de mango, puede ser de cualquier fruta: manzana, pera, piña, etc.